El proyecto ES_Bioeconomía continuó realizando acciones durante el mes de febrero pasado

El proyecto ESBioeconomía sigue con sus acciones ligadas a la formación, fomento y difusión de la Economía Social en Bioeconomía. Los ejes de este proyecto son tres: emprendimiento, innovación y liderazgo femenino. Las acciones llevadas a cabo durante el pasado mes de febrero han sido:

En la ETSI Montes, Forestal y del Medio Natural de la UPM

El 6 de febrero, nuestro compañero Pablo Ascasibar, socio de AGRESTA S. Coop., presentó el proyecto en Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes, Forestal y del Medio Natural de la Universidad Politécnica de Madrid  dentro del marco de las acciones formativas que esta Universidad ejecuta en colaboración con el programa europeo Green at You.

La ponencia tuvo como título: «Emprendimiento cooperativo para la Bioeconomía forestal».

En el Urban Forest Innovation Lab de Cuenca

Urban Forest Innovation Lab (UFIL) es un programa para el emprendimiento en bioeconomía forestal de Cuenca. Combina aprendizaje basado en proyectos, tutorización, incubación y aceleración de ideas innovadoras en torno a la bioeconomía forestal.

Pilar Durante y José Luis Tomé, ambos socios de AGRESTA S. Coop., participaron en la Mesa Redonda Innovación y Bioeconomía Forestal de UFIL, presentando la línea de innovación del proyecto  ES_Bioeconomia. El acto tuvo lugar el viernes 7 de febrero.

En centros formativos de la provincia de Valencia

Tuvimos ocasión de presentar acciones ligadas al proyecto, relacionadas con emprendimiento juvenil, en dos centros formativos de Valencia:

  • CIP de Formación Profesional Complejo Educativo Cheste, en dos ciclos: Educación y Control Ambiental y Gestión Forestal y del Medio Natural
  • IES Alto Turia (Chelva): con alumnado del Ciclo Medio Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural y del Ciclo Superior Gestión Forestal y del Medio Natural

Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia 

Con motivo del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia (11 de febrero) organizamos una sesión online titulada «Dando voz: Pregunta a una científica». Este evento no solo buscaba visibilizar el trabajo de mujeres en áreas STEM, sino también romper barreras y, por qué no, tender puentes entre disciplinas aparentemente distantes, como la ciencia y el arte.

Esta acción estuvo enmarcada dentro del proyecto ES_Bioeconomía en relación con el eje de liderazgo femenino.

Con alumnado de Ciclo Superior del Centro Integrado de Formación Profesional de Coca (Segovia)

Nuestros compañeros Pablo Ascasibar y David Lasala se desplazaron el pasado 13 de febrero a Coca, para impartir una charla en relación al eje 1 del proyecto (Fomentar el emprendimiento juvenil y el relevo generacional).

En el IES El Carmen de Cazalla de la Sierra (Sevilla)

Ángel Lobo, socio de AGRESTA S. Coop., miembro de nuestra sede en Sevilla, tuvo ocasión de compartir nuestra experiencia cooperativa dentro del sector forestal con alumnado del IES El Carmen de Cazalla de la Sierra, en Sevilla, que cuenta con ciclos formativos agroforestales.

En el Urban Forest Innovation Lab de Cuenca

El viernes 21 de febrero, volvimos a participar en el Urban Forest Innovation Lab (UFIL) en Cuenca. Esta vez pudimos compartir la línea de emprendimiento del proyecto ES_Bioeconomia: validación económico-financiera y la creación de empresas de impacto.

Participación en el seminario «Biomasa forestal en Andalucía»

En relación al eje 3 del proyecto (Mejorar la capacitación e innovación técnica y organizacional), José Luis Tomé, responsable de I+D en AGRESTA, tuvo ocasión de participar en el seminario online BIO+A Málaga «Biomasa forestal en Andalucía» que tuvo lugar el 25 de febrero. En este evento pudo exponer nuestra experiencia en innovación, con casos concretos ligados a biomasa forestal.


El proyecto ES_BIOECONOMÍA figura dentro la resolución definitiva de la Dirección General de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas para la concesión de ayudas en régimen de concurrencia competitiva en la convocatoria 2024-2025 del Plan Integral de Impulso a la Economía Social para la Generación de un Tejido Económico, Inclusivo y Sostenible, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

ES_BIOECONOMíA es un programa itinerario de formación, fomento y difusión de la Economía Social en Bioeconomía, para el emprendimiento juvenil, relevo generacional y liderazgo femenino. Así, para abordarlo se han establecido los objetivos específicos:

Fomentar el emprendimiento juvenil y el relevo generacional
Impulsar el liderazgo femenino y su visibilidad
Mejorar la capacitación e innovación técnica y organizacional


Acciones ejecutadas durante el mes de enero de 2025, ligadas al proyecto ES_BIOECONOMÍA

Hemos comenzado el año con la publicación de la resolución definitiva de ayudas concedidas por el Plan Integral de Impulso a la Economía Social para la Generación de un Tejido Económico, Inclusivo y Sostenible, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Dos proyectos presentados por AGRESTA se verán beneficiados:
 Inteligencia artificial al servicio del usuario en la primera plataforma de inventario forestal a escala nacional (FORESTMAP_IA)
‍ Programa itinerario de formación, fomento y difusión de la Economía Social en Bioeconomía, para el emprendimiento juvenil, relevo generacional y liderazgo femenino (ES_BIOECONOMIA)

El segundo de estos proyectos (ES_BIOECONOMIA), lo vamos a desarrollar, precisamente, durante el primer semestre del 2025, declarado por Naciones Unidas como Año Internacional de las Cooperativas, y además, en el que cumplimos nuestro 25 aniversario.

Durante este mes de enero hemos realizado varias de las acciones planificadas dentro de este proyecto.

Así, se han llevado a cabo las actuaciones siguientes:

Presentación de posibles colaboraciones ligadas a la economía social, la innovación y el liderazgo femenino

Además de otras presentaciones y reuniones online, destacan los encuentros presenciales con miembros de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes de la Universidad Politécnica de Madrid y de la Cátedra Cajasiete de Economía Social y Cooperativa de la Universidad de La Laguna (Tenerife). La finalidad de estos encuentros ha sido la toma de contacto para crear sinergias que permitan tener futuras colaboraciones para ejecutar acciones ligadas al proyecto ES_BIOECONOMÍA durante este curso 2024-2025.

Actividad destinada a alumnado del Máster en Ingeniería de Montes de la Universidad de Lleida

El pasado 20 de enero nuestro compañero José Luis Tomé impartió una sesión ligada al emprendimiento cooperativo, a alumnado del Máster en Ingeniería de Montes de la Universidad de Lleida.

Compartiendo nuestra experiencia de 25 años como empresa de economía social.

Cooperativismo e innovación en el sector forestal para alumnos del CPIFP Lorenzo Milani (Salamanca)

En formato online, Pedro Pablo Ranz, socio de AGRESTA S. Coop. impartió una presentación de Cooperativismo e Innovación en el sector forestal a alumnos del salmatino CPIFP Lorenzo Milani.

Participación en las jornadas del Aula de Emprendimiento del IES EL Escorial (Madrid)

Además, el pasado miércoles 29 de enero, los socios de AGRESTA José Luis Tomé y Pablo Ascasibar acudieron al IES El Escorial en la Comunidad de Madrid para participar en las jornadas de La Empresa en la FP compartiendo la presentación Emprendimiento cooperativo al servicio de nuestros bosques.

Presentación de GREEN AT YOU en la ETSI Ingenieros de Montes de la UPM

El viernes 31 de enero, nuestra compañera Isabel González, socia de AGRESTA, participó en la presentación del proyecto europeo GREEN AT YOU en la Escuela de Montes de la Universidad Politécnica de Madrid. Este innovador programa tiene como objetivo capacitar en competencias verdes y digitales a personas en situación de vulnerabilidad.

Desde AGRESTA contribuimos con nuestra experiencia en emprendimiento colectivo y presentamos el proyecto ES_BIOECONOMÍA, cuyos tres pilares están estrechamente ligados a GREEN AT YOU, proyecto formativo para facilitar empleabilidad y emprendimiento sostenible.


El proyecto ES_BIOECONOMÍA figura dentro la resolución definitiva de la Dirección General de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas para la concesión de ayudas en régimen de concurrencia competitiva en la convocatoria 2024-2025 del Plan Integral de Impulso a la Economía Social para la Generación de un Tejido Económico, Inclusivo y Sostenible, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

ES_BIOECONOMíA es un programa itinerario de formación, fomento y difusión de la Economía Social en Bioeconomía, para el emprendimiento juvenil, relevo generacional y liderazgo femenino. Así, para abordarlo se han establecido los objetivos específicos:

Fomentar el emprendimiento juvenil y el relevo generacional
Impulsar el liderazgo femenino y su visibilidad
Mejorar la capacitación e innovación técnica y organizacional