Proyectos

Área de trabajo

Ámbito

LIFE CARBON2MINE

Junto con el Gobierno de Asturias, las Universidades de Oviedo y Santiago de Compostela, PEFC y el Grupo Hunosa formamos parte de este proyecto LIFE que se desarrolla en las cuencas mineras asturianas, y pretende revertir los procesos de emisión de gases de efecto invernadero asociados a la minería del carbón implementando de nuevos modelos de gestión de la tierra y la vegetación, restaurando el entorno natural en el que están localizados, y mejorando la capacidad de sumidero de carbono, en el suelo y en biomasa, a través de la gestión sostenible. Agresta participa en la toma de datos en campo, desarrollo de una herramienta de evaluación y seguimiento para la trazabilidad del secuestro de carbono y el desarrollo de modelos de gestión sostenible adaptados a propietarios de tierras que ofrecen las mejores prácticas para su gestión forestal.

VIS4FIRE: Vulnerabilidad integral de los sistemas forestales frente a incendios: implicaciones en las herramientas de gestión forestal

Proyecto del plan nacional I+D+i enfocado a la caracterización y análisis integral de los componentes que determinan la vulnerabilidad a incendios de los ecosistemas forestales. El consorcio de investigación, coordinado por el Laboratorio de Incendios Forestales del INIA-CSIC, incluyó a equipos expertos del Centro de Investigación Forestal de Lourizán, Univ. Castilla-La Mancha, Univ. Santiago de Compostela y Univ. de Córdoba. Agresta contribuyó en varias tareas: 1) desarrollo de modelos operativos para el seguimiento de la humedad del combustible vivo con imágenes satelitales para su uso en los sistemas de alerta del riesgo de incendio; 2) análisis de transferibilidad de datos LiDAR aéreos de distinta densidad para caracterizar la estructura del combustible de copas en masas arboladas; 3) procesado LiDAR y parcelas de campo para evaluación de la restauración de ecosistemas forestales post-incendio.

Modelos de crecimiento para las principales especies forestales en Aragón y Cataluña

Desarrollo de modelos de crecimiento específicos basados en los datos del Inventario Forestal Nacional complementados por variables ambientales particularizados para las Comunidades Autónomas de Aragón y Cataluña a escala de comarca. Mediante las variables ambientales seleccionadas, se incorporaron a los modelos de crecimiento las particularidades derivadas de la topografía, los suelos y el clima presente en cada punto del territorio, factores que pueden condicionar el crecimiento de las masas forestales. Tras analizar y procesar los datos del inventario, junto con las variables ambientales incorporadas, se calcularon las tasas de crecimiento que deben aplicarse a las masas forestales atravesadas por las líneas eléctricas a la escala de comarca teniendo en cuenta las particularidades ambientales de cada emplazamiento. Proyecto realizado para Aerolaser.

Recopilación de datos de actividad y creación de mapas de referencia para proyectos VCS destinados a evitar la deforestación no planificada

Agresta cuenta con la distinción de ser proveedor de servicios de datos de VERRA, recopilando datos jurisdiccionales de acuedo con su nueva metodología destinada a los proyectos que reducen las emisiones derivadas de la deforestación y la degradación de los bosques (REDD). Nuestro equipo de científicos elaboró mapas históricos de la cubierta forestal y recopila datos anuales de la actividad de deforestación para diversas jurisdicciones, incluidos estados brasileños y países africanos a escala nacional, basándose en datos de satélite de alta resolución. Agresta empleó tecnologías avanzadas de teledetección y los métodos científicos más recientes para calcular estimaciones, insesgadas y estadísticamente rigurosas, de las superficies deforestadas. El equipo de científicos de Agresta desarrolló procedimientos operativos estándar para asegurar la solidez y reproducibilidad de nuestra metodología, garantizando la integridad de los datos de actividad y así establecer las líneas de base de los proyectos AUD en todas las jurisdicciones.