I Encuentro regional de la resina

El pasado sábado se celebró con notable éxito de asistencia en Almodóvar del Pinar (Cuenca)  el I Encuentro Regional de la Resina, al cual asistieron resineros de Cuenca, Segovia y Guadalajara, representantes de las administraciones públicas y de la industria de transformación de la miera, así como miembros de los grupos de acción local que participan en el Proyecto de Cooperación Interregional REMASA (Resina y Biomasa).

Gracias a este proyecto iniciado en el año 2010 a partir de unas jornadas también celebradas en Almodóvar del Pinar, y también como consecuencia de la difícil situación económica actual, ha sido posible reactivar un aprovechamiento tradicional prácticamente abandonado para en la campaña del 2012 dar trabajo en la provincia a 60 resineros que han explotado 226.000 pinos en las comarcas de la Serranía y la Manchuela conquense.

Aprovechando este encuentro del sector de la resina se ha establecido el germen para crear la primera Asociación Profesional de Resineros de Castilla – La Mancha que podrá representar y defender los intereses de los nuevos resineros.

 

Ayudas para montes privados en la Región de Murcia

El viernes 30 de noviembre de 2012 se publicaron en el BORM la Orden de 27 de noviembre de 2012, de la Consejería de Presidencia, por la que se convocan ayudas para el sector forestal, para la mitigación de la desertificación y la prevención de incendios forestales en montes privados de la Región de Murcia, a iniciar en el año 2012 y con cargo a los ejercicios 2013 y 2014 y la Orden de 27 de noviembre de 2012, de la Consejería de Presidencia, por la que se convocan ayudas para inversiones no productivas en montes privados de la Red Natura 2000 de la Región de Murcia, a iniciar en el año 2012 y con cargo a los ejercicios 2013 y 2014.

Las ayudas para la mitigación de la desertificación y la prevención de incendios forestales están destinadas a personas físicas y jurídicas titulares de predios forestales situados en zonas clasificadas de riesgo de incendio alto o medio.

Las ayudas para inversiones no productivas en montes privados en Red Natura 2000 estás destinadas a personas físicas o jurídicas titulares de predios forestales situados parcial o totalmente en zonas de la Red Natura 2000.
En el siguiente enlace se resuma la información más relevante.


En el marco de estas convocatorias Agresta S. Coop. ofrece los servicios de tramitación de la subvención, consultoría asociada y ejecución de la obra. Mediante un asesoramiento continuo y personalizado queremos servir de enlace entre las necesidades de los propietarios y las posibilidades que ofrecen estas convocatorias.

Infórmese sin compromiso de las diferentes alternativas para acceder a las ayudas y consulte nuestras tarifas en nuestra oficina de la Avd. Principal, edif. Argos 2ºK PI Oeste, San Ginés, Murcia, en los teléfonos 968 88 22 74 ó 662 16 10 63, o en [email protected].

 

 

Jornada: “Bosque y desarrollo: la cooperación forestal al desarrollo en España”

El próximo lunes 12 de noviembre se celebra en Vitoria, organizado por Forestales Sin Fronteras (FsF) – PROFOR, una jornada gratuita bajo el nombre: “Bosque y desarrollo: la cooperación forestal al desarrollo en España”.

Pablo Rodríguez-Noriega de AGRESTA S. Coop. participa en esta jornada con la ponencia: «La CDF y la lucha contra el cambio climático». 

Más información: programa de la citada jornada.

 

Curso de Aplicaciones forestales de la tecnología LiDAR en Madrid

AGRESTA S. Coop. y la EUIT Forestal de Madrid en colaboración con PROFOR han organizado la realización de un curso los días 17, 18 y 19 de octubre pasados en la Escuela de Forestales de la Universidad Politécnica de Madrid bajo el título «Aplicaciones forestales de la tecnología LiDAR«.

Este curso, de 12 horas, en tres tardes consecutivas ha sido una experiencia muy positiva y ha tenido una gran acogida tanto al principio (se completaron las 26 plazas) como al final con las encuestas realizadas a los alumnos.

AGRESTA participará en las jornadas: «Sostenibilidad en la competitividad, criterio vital»

El Área de Medio Ambiente del Cabildo de Tenerife, Compañía Cervecera de Canarias S.A., F.C. Medioambiental La Tirajala y Servicios Normativos S.A., promueven la celebración de la Semana de debate temático: Sostenibilidad en la competitividad, criterio vital, que tendrá lugar los días 13 y 15 de noviembre de 2012, en Tenerife.

El objetivo principal de estas jornadas de debate es el de consolidar el fomento de acuerdos voluntarios territoriales/sectoriales que impulsen y faciliten el avance en Canarias de la ecoeficiencia, la valorización de residuos y la custodia del territorio. Supone, además, un evento de oportunidad, para visualizar los retos a corto y medio plazo y para coadyuvar a impulsar la Sostenibilidad y la Competitividad, empresarial y territorial. La Sostenibilidad es un criterio vital en la competitividad que proyecta éxito.

AGRESTA S. Coop. participará en la segunda jornada en la mesa de debate que versará sobre la Custodia del territorio y Sector Ambiental.

Para más información sobre este evento, inscribirse o conocer en detalle el programa: latirajala.org

 

Intercambiando experiencias sobre planificación y gestión de Espacios Naturales Protegidos

Personal de AGRESTA S. Coop. ha formado parte del segundo intercambio técnico de experiencias entre técnicos relacionados con la planificación y gestión de los Espacios Naturales Protegidos de Andalucía y de la Región del Trifinio centro americano, situada en la zona de frontera entre Guatemala, Honduras y EL Salvador.


La visita se ha desarrollado  dentro del convenio entre la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Rio Lempa y la Diputación de Huelva, en el marco del proyecto “Fomento de la Cohesión Social e Integración Regional Territorial de Municipios del Trifinio Centroamericano”.

Por parte de Centro America han estado presentes los técnicos de la Mancomunidad Trinacional Fronteriza Rio Lempa, personal técnico de las Unidades Ambientales de las diferentes mancomunidades (Metapan (El Salvador), Ocotepeque (Honduras) y  Esquipulas e Ipala (Guatemala)), y los entes rectores de la Reserva de la Biosfera «Fraternidad» , en la que se sitúa el Parque Nacional de Montecristo, en concreto representantes del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de El Salvador, del Consejo Nacional de Áreas Protegidas de Guatemala y del Instituto Nacional de Conservación Forestal de Honduras.

La participación de AGRESTA ha estado relacionada con la planificación y gestión de Espacios Naturales protegidos. En concreto su exposición versó sobre los instrumentos de planificación de un Espacio Natural Protegido, centrándose en el caso del Parque Natural de los Alcornocales. Asimismo se expuso la importancia de la ordenación de montes como herramienta para la gestión forestal sostenible, así como las nuevas herramientas que AGRESTA ofrece para la gestión de un territorio.

Por último se presentó el ejemplo de AGRESTA como cooperativa, exponiendo nuestro modelo de funcionamiento alternativo como consultora forestal-medioambiental, temática en la que estaban muy interesados. Cabe mencionar que, actualmente existen políticas como la de la FAO que pretenden promover y fomentar el conocimiento y la comprensión del papel de las cooperativas agrícolas y alimentarias en la creación de empleo, la mitigación de la pobreza y la mejora de la seguridad alimentaria.

AGRESTA participa en el Foro Cyted-Iberoeka de Chile

Los pasados 8 y 9 de octubre se celebró en Concepción, Chile, el Foro Cyted-Iberoeka bajo el título «Nuevos desarrollos en tecnologías de la información y comunicación y electrónica para los sectores forestal y agrícola».

AGRESTA estuvo presente en este foro y más concretamente en la Sesión Temática I: Presentación de casos de innovación en TIC y Electrónica Aplicadas a procesos Agropecuarios y del sector Forestal.

 

Este foro tuvo por objeto la puesta en contacto entre empresarios e investigadores de Iberoamérica, que estén interesados en llevar a cabo proyectos de innovación en forma conjunta en TIC y Electrónica aplicadas a los  sectores forestal y agropecuario.

Ha servido, además, para la presentación de 13 casos de desarrollo de soluciones electrónicas e informáticas, que ayuden a mejorar o cambiar procesos forestales y agropecuarios para aumentar la competitividad de esos sectores.


Más información: ver nota de prensa Gobierno de Chile

 

huellacero en la Tenerife BlueTrail

El pasado 20 de octubre se celebró en la isla de Tenerife la carrera de montaña Tenerife Bluetrail, que contó con la participación de más de 900 corredores. Se trata de la segunda edición de esta prueba que recorre las montañas de la isla mediante diferentes modalidades, según la longitud y las capacidades de cada deportista.

huellacero, iniciativa en la que participa AGRESTA junto con la Fundación CESEFOR, realizará el cálculo de las emisiones de carbono generadas por el evento y existe, además, un compromiso de neutralizarlas con proyectos de plantación de bosques en el ámbito insular.

 

Agresta
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.