AGRESTA colabora con el Gobierno de Nicaragua para la reducción de emisiones CO2

Agresta está apoyando al Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA) del Gobierno de Nicaragua, en el desarrollo del nivel de referencia de emisiones y remociones forestales para su programa de Reducción de Emisiones, así como para establecer el sistema de Monitoreo, Reporte y Verificación en el marco de su estrategia REDD+. Nicaragua actualmente está finalizando su propuesta de Reducción de Emisiones para presentar ante el Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF), gestionado por el Banco Mundial. El FCPF es una asociación mundial de gobiernos, empresas, sociedad civil y los pueblos indígenas que se centran en reducir la deforestación y las emisiones de los bosques, en la conservación de las reservas forestales de carbono y, la gestión sostenible de los bosques en países en desarrollo (actividades que comúnmente se conocen como REDD+). El Fondo de Carbono remunerará a los países seleccionados de acuerdo con contratos negociados para reducir las emisiones. Los pagos del Fondo de Carbono tienen por objeto ofrecer un incentivo a los países receptores y a las diversas partes interesadas -incluidos los pueblos indígenas que dependen de los bosques, otros habitantes de los bosques o el sector privado- para lograr la sostenibilidad a largo plazo en el financiamiento de los programas de conservación y ordenación forestal. Esto ayudaría a reducir el impacto negativo que la pérdida y el empobrecimiento de los bosques tienen en el clima mundial.

Agresta está trabajando conjuntamente con el equipo multidisciplinar responsable del Monitoreo de los bosques en Nicaragua para el desarrollo del marco y metodologías necesarias para la contabilidad de los stocks de carbono, así como para elaborar un escenario de referencia de emisiones de CO2 a partir de información satelital y los datos del inventario nacional forestal. Al mismo tiempo se está preparando un marco de trabajo con el que monitorear, verificar y reportar en un futuro los avances en control de la deforestación conseguidos a través de las políticas y programas que va a implementar el Gobierno en las regiones autónomas del Caribe. Además de trabajar sobre la preparación de documentos y protocolos, Agresta realizará durante los próximos meses una capacitación presencial en sistemas de información geográfica, técnicas de análisis de datos de inventario forestal y análisis de incertidumbres para el equipo nacional responsable de estas tareas durante los próximos años.

AGRESTA is collaborating with the Government of Nicaragua to reduce CO2 emissions

Agresta is working with the Ministry of the Environment and Natural Resources (Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales, MARENA) of the Nicaraguan Government to develop reference levels for forest emissions and removals as for their Emission Reduction programme, as well as to set up the system for Monitoring, Reporting and Verification within the framework of the country’s REDD+ strategy: Nicaragua is currently finalising their Emission Reduction proposal which will be presented to the Forest Carbon Partnership Facility (FCPF), managed by the World Bank.

The Forest Carbon Partnership Facility is a global partnership of governments, businesses, civil society, and Indigenous Peoples focused on reducing emissions from deforestation and forest degradation, forest carbon stock conservation, the sustainable management of forests, and the enhancement of forest carbon stocks in developing countries (activities commonly referred to as REDD+). The Carbon Fund selected countries in line with negotiated contracts to reduce emissions. Payments from the Carbon Fund aim to provide an incentive to the receiving countries and the various stakeholders –including indigenous peoples who are dependent on the forest, other forest dwellers and the private sector- to achieve long-term sustainability in the funding of forest conservation and planning. This would help reduce the negative impact of forest loss and degradation on global climate.

Agresta is working in conjunction with the multidisciplinary team responsible for forest monitoring in Nicaragua in order to develop the framework and methodologies necessary for carbon stock accounting, as well as creating a CO2 emissions reference scenario based on satellite information and the national forest inventory. At the same time, a framework is being developed which in the future will allow the policies and programmes which the Government is going to implement in the autonomous regions of the Caribbean to be monitored, validated and reported on. In addition to working on the preparation of documents and protocols, over the next few months Agresta will carry out face-to-face training in geographic information systems, forest inventory data analysis techniques and uncertainties analysis with the national team responsible for these areas over the coming years.

 

Concedido a AGRESTA el sello de Pyme innovadora

[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.0.47″][et_pb_row _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»]

Recientemente nos ha sido concedido de manera oficial el sello de PYME Innovadora. AGRESTA cumple con los criterios que establece el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad para pertenecer al registro de PYMES innovadoras y, tras el trámite oportuno en cuanto a su solicitud y aprobación, ya podemos anunciar este hecho y lucir este sello. Se considerará que una PYME es innovadora cuando concurre alguna de las siguientes circunstancias:

  • Cuando haya recibido financiación pública en los últimos tres años, sin haber sufrido revocación por incorrecta o insuficiente ejecución de la actividad financiada
  • Cuando haya demostrado su carácter innovador, mediante su propia actividad
  • Cuando haya demostrado su capacidad de innovación, mediante alguna de las certificaciones oficiales reconocidas por el Ministerio de Economía y Competitividad

Este sello es una distinción de excelencia en I+D y tiene una vigencia de tres años.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

AGRESTA se adhiere a la plataforma «Juntos por los bosques»

[et_pb_section fb_built=»1″ admin_label=»section» _builder_version=»3.0.47″][et_pb_row admin_label=»row» _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text admin_label=»Text» _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»]

Al igual que ya lo han hecho otras casi cuarenta entidades públicas y privadas, todas ellas representativas del sector forestal español, AGRESTA S. Coop. se suma a la iniciativa Juntos por los Bosques.

El objetivo de esta plataforma pasa por potenciar el papel de los bosques como motor de una economía respetuosa con el medio ambiente. España es el tercer país con mayor riqueza forestal de Europa y posee un sector que mantiene más 300.000 empleos, aportando un 1,7% del PIB. Pero además de sensibilizar a la sociedad de la importancia de los espacios forestales como ejes fundamentales en el desarrollo rural y la cohesión territorial, se pretende mostrar a los bosques como piezas clave en la lucha contra el cambio climático, la protección del suelo y la mejora de los recursos hídricos y la biodiversidad.

Juntos por los Bosques aglutina desde junio de 2016 a más de una treintena de entidades ligadas al sector forestal español: empresas, administraciones públicas, propietarios, colegios profesionales, sociedades de certificación y centros de investigación.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

AGRESTA participe aux « Conférences des bois » de Bordeaux avec une présentation sur LiDAR et la télédétection et son application au secteur et à l’industrie forestière

Le mardi 5 septembre 2017, Nur Algeet, Docteure et Ingénieur forestier spécialisée en télédétection et David García, expert en innovation et développement, tous deux membres de l’équipe R&D d’AGRESTA, ont donné une conférence dans la ville française de Bordeaux, plus précisément au Bordeaux Sciences Agro – Amphithéâtre Sylvae – Bâtiment Brémontier. Cette conférence s’intitulait : « Télédétection appliquée à l´évaluation et la gestion des ressources forestières : LiDAR et données satellitaires ».

Cette présentation s’est inscrite dans le cadre des « Conférences des bois », un cycle de conférences destinées à promouvoir et à diffuser les innovations du secteur forestier auprès des étudiants et des professionnels, qui se tiennent tout au long de l’année chaque mardi, à l’initiative de la « Plateforme de Formation Supérieure Forêt Bois de l’Initiative d’Excellence de l’Université de Bordeaux ».

 


Voir calendrier des « Conférences des bois » 2017-2018: programme


 

Toutes les conférences sont partagées avec le Québec dans le cadre de l’entente AQforêt-Bois et peuvent être suivies en Webconférence. Toutes les présentations ont été enregistrées et sont disponibles en libre accès.

 


Ver présentation : vidéo


 

Cette conférence avait pour objectif de présenter les différentes technologies de télédétection existantes, leurs points forts et faibles, en donnant des exemples concrets d´application dans le secteur et de leur impact sur la filière forêt-bois (avantages, inconvénients et modèles d´affaires). Les nouvelles techniques et procédés basés sur des systèmes de télédétection qui semblaient éloignés de la filière forêt-bois, viennent progressivement renforcer voire remplacer les outils classiques de l’inventaire forestier et de la surveillance des forêts rendant ces technologies incontournables.

De nouvelles opportunités émergent grâce à l´immense quantité de données satellitaires de plus en plus performantes, facilement disponibles et bon marché, parfois même gratuites, ainsi que d’autres technologies haute précision comme le LiDAR ou la photogrammétrie.

 


Voir présentation  « Télédétection appliquée à l´évaluation et la gestion des ressources forestières : LiDAR et données satellitaires »présentation


 

AGRESTA en las «Conférences de bois» de Burdeos con ponencia sobre LiDAR y teledetección y su aplicación en el sector y la industria forestal

El pasado martes 5 de septiembre Nur Algeet, Doctora Ingeniera de Montes especializada en teledetección, y David García, experto en innovación y desarrollo, ambos del equipo I+D de AGRESTA impartieron una conferencia en la ciudad francesa de Burdeos, concretamente en el Bordeaux Sciences Agro – Amphithéâtre Sylvae – Bâtiment Brémontier. El título de la misma fue el siguiente: «Teledetección aplicada a la evaluación y gestión de los recursos forestales: LiDAR y datos satelitales» («Télédétection appliquée à l´évaluation et la gestion des ressources forestières : LiDAR et données satellitaires»).

La presentación estuvo enmarcada dentro de «Conférences des bois», una serie de conferencias destinadas a potenciar y difundir el sector forestal entre estudiantes y profesionales, que se celebran durante todo el año cada martes a iniciativa de la «Plateforme de Formation Supérieure Forêt Bois de l’Initiative d’Excellence de l’Université de Bordeaux».


Ver calendario de «Conférences des bois» 2017-2018: programa


 

Todas las conferencias son compartidas con Québec dentro del acuerdo AQforêt-Bois y pueden ser seguidas en directo por vídeoconferencia. Una vez realizadas las ponencias, las cuales son grabadas, están disponibles en abierto al público en general.


Ver presentación: vídeo


 

El objetivo de conferencia fue presentar y compartir las diferentes técnicas de teledetección existentes, con sus fortalezas y debilidades, dando ejemplos concretos de su aplicación en el sector y su impacto en la industria forestal-madera (beneficios, desventajas, modelos de negocio …). Las nuevas técnicas y procesos basados en sistemas de teledetección, distantes en en primer momento de la industria forestal-madera, están reforzando gradualmente o incluso reemplazando las herramientas tradicionales de inventario y monitoreo forestal, haciendo que estas tecnologías sean indispensables. Surgen nuevas oportunidades gracias a la enorme cantidad de datos satelitales cada vez más potentes, fáciles de obtener y baratos, algunos incluso gratuitos, además de otras tecnologías de alta precisión como la LiDAR y la fotogrametría.


Ver presentación «Teledetección aplicada a la evaluación y gestión de los recursos forestales: LiDAR y datos satelitales»: presentación


 

AGRESTA at the “Conférences de bois” in Bordeaux making a presentation on LiDAR and remote sensing and their application in the forestry sector

Last September 5th, 2017, Nur Algeet, PhD in Forestry Engineering and specialist in remote sensing, and David García, expert in innovation and development, both of whom are part of the R&D team at AGRESTA, gave a presentation in the French city of Bordeaux as part of the Bordeaux Sciences Agro – Amphithéâtre Sylvae – Bâtiment Brémontier entitled “Remote sensing applied to the evaluation and management of forest resources: LiDAR and satellite data”(“Télédétection appliquée à l´évaluation et la gestion des ressources forestières : LiDAR et données satellitaires”).

The presentation formed part of the «Conférences des bois», a series of conferences aimed at promoting and strengthening the image of the forestry sector among students and professionals which are being held every Tuesday throughout the year as part of the “Plateforme de Formation Supérieure Forêt Bois de l’Initiative d’Excellence de l’Université de Bordeaux”.

 


See the calendar for “Conférences des bois” 2017-2018: programme


 

All the conferences are shared with Quebec within the AQforêt-Bois agreement and can be followed live through videoconference. Each presentation is filmed and is made available to the general public.

 


Watch the presentation: video


 

The objective of the conference was to present and share the various remote sensing techniques currently available, highlighting each ones strengths and weaknesses and providing specific examples of how they can be applied in the sector and their impact on the forest and wood industry (benefits, disadvantages, business models etc.). New technologies and processes based on remote sensing, which until recently played no part in the forest-wood industry, are gradually strengthening, or even replacing, the traditional tools for forestry inventories and monitoring, and are indeed becoming indispensable. New opportunities are opening up thanks to the huge quantity of increasingly powerful, and easily obtainable satellite data now available which is cheap or even free, along with other high accuracy technologies such as LiDAR and photogrammetry.

 


Watch the presentation “Remote sensing applied to the evaluation and management of forest resources: LiDAR and satellite data”:»: presentation


 

Nuevas ayudas al sector forestal en Castilla-La Mancha

ayudas al sector forestal en Castilla-La Mancha

[et_pb_section bb_built=»1″ admin_label=»section» _builder_version=»3.0.47″][et_pb_row admin_label=»row» _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Text» _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»]

El pasado 2 de Agosto publicaron en el DOCM las bases de cuatro órdenes de ayudas al sector forestal en Castilla-La Mancha, en el en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha 2014-2020 (Fondos FEADER):

  1. Planificación forestal (Orden 135/2017), destinada a la elaboración de ordenaciones y revisiones en fincas. 100 % del importe subvencionable
  2. Montes de Socios (Orden 137/2017), para la actualización de la situación jurídica y de gestión de montes de socios. 45 % del importe subvencionable
  3. Inversiones en tecnologías forestales (Orden 136/2017), que incluye  actuaciones de mejora del valor añadido de la explotación de productos forestales y servicios ambientales. 40 % del importe subvencionable
  4. Creación de Agrupaciones de Productores Forestales (Orden 134/2017), con financiación de Plan Empresarial

Con convocatoria pendiente de publicación, desde Agresta S. Coop ofertamos algunos de los servicios subvencionados por la ayuda:

  • Solicitud, memorias técnicas y tramitación de los expedientes de ayuda
  • En Planificación forestal: Elaboración de los instrumentos de gestión forestal sostenible y sus revisiones
  • En Montes de Socios: Análisis de fondo documental, asesoramiento para la actualización del régimen de participación, señalización de linderos y elaboración de cartografía, elaboración y desarrollo del plan de formación y difusión, asesoramiento en la configuración estatutaria y creación de Junta Gestora

Para que empecemos a trabajar solo se requiere la relación de parcelas catastrales o SIGPAC disponibles

Puede ampliar información en las  Ficha ayudas montes de socios CLM 2017 o Ficha ayudas planificación CLM 2017 y solicitar información sin compromiso llamando al teléfono 662161063.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Curso de simulación de incendios forestales (II Edición)

curso de simulación de incendios

[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.0.47″][et_pb_row _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»]

¡Buenas noticias¡ Anunciamos el lanzamiento de la II Edición del Curso de Simulación de incendios forestales con datos LIDAR para la planificación forestal, para los meses de octubre y noviembre de este 2017. Tienes más información y posibilidad de inscripción en nuestra plataforma de formación.

La prevención de los incendios forestales se ha convertido en uno de los apartados fundamentales en la gestión de los ecosistemas forestales. En este curso online de 100 horas proponemos metodologías prácticas para la determinación de puntos estratégicos de gestión del combustible forestal y disminución del efecto de los incendios sobre las masas forestales. Para ello, en el curso de simulación de incendios nos valdremos de herramientas de simulación de incendios, como Farsite y Flammap, y de la tecnología LiDAR, apoyados también en un sistema de información geográfica como es el QGIS.

El programa del curso incluye los siguientes bloques, que se impartirán desde el 3 de octubre al 5 de diciembre del 2017.

  • Módulo 1. Introducción: prevención de incendios dentro de los proyectos de ordenación de montes
  • Módulo 2. Introducción a los modelos de combustible
  • Módulo 3. Introducción a la tecnología LiDAR
  • Modulo 4. Introducción a los simuladores de incendios forestales
  • Modulo 5. Parámetros para la simulación de incendios forestales
  • Módulo 6. Simulación de incendios e integración de los resultados en un SIG
  • Modulo 7. Taller práctico en linea (webinar)
  • Modulo 8. Aplicación de los resultados de las simulaciones a la planificación forestal

Como en todos nuestros cursos,  se presenta en plataforma Moodle, apoyada por plataforma para realización de webinars y material multimedia (manuales, vídeos), con  resolución individualizada de casos prácticos y espacios de encuentro-tutoria. Más información:

Tarifas:

  • Descuento de lanzamiento si te matriculas antes del 15 de septiembre
  • Matrícula reducida para estudiantes, desempleados y colectivos con convenio.
  • Si eres trabajador por cuenta ajena, puedes bonificar el curso con los créditos FUNDAE (anterior Fundación Tripartita).

Secretaría de formación:

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Inventario de parcelas experimentales con láser escáner terrestre (TLS) en Valsaín

AGRESTA está llevando a cabo una campaña de toma de datos con láser escáner terrestre (TLS) en parcelas experimentales de Valsaín (Segovia), para la caracterización de combustibles forestales dentro del marco del Proyecto de I+D GEPRIF (“Reducción de la severidad del fuego mediante nuevas herramientas y tecnologías para la gestión integrada de la protección contra los incendios forestales”).

Gracias a la colaboración con la Universidad de Santiago de Compostela y el Institut National de la Recherche Agronomique de Francia, se está explorando el uso de esta tecnología para la obtención de variables estructurales tanto del estrato arbustivo como del estrato arbóreo. Los datos derivados del LiDAR terrestre complementarán la información obtenida mediante LiDAR aéreo, a partir de vuelos realizados en esta zona con distintas densidades de pulsos/m2.

Agresta
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.