Article published in the scientific journal “iForest. Biogeosciences and Forestry”

The scientific journal iforest from the Italian Society of Silviculture and Forest Ecology has just published an article whose lead authors are researchers from AGRESTA who analysed various methods for generating high resolution cartography of forest biomass in tropical forests. The area studied, as a pilot study, was the National Volcano Park in Poás (Costa Rica), which has a high degree of structural and species diversity.

The journal iforest is Open Access, so the publication is freely available for any reader from the following link:

 

[button link=»http://www.sisef.it/iforest/contents/?id=ifor1744-009″ color=»green» newwindow=»yes»] Download article[/button]

 

04

 

This work validated the general LiDAR model for estimating aerial biomass in tropical forest proposed by Asnar and Mascaro in 2014 and the results were compared with those obtained from models specifically adjusted to the study area. All the models used are based on the variable top-of-canopy height (TCH) derived from the LiDAR digital model of height of vegetation. The results in the study area demonstrate that, firstly, the chosen tree allometry is of great importance if appropriate results are to be obtained, and, secondly, that the general model is a reliable alternative to the specifically adjusted local models (especially when no specific tree allometry is available for the area). With the general model, aerial biomass can be estimated in a new area on the basis of only field measurements of basal area (BA).

01

Top-of-canopy Height (TCH) and Basal Area (BA) values for Poás Volcano National
Park (Costa Rica). TCHvalues were obtained through LiDAR data and BA values were
derived from an origin-forced linear regression BA-TCH.

02

Location of Poás Volcano National Park in Alajuela Province (Costa Rica) and spatial distribution of field plots and Holdrige’s life zones in the area.

Publicado artículo en revista científica «iForest. Biogeosciences and Forestry»

La revista científica iforest de la Italian Society of Silviculture and Forest Ecology acaba de publicar un artículo liderado por investigadores de AGRESTA que analiza diferentes metodologías de generación de cartografía de alta resolución de biomasa forestal en bosques tropicales. Se ha utilizado el Parque Nacional del Volcán Poás (Costa Rica), con una altísima diversidad estructural y específica, como área piloto.

La revista iforest es Open Access así que la publicación está disponible de forma abierta para cualquier lector en el siguiente link:

artículo

04

En este trabajo se valida el modelo LiDAR general de estimación de biomasa aérea en bosques tropicales propuesto por Asner y Mascaro en 2014 y se compara con los resultados obtenidos con modelos ajustados de forma específica para el área de estudio. Todos los modelos utilizados están basados en la variable altura total de copas (TCH por sus siglas en inglés) derivada del modelo digital LiDAR de altura de la vegetación. Los resultados en el área de estudio muestran: por un la lado, que la alometría de árbol seleccionada es un factor clave si se quieren conseguir unos resultados adecuados y, por otro lado, que el modelo general es una alternativa fiable al ajuste de modelos locales específicos (sobre todo cuando no hay disponible una alometría de árbol específica para el área de estudio). Con el modelo general la biomasa aérea puede ser estimada en una nueva zona midiendo en campo únicamente la variable área basimétrica (BA).

01

Top-of-canopy Height (TCH) and Basal Area (BA) values for Poás Volcano National
Park (Costa Rica). TCHvalues were obtained through LiDAR data and BA values were
derived from an origin-forced linear regression BA-TCH.

Para mejorar la aplicación de esta metodología es necesario definir en futuros trabajos procedimientos adecuados de medición de la variable área basimétrica en campo (localización, tamaño y forma de las parcelas de campo). Los resultados obtenidos en este Parque Nacional también muestran que la relación entre la altura media de copas del LiDAR y el área basimétrica (Coeficiente de Stock) obtenida puede variar localmente (incluso en pocos miles de ha como es el caso). Por tanto, para futuros trabajos es necesario aplicar estrategias de estratificación que permitan caracterizar de forma adecuada la variabilidad del Coeficiente de Stock del área objetivo minimizando así los errores en la estimación de biomasa y carbono en bosques tropicales.

02

Location of Poás Volcano National Park in Alajuela Province (Costa Rica) and spatial distribution of field plots and Holdrige’s life zones in the area.


Proyecto de repoblación por compensación huella de carbono del Tenerife Walking Festival (2015 y 2016)

Los pasados sábados 10 de diciembre y 4 de febrero se han realizado las tareas de repoblación ligada a compensación de la huella de carbono del Tenerife Walking Festival ediciones 2015 y 2016.

Esta actividad pone fin al proceso de cálculo, reducción y compensación huellacero, realizado por AGRESTA S. Coop., que hace que el evento Tenerife Walking Festival (en sus dos ediciones celebradas hasta ahora) sea considerado como neutro en carbono.

cabeceralogostwf

Más información del proyecto de repoblación, realizado en el Paisaje Protegido de Las Lagunetas (Tenerife), en la web de huellacero:


Proyecto de repoblación por compensación huella de carbono del

Tenerife Walking Festival (2015 y 2016)


 

Nueva edición (2017): actividades de formación Castilla La Mancha (sector forestal, agrario y turismo)

Desde AGRESTA S. Coop. lanzamos una nueva edición de las Actividades de formación Presenciales y Gratuitas en Castilla La Mancha (sector forestal y agrario), cofinanciadas por la Unión Europea (Fondo Europeo de Desarrollo Rural FEADER), la Administración General del Estado (Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente) y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Estos serán los cursos y las fechas y horarios de impartición:

  • Iniciación a los sistemas de información geográfica con software libre (QGIS). Aplicaciones forestales y agrarias
    • 13-16 febrero (16:30h-21:30h) COMPLETO (posible inscripción a lista de espera)
  • Truficultura y plantaciones forestales: alternativa a los cultivos
    • 13-16 febrero (16:30h-21:30h)
  • Nuevas tecnologías para captura de información de campo en el sector
    • 20-23 febrero (16:30h-21:30h) COMPLETO (posible inscripción a lista de espera)
  • Diversificación económica del medio rural: puesta en marcha de iniciativas y productos turísticos
    • 20-23 febrero (16:30h-21:30h)
  • Inventario forestal y señalamientos de madera
    • 27-28 febrero (9:00h-18:00h) COMPLETO (posible inscripción a lista de espera)

El lugar de impartición será nuevamente en la sede de la UNED (Calle Colón nº 6 Cuenca)

La asignación de plazas es por estricto orden de inscripción.

PLAZAS LIMITADAS

Más info e inscripción



logoue

logomapama

logoclm

 

Projet d’AGRESTA à Madagascar

 

AGRESTA lance un nouveau projet pour le FCPF (Forest Carbon Partenrship Facility) de la Banque mondiale, cette fois-ci à Madagascar.

Après la réalisation de notre première mission avec le FCPF au Costa Rica, nous avons misé sur cette ligne de travail dans laquelle nous combinons notre expérience en matière de télédétection (dans le domaine de l’évaluation des ressources forestières) avec celle que nous possédons en matière de projets de carbone et forestiers (dans le domaine du Changement climatique).

Nous avons remporté un appel d’offres dans le cadre duquel nous avons rivalisé avec les principales entreprises du secteur. Pour l’élaboration de la proposition, un consortium a été créé avec une société locale (projet Manondroala) et une entreprise française de cartographie et de télédétection (Pôle Carto). Notre travail consistera à analyser les changements d’utilisation des terres par télédétection afin de déterminer leurs impacts sur le changement climatique et à établir un niveau de référence pour ces changements (déforestation, dégradation, etc.). Ce projet s’inscrit dans le cadre d’un projet REDD+ au niveau national situé dans le nord-est du pays.

AGRESTA Project in Madagascar

AGRESTA has begun a new Project for the FCPF (Forest Carbon Partenrship Facility) of the World Bank, this time in Madagascar.

Following on from our first job with the FCPF in Costa Rica we have decide to continue in this line of work, which combines our experience in remote sensing (within our Forest Resource Evaluation Work Area) and in carbon and forests projects (within the Climate Change Work Area).

This is a job that we won through a tendering process where we were competing against some of the biggest organizations working in the sector. In developing the proposal, a consortium was created comprising a local organization (Project Manondroala) and a French company specialised in cartography and remote sensing (Pôle Carto). Our role here at Agresta will be the analysis of the changes in use of land based on remote sensing data with the aim of determining climate change implications and obtaining reference levels for these changes (deforestation, degradation, etc.). This project is within the framework of a national level REDD+ project located in the northeast of the country.

mapa_madagascar

Proyecto de AGRESTA en Madagascar

AGRESTA comienza un nuevo trabajo para el FCPF (Forest Carbon Partenrship Facility) del Banco Mundial, en esta ocasión en Madagascar.

Tras nuestro primer trabajo con el FCPF en Costa Rica hemos apostado por esta línea de trabajo en la que se combina nuestra experiencia en teledetección (dentro de nuestra Área de Trabajo de Evaluación de Recursos Forestales) y en proyectos de carbono y bosques (dentro del Área de Cambio Climático).

Se trata de un trabajo que hemos conseguido en licitación en el que hemos competido con las principales entidades que trabaja en el sector. Para el desarrollo de la propuesta se creó un consorcio con una entidad local (proyecto Manondroala) y una empresa francesa de cartografía y teledetección (Pôle Carto). Nuestra tarea consistirá en el análisis de los cambios de usos del suelo mediante teledetección con el objetivo de determinar su implicación en el cambio climático y obtener una línea de referencia de esos cambios (deforestación, degradación, etc). Este proyecto se enmarca en un proyecto REDD+ a nivel nacional localizado en la zona nororiental del país.

mapa_madagascar

Finalizado proyecto de AGRESTA en Guatemala

A finales de 2016 se concluyó el trabajo que AGRESTA estaba llevando a cabo en Guatemala para Livelihoods Fund.

PROYECTO en web de Livelihoods Fund.: Agroforestry and forest restoration for ecological connectivity, poverty reduction and biodiversity conservation in Cerro San Gil, Caribbean Guatemala

PROYECTO en web de FUNDAECO: Agroforestry and forest restoration for ecological connectivity, poverty reduction and biodiversity conservation in Cerro San Gil, Caribbean Guatemala

Para nosotros ha sido una gran experiencia poder trabajar de nuevo en Centroamérica y conocer el trabajo que está desarrollando la ONG Fundaeco.

Una vez concluidos los trabajos de inventario realizados por Fundaeco realizamos la visita de validación y verificación con la auditora de SGS y finalmente el proyecto ha sido registrado y los certificados de carbono han sido emitidos bajo el estándar VCS antes de final del año pasado.

Hemos sacados algunas conclusiones interesantes para compartir en relación a este tipo de proyectos:

  • El éxito del proyecto está directamente relacionado con la capacidad de la entidad implementadora
  • Una de las claves para avanzar de forma fluida en el desarrollo de los proyectos de carbono y bosques es disponer de una base de datos clara y revisada de los límites del proyecto y su estratificación
  • La capacitación de los equipos locales y el seguimiento de las labores de inventario forestal son básicas para reducir errores en la estimación del secuestro de CO2

guatemala.enero1

 


 

 

 

Inventarios forestales on-line: Forestmap

El gran desarrollo que han sufrido en los últimos años las aplicaciones forestales de la tecnología LiDAR (Light Detection and Ranging) y la posibilidad de hacer campañas de vuelo a gran escala, como la que se desarrolla en España dentro de Plan Nacional de Ortofotografía Aérea (PNOA), hacen que sea posible desarrollar metodologías de inventario forestal preciso y continuo en grandes superficies (cientos de miles de hectáreas) a costes muy bajos.

Existe pues una oportunidad única para la incorporación de tecnologías de adquisición y procesado masivo de datos espaciales en 3D y de tecnologías que permitan el acceso a información de forma rápida y eficiente utilizando servidores de datos geográficos por internet.

Así nace forestmap, un producto de AGRESTA S Coop., consistente en una plataforma de venta de inventario forestal basado en tecnología LiDAR y bases de datos de parcelas. De esta manera se puede realizar entre otros objetivos, para beneficio del propietario forestal:

  • Cálculo de las existencias de variables forestales
  • Estimación de los aprovechamientos de madera
  • Cálculo del CO2 retenido por su monte

forestmap1

Realiza ya una prueba gratuita en nuestra web forestmap.es y recibirás los resultados mediante un archivo comprimido que contiene un documento PDF con un resumen del inventario de tu parcela y una capa vectorial en formato shape con todos los resultados a una resolución de 25 metros.

Con esta demo podrás ver cómo se hace:


Forestmap fue presentado en Logroño, el pasado 1 de diciembre, dentro de la jornada “Teledetección y e información en la nube aplicado a la gestión del territorio y la gestión forestal” coorganizada por AGRESTA junto al Gobierno de La Rioja (Centro Nacional de Formación en Nuevas Tecnologias – ThinkTic) y el Colegio de Ingenieros de Montes.

Mira aquí el vídeo de dicha presentación:

CASO PRÁCTICO: Herramienta para procesar y obtener datos de inventarios forestales on-line: Forestmap (José Luis Tomé, Alfredo Fernández y David García)


 

forestmap.es

forestmap2

 

Vídeos de la Jornada “Teledetección y e información en la nube» de La Rioja

El pasado 1 de diciembre tuvo lugar en La Rioja la Jornada “Teledetección y e información en la nube aplicado a la gestión del territorio y la gestión forestal” coorganizada por AGRESTA junto al Gobierno de La Rioja (Centro Nacional de Formación en Nuevas Tecnologias – ThinkTic) y el Colegio de Ingenieros de Montes.

La Jornada fue grabada y se ha colgado en la web innovarioja.tv todas las sesiones. Entre ellas las que contaron con participación de miembros de AGRESTA, que fueron:

Vídeos de otros momentos de la Jornada:

 

Privacy Overview

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.