El pasado 14 de julio celebramos en la sede de Agresta en Soria una jornada de trabajo con dos empresas del sector maderero de Castilla y León: Sancho Medina Forestal y Aserradero y Embalajes Álvarez. El encuentro se enmarca en el proyecto FORESTRAZA-EU COMPLIANCE, financiado por el Programa Integral de Impulso a la Economía Social (PIIES 2024–2025), que tiene como objetivo adaptar la herramienta FORESTRAZA a los nuevos requisitos del Reglamento (UE) 2023/1115 sobre productos libres de deforestación (EUDR).
FORESTRAZA es una solución digital desarrollada por Agresta para facilitar la trazabilidad y cubicación de madera en aprovechamientos forestales. Con este nuevo proyecto se busca dar un salto cualitativo que permita cumplir con las exigencias de diligencia debida, trazabilidad y transparencia impuestas por el EUDR, normativa que será obligatoria a partir de diciembre de 2025 para operadores e industrias del sector forestal europeo.
Durante la sesión abordamos de forma práctica los principales cambios que introducirá la normativa a partir de diciembre de 2025, especialmente en lo relativo a la trazabilidad de la madera y la documentación digital de los aprovechamientos. Entre las novedades presentadas, destacamos:
La generación automática de geometrías en formato GeoJSON, necesarias para realizar la solicitud de diligencia debida (DDS) en la plataforma TRACES de la Unión Europea.
La integración directa del número de referencia y el código de validación que devuelve TRACES una vez realizada la solicitud.
La incorporación de nuevas funciones en FORESTRAZA para transmitir automáticamente a las industrias el albarán digital del viaje de madera, incluyendo todos los datos exigidos por el EUDR.
La jornada fue también una oportunidad para escuchar de primera mano las necesidades y propuestas del sector, fundamentales para orientar el desarrollo de herramientas que realmente se adapten al trabajo diario de las empresas forestales.
FORESTRAZA-EU COMPLIANCE cuenta además con el apoyo de entidades clave como PEFC España, el Colegio de Ingenieros de Montes y Sancho Medina Forestal SL, lo que refuerza su alineación con los principios de transparencia, sostenibilidad y digitalización inclusiva. Seguimos avanzando hacia una gestión forestal más eficiente y adaptada al marco regulador europeo
El proyecto FORESTRAZA-EU COMPLIANCE, liderado por la cooperativa AGRESTA Sociedad Cooperativa, ha obtenido la propuesta de resolución definitiva en la convocatoria 2025 del Plan Integral de Impulso a la Economía Social, enmarcado en el PERTE de Economía Social y de los Cuidados. Esta propuesta fue firmada el 30 de junio de 2025 y ha sido publicada en la sede electrónica del Ministerio de Trabajo y Economía Social, así como en el espacio del PERTE de Economía Social y de los Cuidados de su web oficial. Esta iniciativa cuenta con el respaldo financiero del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.
FORESTRAZA-EU COMPLIANCE es un proyecto innovador impulsado por AGRESTA S. Coop. para modernizar la trazabilidad forestal, aprobado en el marco del PERTE de Economía Social y de los Cuidados.
Su objetivo principal es actualizar y perfeccionar la herramienta ForestTraza, herramienta creada por AGRESTA y ya consolidada y empleada con éxito en contextos reales de gestión forestal, para adaptarla plenamente al Reglamento Europeo UE 2023/1115 sobre productos libres de deforestación (EUDR). Aunque ForestTraza ha demostrado ser eficaz en el seguimiento de productos forestales, actualmente no cumple todos los requisitos del nuevo marco normativo, que establece obligaciones estrictas de diligencia debida, trazabilidad y control a partir de diciembre de 2025.
El proyecto añadirá funciones clave como la geolocalización precisa de lotes, la interoperabilidad con la plataforma europea y un sistema de cubicación automatizado mediante inteligencia artificial, que facilitará el cálculo del volumen transportado y optimizará los procesos de control. Esta evolución se apoya en la tecnología ya desarrollada por AGRESTA y se complementará con herramientas como el reconocimiento de imagen y la integración de modelos de lenguaje (IA conversacional), orientadas a facilitar el uso de la plataforma por parte de usuarios con menor formación técnica.
La iniciativa cuenta con el respaldo institucional de entidades de referencia como PEFC España (Asociación Española para la Sostenibilidad Forestal), Sancho Medina Forestal S.L. —empresa piloto para validar el sistema en condiciones reales— y el Colegio Oficial de Ingenieros de Montes. Estas colaboraciones reflejan la necesidad del sector forestal de herramientas tecnológicas adaptadas al nuevo marco europeo, que refuercen la sostenibilidad y la transparencia en la cadena de valor.
FORESTRAZA-EU COMPLIANCE también supone una apuesta decidida por revitalizar el medio rural, promoviendo el uso de soluciones digitales accesibles, incrementando la transparencia en los aprovechamientos y generando oportunidades económicas sostenibles en zonas forestales. A lo largo del desarrollo del proyecto —que concluirá en septiembre de 2025— se celebrarán jornadas de difusión tanto virtuales como presenciales, dirigidas a maderistas, consultores, gestores forestales y cooperativas, con el fin de facilitar la adopción de la plataforma y compartir sus avances.
El proyecto FORESTRAZA-EU COMPLIANCE, liderado por la cooperativa AGRESTA Sociedad Cooperativa, ha obtenido la propuesta de resolución definitiva en la convocatoria 2025 del Plan Integral de Impulso a la Economía Social, enmarcado en el PERTE de Economía Social y de los Cuidados. Esta propuesta fue firmada el 30 de junio de 2025 y ha sido publicada en la sede electrónica del Ministerio de Trabajo y Economía Social, así como en el espacio del PERTE de Economía Social y de los Cuidados de su web oficial. Esta iniciativa cuenta con el respaldo financiero del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.
Estamos de enhorabuena porque el proyecto ES_BIOECONOMÍA, desarrollado por AGRESTA, está dentro de las ayudas concedidas.
Queremos aprovechar estas líneas para agradecer el apoyo en la presentación de la propuesta a las siguientes entidades y centros sin cuya ayuda no hubiera sido posible conseguir este proyecto:
Además, se contó también con el apoyo de entidades representativas del Cooperativismo de Trabajo en algunos territorios del proyecto, como es el caso de FAECTA en Andalucía, CLAMCOOP en Castilla-La Mancha, OWEN en Castilla y León y COOPERAMA en la Comunidad de Madrid.
El proyecto ES_BIOECONOMÍA figura dentro la orden de aprobación de la Dirección General de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas para la concesión de ayudas en régimen de concurrencia competitiva en la convocatoria 2024-2025 del Plan Integral de Impulso a la Economía Social para la Generación de un Tejido Económico, Inclusivo y Sostenible, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
ES_BIOECONOMíA es un programa itinerario de formación, fomento y difusión de la Economía Social en Bioeconomía, para el emprendimiento juvenil, relevo generacional y liderazgo femenino. Así, para abordarlo se han establecido los objetivos específicos:
✅ Fomentar el emprendimiento juvenil y el relevo generacional ✅ Impulsar el liderazgo femenino y su visibilidad ✅ Mejorar la capacitación e innovación técnica y organizacional
Pasado ya el 9º Congreso Forestal Español, celebrado entre los días 16 y 20 de junio de 2025 en Gijón, hacemos balance de nuestro paso por este evento de referencia en el sector forestal de nuestro país.
AGRESTA S. Coop. ha tenido el placer de participar en el 9º Congreso Forestal Español, un encuentro de referencia para el sector forestal que reúne a profesionales, investigadores y entidades comprometidas con la sostenibilidad de nuestros montes. En esta edición, hemos compartido nuestras experiencias, proyectos e innovaciones en un espacio que promueve el intercambio de conocimiento y la construcción de redes de colaboración.
En una entrada anterior detallamos nuestra actividad durante la primera parte de la semana del Congreso. Veamos, a continuación, nuestro trabajo durante los dos últimos días del evento.
COMUNICACIONES Y MESAS REDONDAS Y TEMÁTICAS
MR 8 La información forestal española: una herramienta para la gestión.
La información forestal desde la perspectiva de una empresa. José L. Tomé. -AGRESTA S. Coop.
MT. 5 Hábitats y biodiversidad
Discriminación de especies de pino mediante imágenes satelitales de Sentinel-2 y PRISMA en el distrito forestal Terra de Lemos. Jessica Esteban Cava –Agresta S. Coop., Isabel González –Agresta S. Coop., José Luis Tomé –Agresta S. Coop.
MT. 2 Gobernanza e integración social
Proyecto Marco de Restauración Ambiental en Gran Canaria. Pedro Pablo Ranz Vega –Agresta S. Coop., Yeray Martínez Montesdeoca –Genea Consultores, Carlos Velázquez Padrón –Cabildo insular de Gran Canaria, Jorge Cantón Megía –Agresta S. Coop., Consuelo Pérez Solaz –Agresta S. Coop.
Actuaciones demostrativas de adaptación al cambio climático en masas de Pinus halepensis: el proyecto LIFE ADAPT-ALEPPO. Lourdes Vicente Valero – Ingeniería del Entorno Natural, Esteban Jordán González – Ingeniería del Entorno Natural, Miguel Chamón Fernández – D.G. de Patrimonio Natural y Acción Climática. Región de Murcia, Santiago Martín-Alcón – Agresta Sociedad Cooperativa, Jose Luis Tomé – Agresta Sociedad Cooperativa, Antonio Del Campo García – Universitat Politécnica de Valencia, Laura Blanco Cano – Universitat Politécnica de Valencia, Aitor Ameztegui – Universitat de Lleida, Lluís Coll – Universitat de Lleida, Gil Torné – Universitat de Lleida, Anna Fontova – Universitat de Lleida, Daniel Moya Navarro – Escuela Técnica Superior Ingenieros Agrónomos y Montes, Universidad de Castilla-La Mancha, Asunción Díaz Montero – Escuela Técnica Superior Ingenieros Agrónomos y Montes, Universidad de Castilla-La Mancha.
Relación entre índices de estrés hídrico procedentes de sensores remotos y la aptitud para el descorche en alcornocales de Cataluña. Santiago Martín Alcón – Agresta S. Coop., Xavier Llauradó – Amorim Florestal Mediterraneo, S.L., Jessica Esteban Cava – Agresta S. Coop., Aitor Ameztegui – Universitat de Lleida.
MT. 2 Gobernanza e integración social
25 años de recorrido del sector forestal y desarrollo de la consultoría forestal en España. Beatriz de Torre Barrio – Agresta S. Coop., Jose Luís Tomé Morán – Agresta S. Coop., Felipe Martínez Peña – Agresta S. Coop., Pablo Ascasibar Allona – Agresta S. Coop., Jorge Cantón Megía – Agresta S. Coop.
MT. 4 Bioeconomía
Clasificación supervisada de Jarales en Andalucía en el marco del Grupo Operativo “EsJara”. Jose Luis Tome Moran – Agresta S. COOP., Stefano Arellano Pérez – Agresta S. COOP., María Montero Jiménez – Agresta S. COOP., Aida Rodríguez García – Cesefor, Jessica Esteban Cava – Agresta S. COOP.
Detección de cambios en terrenos certificados por PEFC mediante series temporales de imágenes satelitales y el algoritmo CCDC. Isabel González González – Agresta Sociedad Cooperativa, Jessica Esteban Cava – Agresta Sociedad Cooperativa, Marta Salvador – PEFC ESPAÑA, Manuel Marín Megía – PEFC ESPAÑA, Iyán Tejido Murias – Departamento de Biología de Organismos y Sistemas de la Universidad de Oviedo, José Luís Tomé Morán – Agresta Sociedad Cooperativa.
Detección de árboles individuales mediante datos LiDAR en La Casa De Campo de Madrid (España). Héctor Pérez Hernández – Universidad de Valladolid. E.T.S.II.AA. de Palencia., Jorge Olivar Ruiz – Agresta S. Coop./Universidad de Valladolid – iuFOR, Santiago Martín Alcón – Agresta S. Coop., David Martín Molina – Universidad de Valladolid. E.T.S.II.AA. de Palencia., José Luis Tomé Morán – Agresta S. Coop., Andrés Bravo Nuñez – Agresta S. Coop./Universidad de Valladolid – iuFOR
Evolución estacional del rendimiento de destilación de jara (Cistus ladanifer L.) en distintos puntos de España. Irene Mediavilla Ruiz – CEDER-CIEMAT, Raquel Bados – CEDER-CIEMAT, Rubén Corredor – CEDER-CIEMAT, José Luis Tomé – Agresta S. Coop., Aída Rodríguez García – Cesefor, Luis Saúl Esteban – CEDER-CIEMAT.
MT. 5 Hábitats y biodiversidad
Oportunidades y Limitaciones del LiDAR PNOA multitemporal para el seguimiento de los ecosistemas forestales. Jose Luis Tome Morán – Agresta S. Coop., Jose Bengoa – Junta de Castilla y León. Consejería de Patrimonio Natura y Política Forestal, Jose Antonio Navarro Morán – Agresta S. Coop., Ernesto Ballesteros – Instituto Geográfico Nacional, Santigo Martín Morán – Agresta S. Coop.
STAND DE AGRESTA S. COOP.
Por nuestro stand en el Congreso han pasado un montón de colegas forestales. Ha sido un placer recibirlos a todos, con mención especial a Rafael Serrada que nos visitó junto a María Serrada y Marta Ortiz. Los tres pudieron llevarse nuestro sobre sorpresa 25 aniversario.
En definitiva, la participación de AGRESTA S. Coop. en el 9º Congreso Forestal Español ha sido una experiencia enriquecedora que refuerza nuestro compromiso con la gestión forestal sostenible, la innovación y la cooperación en el sector.
Este encuentro nos ha permitido compartir conocimientos, establecer nuevas alianzas y seguir construyendo soluciones colectivas frente a los retos ambientales actuales. Volvemos con nuevas ideas, energías renovadas y la convicción de que el futuro de nuestros bosques se construye desde la colaboración y el conocimiento compartido.
¡¡Nos vemos en 2029!! … en el 10º Congreso Forestal Español en Tenerife: #10CFE
Vuelve la cita que reúne a las personas que trabajamos en el sector forestal, especialmente en planificación, gestión, innovación e investigación. Tres años después volvemos a vernos las caras, esta vez en Gijón, en donde tiene lugar el 9º Congreso Forestal Español.
Apoyamos nuevamente este evento, referente del sector forestal en nuestro país, a través del patrocinio y de nuestra presencia en él por medio de un stand, además de pósteres, comunicaciones, talleres y mesas redondas.
Durante la primera mitad del Congreso, del lunes 16 al miércoles 18 de junio, hemos realizado y/o participado en las actividades siguientes:
CONFERENCIA PLENARIA
El papel de la innovación como motor del sector forestal español. José Luis Tomé -Agresta S. Coop.
COMUNICACIONES, MESAS REDONDAS Y TALLERES
MR2 El papel de la consultoría en el sector forestal español
El papel de la consultoría en el sector forestal español. Nur Algeet Abarquero –Agresta S. Coop. Modera:Eduardo Tolosana Esteban -Colegio Oficial de Ingenieros de Montes, Cristina Monserrat Rodríguez- ntrearbres, Álvaro García Mateos -Carbon2Nature, Libertad Juez Carretón -föraforesttechnologies, Beatriz de Torre Barrio –Agresta S. Coop., Lucía Yáñez Rausell –Agresta S. Coop.
MT. 6 Fuego y otros riesgos abióticos
Modelización de combustibles de copas en masas puras y mixtas de Quercus ilex y Pinus halepensis a partir de datos LiDAR del PNOA. Eva Marino del Amo –ICIFOR-INIA,CSIC, Stefano Arellano Pérez –Agresta S. Coop., Santiago Martín Alcón –Agresta S. Coop., Francisco Senra Rivero –Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía, José Luis Tomé Morán –Agresta S. Coop.
Calculadora de combustibles forestales de Galicia y comportamiento del fuego asociado. Ana Daría Ruiz González –Universidad de Santiago de Compostela. Escuela Politécnica Superior, José Antonio Vega Hidalgo –Centro de Investigación Forestal de Lourizán, Stéfano Arellano Pérez –Agresta S. Coop., Juan Gabriel Álvarez González –Universidad de Santiago de Compostela. Escuela Politécnica Superior
Detección de decaimiento en pinares de Pinus halepensis mediante el uso de series temporales de imágenes satelitales. Isabel González González–Agresta S. Coop., Jessica Esteban Cava –Agresta S. Coop., Hugo Mas Gisbert –Laboratoride SanitatForestal. CIEF. VAERSA-Conselleria de MediAmbient, Aigua, Infraestructuresi Territori (Generalitat Valenciana), José Luis Tomé Morán –Agresta S. Coop., Santiago Martín Alcón –Agresta S. Coop.
MT. 8 Agua y suelo
Evaluación de productos disponibles para la modelización del carbono en suelos. Pilar Durante Hernández –Agresta Sociedad Cooperativa. C/ Duque de Fernán Núñez, 2, 1º. 28012 Madrid, Jose Luis Tomé –Agresta S. Coop.
MT. 3 Gestión
Uso de LIDAR aerotransportado en la cuantificación y caracterización del regenerado de Pinus pinea. Rafael Calama Sainz –Instituto de Ciencias Forestales ICIFOR, INIA-CSIC, Marta Pardos Mínguez –Instituto de Ciencias Forestales ICIFOR, INIA-CSIC, Fco. Javier Gordo Alonso –Junta de Castilla y León. Servicio Territorial de Medio Ambiente de Valladolid, Guillermo Madrigal Casanueva –Instituto de Ciencias Forestales ICIFOR, INIA-CSIC, Santiago Martín Alcón –Agresta S. Coop., Matías García García –Instituto de Ciencias Forestales ICIFOR, INIA-CSIC, Daniel González Gaarslev –Instituto de Ciencias Forestales ICIFOR, INIA-CSIC, José Luis Tomé Morán –Agresta S. Coop.
T6 Digitalización y Certificación Forestal
Digitalización y certificación forestal. Marta Salvador -PEFC España, Eva Martínez -PEFC España; José Luis Tomé -Agresta Soc. Coop.; Alberto González -Inca Medio
PÓSTERES
MT 3 Gestión
Proyecto RIGOR-MED: monitoreo riguroso de las perturbaciones en bosques mediterráneos. Jessica Esteban Cava –Agresta S. Coop., Isabel González –Agresta S. Coop., Nur Algeet –Agresta S. Coop., Mariluz Guillen –Agresta S. Coop., Lucía Yáñez –Agresta S. Coop., José Luis Tomé –Agresta S. Coop.
Análisis de viabilidad de los datos de teledetección para la caracterización de los pastos. Jessica Esteban Cava –Agresta S. Coop., Nur Algeet –Agresta S. Coop., Paula Casado –Gepisa, César Torres –Gepisa, Thania Gamarra –Gepisa
Valorización de parcelas del IFN fuera de España: estimación de biomasa aérea mediante la integración de datos locales y teledetección en el Bosque Nacional de Bastard, Pau (Francia). José Antonio Navarro Fernández –Agresta S. Coop., Jéssica Esteban Cava –Agresta S. Coop., Julien Fiore –TotalEnergies SE, Jean-Noel Ferry –TotalEnergies SE, José Luis Tomé Morán –Agresta S. Coop.
Ecuaciones de estimación de cargas de combustibles de superficie y de suelo en formaciones arboladas y desarboladas en el Noroeste peninsular. José A. Vega –Centro de Investigación Forestal de Lourizán, Stéfano Arellano-Pérez –Agresta S. Coop., Juan Gabriel Álvarez –Universidad de Santiago de Compostela. Escuela Politécnica Superior, Cristina Fernández –Centro Superior de Investigaciones Científicas. Misión Biológica de Galicia, Enrique Jiménez –Centro de Investigación Forestal de Lourizán, José María Fernádez-Alonso –Centro de Investigación Forestal de Lourizán, Cecilia Alonso-Rego –Universidad de León. E.S.T.I.A., Teresa Fontúrbel –Centro de Investigación Forestal de Lourizán, Ana Daría Ruiz-González –Universidad de Santiago de Compostela. Escuela Politécnica Superior
Modelos de combustibles específicos para comunidades de matorral desarbolado y helechales en Galicia. Ana Daría Ruiz-González –Universidad de Santiago de Compostela. Escuela Politécnica Superior, José A. Vega –Centro de Investigación Forestal de Lourizán, Juan Gabriel Álvarez –Universidad de Santiago de Compostela. Escuela Politécnica Superior, Stéfano Arellano-Pérez –Agresta S. Coop., Cristina Fernández –Centro Superior de Investigaciones Científicas. Misión Biológica de Galicia
Cartografía de alta resolución del peligro de incendio forestal en La Rioja. Jorge Cantón Megía –Agresta S. Coop., Luis Isaac Berrueco Vegas –Gobierno de La Rioja. Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente, Yaiza Vélez Olalde –Agresta S. Coop., Gonzalo Muñoz Pérez –Tragsatec
Efectos sobre el crecimiento del pino carrasco según el gradiente climático mediterráneo al ejecutar tratamientos postincendio. Asunción Díaz Montero –Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes y Biotecnología, Universidad de Castilla-La Mancha, Marina Riesco Amurrio –Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes y Biotecnología, Universidad de Castilla-La Mancha, Santiago Martín-Alcón –Agresta S. Coop., Miguel Charmón Fernandéz –D.G. de Patrimonio Natural y Acción Climática. Región de Murcia, Jose Luis Tomé –S. Coop.
Diagnóstico post incendio aplicado a restauración del GIF de Tenerife de 2023. Pedro Pablo Ranz Vega –Agresta S. Coop., José Luis Tomé Morán –Agresta S. Coop., Nur Algeet Abarquero –Agresta S. Coop., Stéfano Arellano Pérez –Agresta S. Coop., Juan Agulló Pérez –Cabildo insular de Tenerife, Eva Padrón Cedrés –Cabildo Insular de Tenerife
Manual para la identificación y caracterización de modelos de combustible forestal de Andalucía y comportamiento del fuego asociado. Stéfano Arellano-Pérez –Agresta S. Coop., Juan Ramón Molina Martínez –Laboratorio de Incendios Forestales (LABIF), Universidad de Córdoba, Francisco Rodríguez y Silva –Laboratorio de Incendios Forestales (LABIF), Universidad de Córdoba, José Luís Tomé Morán –Agresta S. Coop., Santiago Martín Alcón –Agresta S. Coop., Francisco Javier Castelló Palazón –Agencia de Medio Ambiente y Agua. Junta de Andalucía, Francisco Senra Rivero –Agencia de Medio Ambiente y Agua. Junta de Andalucía, Eva Marino del Amo –Agresta S. Coop.
Evaluación de la estructura vertical del combustible en masas de Pinus halepensis mediante datos LiDAR aéreos. Stéfano Arellano-Pérez –Agresta S. Coop., Jesús Torralba –Grupo de Cartografía GeoAmbiental y Teledetección (CGAT), Universitat Politècnica de València, José Luís Tomé Morán –Agresta S. Coop., Pablo Crespo-Peremarch –Grupo de Cartografía GeoAmbiental y Teledetección (CGAT), Universitat Politècnica de València, Santiago Martín Alcón –Agresta S. Coop., Luis Ángel Ruiz –Grupo de Cartografía GeoAmbiental y Teledetección (CGAT), Universitat Politècnica de València, Eva Marino del Amo –Agresta S. Coop.
Modelos de estimación de biomasa de combustibles de escalera en plantaciones de Pinus radiata sin podar. Cecilia Alonso Rego –Universidad de León. E.S.T.I.A., Paulo Fernandes –Universidad de Tras os Montes e Alto Douro, Juan Gabriel Álvarez González –Universidad de Santiago de Compostela, Stéfano Arellano Pérez –Agresta S. Coop., Ana Daria Ruíz González –Universidad de Santiago de Compostela
MT 8 Agua y suelo
PrioSilvAra: Priorización para la implantación de sistemas agroforestales para la mejora de servicios ecosistémicos en medios agrarios. Pilar Durante Hernández –Agresta S. Coop., Jaime Coello –Centre de Ciència i Tecnologia Forestal de Catalunya (CTFC), Beatriz de la Torre –Agresta S. Coop.
VIAJES TÉCNICOS
Además, en la jornada del miércoles 18, hemos participado en los viajes técnicos programados en el Congreso:
VT 10 | Selvicultura de cubierta continua y restauración de castañares (Selvicultura de frondosas)
VT 1 | Jardín Botánico y orla forestal de Gijón
STAND DE AGRESTA S. COOP.
En nuestro stand es un placer recibir a todas las personas que nos visitan. Ofrecemos información de nuestras áreas y proyectos principales de trabajo, así como del ECOP FORO agresta’25 que estamos preparando para el próximo mes de octubre, con motivo de nuestro 25 aniversario. Tenemos, además, unos sobres sorpresa para todo el que nos visite.
Y, como siempre, el Congreso Forestal es una maravillosa oportunidad para el reencuentro. Además del trabajo, hemos pasado buenos ratos con muuuuchas caras conocidas y queridas. Socios y socias, profesores, colaboradores, viejos amigos…
Nos une el mundo forestal y las ganas de disfrutar de nuestro trabajo entre buena gente
Bajo el marco del proyecto ES_BIOECONOMÍA, AGRESTA continúa con sus acciones de formación, fomento y difusión de la Economía Social en Bioeconomía, ligadas al emprendimiento, la innovación y el liderazgo femenino.
Las acciones llevadas a cabo durante el pasado mes de abril han sido:
De fomento del emprendimiento juvenil y el relevo generacional
En la ETSI Montes, Forestal y del Medio Natural, de la Universidad Politécnica de Madrid
«Empleo Verde y Emprendimiento Cooperativo para la Bioeconomía Forestal»
1 de abril de 2025
En el Campus Duques de Soria de la Universidad de Valladolid
«Emprendimiento cooperativo para la Bioeconomía forestal»
2 de abril de 2025
En la Universidad de Castilla-La Mancha en Cuenca, dentro del programa UFIL Cuenca
«Mesa Redonda: Modelos Cooperativos como Generadores de Impacto»
3 de abril de 2025
En la Universidad de La Laguna (ULL) en colaboración con la Cátedra Cajasiete de Economía Social y Cooperativa
“Jornada: Emprendimiento juvenil y liderazgo femenino en la Economía Social y el Cooperativismo”
25 de abril de 2025
Ligado al impulso del liderazgo femenino y su visibilidad
En la Universidad de Almería
«Innovando en femenino. Retos y oportunidades»
22 de abril de 2025
En el CIFP Aguas Nuevas (Albacete)
(alumnado de 1º de Gestión forestal y medio natural)
«Liderazgo femenino en el ámbito forestal»
23 de abril de 2025
Para la mejora de la capacitación e innovación técnica y organizacional
En el Centro Integrado de Formación Profesional de Almazán (Soria)
Analizando como cultivo forestal unas plantaciones truferas (de Quercus sp. + Tuber melanosporum)
1 de abril de 2025
En el CIFP Cuenca Nº1 (Albaladejito) (Cuenca)
«La innovación en la bioeconomía forestal»
8 de abril de 2025
En la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias de la Universidad de Valladolid
«Innovación en el sector forestal»
8 de abril de 2025
En la ETSI Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid
«Proyectos de Bioeconomía. Presente y futuro profesional»
11 de abril de 2025
En el IES Alto Palancia (Segorbe, Castellón)
«Emprendimiento cooperativo e innovación en sector forestal»
15 de abril de 2025
Visita al marteloscopio del monte Dehesa de Valsalobre (Cuenca)
Con técnicos de la Delegación Provincial de Desarrollo Sostenible (JCCM), Agentes Medioambientales y profesorado y alumnado de CIFP Cuenca Nº1
25 de abril de 2025
En la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes (Campus Universitario Rabanales) de la Universidad de Córdoba
“Tecnología, cooperación e innovación al servicio de los sistemas agroforestales”
30 de abril de 2025
El proyecto ES_BIOECONOMÍA figura dentro de la propuesta de resolución definitiva de la Dirección General de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas para la concesión de ayudas en régimen de concurrencia competitiva en la convocatoria 2024-2025 del Plan Integral de Impulso a la Economía Social para la Generación de un Tejido Económico, Inclusivo y Sostenible, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
ES_BIOECONOMíA es un programa itinerario de formación, fomento y difusión de la Economía Social en Bioeconomía, para el emprendimiento juvenil, relevo generacional y liderazgo femenino. Así, para abordarlo se han establecido los objetivos específicos:
✅ Fomentar el emprendimiento juvenil y el relevo generacional ✅ Impulsar el liderazgo femenino y su visibilidad ✅ Mejorar la capacitación e innovación técnica y organizacional
La pasada semana, AGRESTA tuvo oportunidad de participar en una misión directa de empresas licitadoras en Senegal. Esta expedición fue organizada por Proexca, las Cámaras de Comercio de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas, y Gesplan.
Además de técnicos y cargos de dirección de Proexca, las Cámaras de Comercio y Gesplan, formaban la comitiva miembros de otras empresas que han trabajado en este país del África occidental o bien tienen licitaciones en curso en Senegal. Así, nuestro socio Miguel A. Noriega, miembro de la sede canaria de AGRESTA en Tenerife, acudió a esta misión representando a nuestra cooperativa.
Todos ellos han tenido ocasión de poder exponer los trabajos que cada empresa ha realizado o pretende llevar a cabo en este país a diversas entidades públicas senegales o españolas con sede en Dakar. Así, han mantenido encuentros con personal de organismos españoles como la Cámara de Comercio Oficial de España en Senegal, la Embajada de España en Senegal, la OFECOME y AECID.
Encuentro con entidades españolas en Senegal, en la sede la Cámara en Dakar
Así mismo, se ha celebrado un seminario con presentaciones de diferentes organismos ligados a financiación de proyectos internacionales en el país (Delegación de la Unión Europea (DUE Dakar), el Banco Europeo de Inversiones (BEI), Banco Africano de Desarrollo en Senegal (BAD) y el Banco Mundial (BM)) y agencias y ministerios senegaleses (entre otras: el Fondo Soberano de Inversiones Estratégicas del Senegal (FONSIS), la Sociedad Nacional de Gestión Integral de residuos (SONAGED) y la Delegación General de promoción de los polos urbanos de Diamniadio y del Lago Rosa (DGPU)). Tras este evento se celebró una sesión de networking entre estos y las empresas de la misión.
Seminario celebrado en el hotel Le Ndiambour
Gracias a esta misión, AGRESTA ha podido estar presente en diversas reuniones directas con altos cargos del Ministerio de Medio Ambiente, Desarrollo Sostenible y Transición Ecológica de la República de Senegal y la Sociedad de Ordenación y Promoción de las Costas y Zonas Turísticas de Senegal (SAPCO Sénégal SA).
Encuentros con el Asesor Técnico del Ministro de Medio Ambiente y el Director General de SAPCO
Las varias jornadas de esta misión en Dakar han coincidido con la celebración de la SIERA 2025 (Salón Internacional de Energías Renovables y del Medio Ambiente). AGRESTA ha estado presente en este evento, pudiendo visitar los diferentes stands que formaban la feria, entre ellos aquellos ligados al sector forestal, como el del Ministerio de Medio Ambiente, Desarrollo Sostenible y Transición Ecológica de la República de Senegal y la Agencia Senegalesa de la Reforestación y de la Gran Muralla Verde (ASERGMV).
Por último, cabe destacar la posibilidad que esta misión ha permitido a las entidades participantes, entre ellas AGRESTA, de poder establecer reuniones B2B con empresas senegalesas, algunas de ellas ligadas estrechamente a nuestras áreas de trabajo y proyectos de carácter internacional, especialmente a la gestión forestal sostenible, los servicios financieros, el sector agroforestal y la consultoría para el desarrollo, entre otros sectores. Estas reuniones tuvieron lugar en la sede del Instituto Cervantes en Dakar.
Esta participación en la misión contribuye a afianzar la propuesta de AGRESTA de ejecutar trabajos fuera de nuestro país, ligados a proyectos multilaterales en el extranjero, y así poder colaborar para el desarrollo de las comunidades y territorios locales. AGRESTA apuesta por tres líneas de trabajo claras ligadas a esos trabajos internacionales: la restauración y la gestión forestal sostenible, la resiliencia climática según métodos y estándares internacionales ligados al carbono y el seguimiento e inventario de masas forestales.
Dos proyectos presentados por AGRESTA se verán beneficiados:
Inteligencia artificial al servicio del usuario en la primera plataforma de inventario forestal a escala nacional (FORESTMAP_IA)
Programa itinerario de formación, fomento y difusión de la Economía Social en Bioeconomía, para el emprendimiento juvenil, relevo generacional y liderazgo femenino (ES_BIOECONOMIA)
El segundo de estos proyectos (ES_BIOECONOMIA), lo vamos a desarrollar, precisamente, durante el primer semestre del 2025, declarado por Naciones Unidas como Año Internacional de las Cooperativas, y además, en el que cumplimos nuestro 25 aniversario.
Durante este mes de enero hemos realizado varias de las acciones planificadas dentro de este proyecto.
Así, se han llevado a cabo las actuaciones siguientes:
Presentación de posibles colaboraciones ligadas a la economía social, la innovación y el liderazgo femenino
Compartiendo nuestra experiencia de 25 años como empresa de economía social.
Cooperativismo e innovación en el sector forestal para alumnos del CPIFP Lorenzo Milani (Salamanca)
En formato online, Pedro Pablo Ranz, socio de AGRESTA S. Coop. impartió una presentación de Cooperativismo e Innovación en el sector forestal a alumnos del salmantino CPIFP Lorenzo Milani.
Participación en las jornadas del Aula de Emprendimiento del IES EL Escorial (Madrid)
Además, el pasado miércoles 29 de enero, los socios de AGRESTA José Luis Tomé y Pablo Ascasibar acudieron al IES El Escorial en la Comunidad de Madrid para participar en las jornadas de «La Empresa en la FP» compartiendo la presentación Emprendimiento cooperativo al servicio de nuestros bosques.
Presentación de GREEN AT YOU en la ETSI Ingenieros de Montes de la UPM
El viernes 31 de enero, nuestra compañera Isabel González, socia de AGRESTA, participó en la presentación del proyecto europeo GREEN AT YOU en la Escuela de Montes de la Universidad Politécnica de Madrid. Este innovador programa tiene como objetivo capacitar en competencias verdes y digitales a personas en situación de vulnerabilidad.
Desde AGRESTA contribuimos con nuestra experiencia en emprendimiento colectivo y presentamos el proyecto ES_BIOECONOMÍA, cuyos tres pilares están estrechamente ligados a GREEN AT YOU, proyecto formativo para facilitar empleabilidad y emprendimiento sostenible.
El proyecto ES_BIOECONOMÍA figura dentro de la propuesta de resolución definitiva de la Dirección General de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas para la concesión de ayudas en régimen de concurrencia competitiva en la convocatoria 2024-2025 del Plan Integral de Impulso a la Economía Social para la Generación de un Tejido Económico, Inclusivo y Sostenible, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
ES_BIOECONOMíA es un programa itinerario de formación, fomento y difusión de la Economía Social en Bioeconomía, para el emprendimiento juvenil, relevo generacional y liderazgo femenino. Así, para abordarlo se han establecido los objetivos específicos:
✅ Fomentar el emprendimiento juvenil y el relevo generacional
✅ Impulsar el liderazgo femenino y su visibilidad
✅ Mejorar la capacitación e innovación técnica y organizacional
El fin de semana del 19 y 20 de octubre se ha celebrado la reunión anual de Pro Silva España (Asociación Española para la Gestión Forestal Próxima a la Naturaleza) en Valsaín (Segovia).
Los que hemos asistido a este encuentro hemos podido reconectar con compañeros del sector super-motivados, dentro de un marco caracterizado por estos maravillosos montes segovianos y con la selvicultura que hace falta hacer para sacar el máximo partido ecológico-económico-social.
Paseo por bosque de pinar de silvestre tendente a la irregularidad en el monte de Valsaín
Ejercicio de selección de un rebollo de porvenir o árbol a liberar (exclamación verde). Con un roble cercano que compite en copa con su congénere lo marcamos para extraer en la primera rotación (X1). En la siguiente rotación se cortará el pino (X2), que aunque también compite en copa, aún puede ganar algo más de valor unitario (dar salto de grupo diamétrico y, por tanto, de calidad) hasta que se corte para liberar el roble de futuro.
El GO coníferas+, grupo operativo para el estudio de coníferas complementarias a plantaciones forestales afectadas por enfermedades en la cornisa cantábrica – cofinanciado por la Unión Europea- ha iniciado su actividad divulgativa del proyecto en EGURTEK, Foro Internacional de Arquitectura y Construcción en madera, celebrado en el Bilbao Exhibition Centre los días 16 y 17 de octubre.
GO coníferas+ tiene por objetivo hacer un análisis de coníferas complementarias al pino radiata (y otras especies actualmente afectadas por enfermedades y plagas) en la cornisa cantábrica, para mejorar la diversidad, la producción de madera de calidad y la protección frente a plagas, enfermedades y adaptación al cambio climático.
Se ha aprovechado la presencia de empresas del sector de la construcción con madera en EGURTEK, las cuales usan y necesitan gran cantidad de madera de calidad, para presentar GO coníferas+, que entre otros impactos persigue ayudar a asegurar y mantener la producción de madera de calidad, y, por tanto, dar más estabilidad al sector de la madera. ¿Cómo?, pues estudiando y proponiendo -aumentando- el abanico de especies de coníferas productoras de madera de buena calidad que puedan suplir a este sector, en toda la cornisa cantábrica.
Presentando el proyecto:
Josu Azpitarte (Baskegur)
El día anterior, AGRESTA S. Coop. y el resto de socios del proyecto nos acercamos a ver el arboreto de Laukiz, en las antiguas instalaciones de la empresa forestal creada por el Gobierno Vasco Oihanberri, que gracias al proyecto REINFFORCE, dispone de 13 años de precisos datos sobre nuevas especies o variedades que podrían complementar plantaciones forestales actualmente afectadas por enfermedades en la cornisa cantábrica.
En el arboreto de Laukiz.
Plantación de Pinus taeda, una de las especies de conífera
con mejor respuesta en este arboreto.
Si quieres conocer más información acerca de este Grupo Operativo (objetivos, socios, financiación, resultados, …) visita: goconiferas.es