AGRESTA imparte el curso “Emprendimiento Joven en Turismo Forestal”

El Ayuntamiento de Almodóvar del Pinar, en colaboración con el INJUVE (Instituto de la Juventud de España) y la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias), organizará este mes de octubre el curso presencial “Emprendimiento Joven en Turismo Forestal”, impartido por AGRESTA S. COOP. .

Destinatarios: Curso dirigido a jóvenes (de 16 a 35 años), ocupados o desempleados, interesados en conocer los recursos forestales locales y su valorización como recurso turístico.

Programa:

  1. Recursos forestales en Serranía Media – Campichuelo y Serranía Baja
  2. Introducción al sector forestal y sus valores
  3. Puesta en valor de aprovechamientos forestales y gestión forestal como recurso turístico
  4. Emprendimiento joven
  5. Talleres prácticos: recursos de turismo forestal y preparación de itinerarios con internet, aplicaciones móviles
  6. Visita práctica a fincas forestales

Fechas: 

  • 15, 16, 17, 22, 23 y 24 de octubre en horario de tarde.
  • 25 de octubre salida práctica en horario de mañana
Más información e inscripciones:
AYUNTAMIENTO DE ALMODOVAR DEL PINAR
Plaza de la constitución S/N
Almodóvar del Pinar
Tel. 969336002

 

 

 

ForestUp realiza visualización en 3D de bosques en Kenia de la iniciativa «Save one tree»

ForestUp, iniciativa de AGRESTA S. Coop. y la Fundación CESEFOR, ha  realizado una visualización en 3D de bosques en Kenia de la iniciativa Save one tree. Esta se puede ver en el siguiente vídeo:

 

 

Tú también, y de manera gratuita, puedes cargar y gestionar tus árboles y generar una visualización en 3D dentro de Google Earth a través de nuestra nueva demo. Más info en: forestup.com.


Este proyecto ha sido cofinanciado por la Comunidad de Madrid por medio del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

 

 

AGRESTA ha participado en la campaña #retomovilidad

La Semana Europea de la Movilidad se ha celebrado entre los días 16 y 22 de septiembre pasados, este año bajo el lema «Muévete por un Aire mas limpio aire limpio». Esta iniciativa está dirigida a sensibilizar a la sociedad europea sobre las consecuencias negativas que tiene el uso desmesurado del coche en la ciudad, tanto para la salud pública como para el medio ambiente, y los beneficios del uso de modos de transporte más sostenibles como el transporte público, la bicicleta y los desplazamientos a pie.

Tranvía de Tenerife circulando bajo la oficina de AGRESTA en Santa Cruz de Tenerife

 

Desde la Fundación Biodiversidad se ha lanzado la campaña: Reto por la Movilidad Sostenible. Bajo esta premisa se pretendía que ciudadanos y colectivos y entidades compartieran experiencias, ideas o propuestas mediante el uso en sus canales en redes sociales del hashtag #RetoMovilidad.

En nuestra oficina de Sevilla, todos los trabajadores acuden en bicicleta al trabajo

 

AGRESTA S. Coop. se ha unido a esta iniciativa difundiendo los modos y medios de transporte de los integrantes de nuestra empresa, más aún cuando dos tercios de los trabajadores de AGRESTA van a pie, bicicleta o transporte público a su centro de trabajo.

Algunos trabajadores de AGRESTA en Madrid practican una excelente combinación: bici + metro

 

Además, AGRESTA S. Coop. ha participado en la organización de la Ruta Interpretativa en bicicleta por el Corredor Urbano CO2CERO en la ciudad de Soria, actividad encuadrada en la celebración de la Semana Europea de la Movilidad en esa localidad castellana.

 

 

AGRESTA participa en la organización de las II Jornadas Territorio CO2Cero

El Ayuntamiento de Soria en colaboración con el Centro de Desarrollo de Energías Renovables (CEDER-CIEMAT) ha organizado para los próximos días 23, 24 y 25 de septiembre las II Jornadas Territorio CO2Cero, enmarcadas en el proyecto Life+ “Soria Corredor CO2Cero” y dedicadas a las Ecoinversiones. Se celebran de forma paralela al I Congreso Iberioamericano Microrredes con Generación Distribuida de Renovables, de carácter profesional.


Las jornadas están dirigidas al público en general y tendrán lugar en el Centro Cívico Bécquer  durante las tardes del lunes 23 y martes 24, con mesas redondas que tratarán de forma divulgativa los contenidos trabajados en el congreso (autoconsumo eléctrico y balance neto, gestión inteligente de la eficiencia eléctrica, energías renovables y modelo eléctrico, entre otros),  y la mañana del miércoles 25 en la que se tendrá la oportunidad de conocer los servicios energéticos ofertados por empresas del sector en la provincia de Soria (ESEs) así como distintas iniciativas para el fomento de las inversiones en el ámbito de la sostenibilidad ambiental, desarrolladas desde el ámbito institucional, social y empresarial:

  • La REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS. Luis Díez. Ente Público Regional de la Energía de Castilla y León (EREN).
  • ASOCIACIÓN DE EMPRESAS POR LA SOSTENIBILIDAD, una iniciativa en Palencia. César Benito. AExS.
  • COOP 57-Aragón. Cooperativa de servicios financieros. Macarena Fernández.
  • SOMENERGIA. Cooperativa de consumo de energía verde. Ana Marco.
  • FOMENTO DE LA ECO-INNOVACIÓN EMPRESARIAL en Aragón. Sabina Scarpellini. Fundación CIRCE.
  • Iniciativa RED EMPRENDEVERDE. Sonia Buño. Fundación Biodiversidad.

 

AGRESTA S. Coop. participa mediante asistencia técnica en la orgaización de las jornadas.

 

 

AGRESTA participa en la organización de Ruta Interpretativa en Bicicleta en Soria

La ciudad de Soria se une a la celebración de la Semana de la Movilidad, del 16 al 22 de Septiembre de 2013, que se celebra en toda Europa. El lema elegido este año ha sido «Muévete por un aire más limpio».

AGRESTA S. Coop. participa en la organización de la Ruta Interpretativa en bicicleta por el Corredor Urbano CO2CERO. Esta ruta, que será circular, tendrá paradas explicativas y partirá del parking de los Pajaritos, recorrerá parte del corredor urbano hasta llegar a los Huertos Urbanos Municipales y volverá por el corredor hasta el mismo punto de partida.

Fecha: Sábado, 21 de septiembre de 2013

Salida: 10:30h. Parking Estadio de los Pajaritos.

Duración : 2h. aprox.

 

Inscríbete AQUÍ

 

 

AGRESTA entre los 29 beneficiarios de proyectos del Programa empleaverde 2013

AGRESTA S. Coop. figura como entidad beneficiaria de uno de los 29 proyectos seleccionados dentro del Programa empleaverde 2013 de la Fundación Biodiversidad, con financiación del  Fondo Social Europeo.

El Programa empleaverde busca la mejora del empleo y el medio ambiente, integrando proyectos que pongan en marcha procesos de cambio relacionados con el medio ambiente y la sostenibilidad.

 

Hoy martes 17 de septiembre, AGRESTA, junto a otras 28 entidades beneficiarias, ha acudido al acto de firma de Acuerdos de Colaboración 2013 para el fomento del emprendimiento verde, por importe de 2,7 millones de €. El acto, que ha tenido lugar en Madrid (sede de UTOPIC_US), ha contado con la presencia de Sonia Castañeda, directora de la Fundación Biodiversidad, y Federico Ramos, secretario de estado de Medio Ambiente, entre otros.

Foto de familia de todos los representantes de las entidades beneficiarias y personalidades de la Fundación Biodiversidad y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

 

El título del proyecto que realizará AGRESTA S. Coop. durante los próximos 12 meses y que ha arrancado este mes es “Financia E Innova: Financiación e Innovación, dos claves en el Emprendimiento Verde”.

Momento de la firma del acuerdo entre Fundación Biodiversidad (Sonia Castañeda) y AGRESTA S. Coop. (José Luis Tomé)

 


Segunda edición del Curso práctico de aplicaciones forestales de la tecnología LiDAR

Las positivas valoraciones que hemos recibido de los alumnos que lo realizarón y  la experiencia acumulada en su impartición nos ha animado a poner en marcha la segunda edición del curso sobre aplicaciones forestales de la tecnología LiDAR: Open GIS, FUSION y R en la evaluación de los recursos forestales.

Como en la anterior convocatoria, el objetivo principal del curso es mostrar, desde un punto de vista totalmente práctico y utilizando únicamente software libre o gratuito, las diferentes aplicaciones de la tecnología LiDAR en nuestro sector.

En esta segunda edición del curso, gracias a la incorporación de herramientas que permiten realizar los talleres presenciales vía web, hemos podido abrir el curso a todos los hispanohablantes que lo deseen, ya que lo podrán realizar desde cualquier país con la única condición de tener una buena conexión a Internet.

El curso proporciona las herramientas necesarias para:

  • Visualizar y clasificar una nube de puntos LiDAR
  • Generar modelos digitales de elevaciones, de superficie y de altura de la vegetación
  • Describir la estructura de vegetación mediante el cálculo de estadísticos del LiDAR
  • Seleccionar variables mediante análisis de correlaciones
  • Ajustar, seleccionar y validar modelos para la estimación de variables de masa
  • Dar los primeros pasos en la localización de árboles individuales
  • Integración de todos los resultados en un SIG libre.
  • Conocer las últimas herramientas para la búsqueda y el uso de datos LiDAR en Internet.

El curso es de modalidad semi-presencial, con clases teóricas y prácticas mediante plataforma e-learning, tutorías presenciales online y talleres presenciales (en aula o mediante webinar).

La estructura del curso es la siguiente:

Parte no presencial: Durante aproximadamente tres meses el alumno tendrá acceso a una plataforma de e-learning con toda la información necesaria para el curso (apuntes, presentaciones, vídeos, información adicional, datos, programas informáticos…) y en la que en cada uno de los bloques didácticos se plantearan tanto ejercicios prácticos como test de autoevaluación que cada alumno deberá superar para poder continuar con el programa. La duración considerada para esta parte corresponde a 90 horas de trabajo por parte del alumno.

Tutorías online: Durante los tres meses de duración del curso se propondrán tutorías online que permitirán a los alumnos resolver dudas de manera personalizada con los tutores de los diferentes bloques de curso.

Parte presencial: El curso incluye un taller práctico de 10 horas de duración en donde se pondrán en práctica todos los conocimientos adquiridos en la plataforma e-learning con la realización de un inventario completo a partir de información LiDAR.

Organización: AGRESTA S. Coop. y DIELMO 3D.

Dirección del curso: Alfredo Fernández (Ing. Montes), Francisco Rodríguez (Doctor Ing. Montes)

Duración: 100 horas, 90 horas e-learning (septiembre-diciembre) y 10 horas en seminarios (web o presenciales).

Fechas: Inicio online: Grupo 1: 24/septiembre  Grupo 2: 22/ octubre Grupo 3: 19/noviembre.

 

Más información: lidarforestal.com


____________________________________

Posibilidad de bonificación del curso para asalariados en España (consultar condiciones)

La Fundación Tripartita participa en la gestión de las ayudas para financiar las acciones de formación profesional para el empleo dirigidas a empresas y trabajadores pero, en ningún caso, las organiza ni las imparte.


Agresta cumple 13 años

Agresta S. Coop. se fundo un día como hoy hace 13 años. De los 10 socios fundadores, alcanzamos en estos momentos casi la cifra de 30. Casi 30 vidas que caminan juntas con la confianza de un mundo más equilibrado en las relaciones humanas y laborales, un mundo donde el capital esté al servicio de las personas, y no al reves.

Queremos celebrar que llevamos 13 años dando lo mejor que tenemos, y que seguimos aquí con ánimo, espiritu de superación y energía suficiente para mostrar que la cooperación y la economía social es un modelo válido, un modelo que merece la pena exportar, un modelo del que nos sentimos orgullosos.

Felicidades Agresta

Logo_agresta_13

 

Comienza a andar BIOYANGUAS

AGRESTA S. Coop. pone en marcha su nueva línea de trabajo en producción ecológica. Empieza a andar BIOYANGUAS, la huerta ecológica que AGRESTA trabaja en la localidad de Yanguas (Soria).

Tiene una superficie de poco mas de una hectárea, en donde intentamos cultivar con cariño y esmero hortalizas de primera calidad. Contamos además con varios invernaderos para poder abastecer durante prácticamente todo el año verdura de temporada.

Todos los terrenos se trabajan según los requisitos exigidos por el certificado ecológico de Castilla y León, el cual podremos obtener una vez pasados dos años cumpliendo con la forma de trabajo exigida por los órganos certificadores.

Además intentamos en todo lo posible que nuestros cultivos sean biodinámicos y estén en total armonía con el universo donde humildemente habitamos.

Nuestras verduras están libres de tóxicos tanto en su ingesta como en su cultivo, cuidando al máximo sus cuidados y dejando la única huella de nuestro trabajo en la tierra para no comprometer ni mermar a las generaciones venideras del uso de los recursos naturales que nos dejaron nuestras abuelas y abuelos.

BIOYANGUAS es un proyecto de producción ecológica de AGRESTA S. Coop. que comenzó a andar con toda la ilusión en febrero de este mismo año 2013, apostando por el autoempleo, el consumo local y la soberanía alimentaria.

En AGRESTA apostamos por el desarrollo de la creatividad profesional de sus integrantes, el respeto al medioambiente y la firmeza en mejorarlo, por eso, aunque la actividad principal de la cooperativa es la consultoría medioambiental y la gestión forestal, hemos apostado por BIOYANGUAS como línea de producción ecológica ya que el respeto a las personas y a su entorno es uno de los pilares básicos en los que se sustenta nuestra cooperativa.

No sabemos si otro mundo será posible pero lo que sí sabemos es que nosotros llevamos ya muchos años intentando crear el nuestro.

Y así nace BIOYANGUAS!!!

Te invitamos a que nos visites!! Esta es nuestra web: bioyanguas.com