agresta_admin
European Youth Event 2014
El próximo sábado 10 de mayo Pablo Ascasibar, socio de AGRESTA, participará en el European Youth Event 2014, en el Parlamento Europeo, Estrasburgo. Se trata de un evento al que acudirán más de 10.000 jóvenes de toda Europa. Los temas dentro de los que se agrupan todas las acciones son: el desempleo juvenil, la revolución digital, el futuro de la Unión Europea, la sostenibilidad y los valores europeos.
AGRESTA pretende con su asistencia y ponencia compartir nuestra experiencia de emprendimiento en clave cooperativa, durante los casi 14 años de vida de la empresa. En concreto, participaremos en el panel código: YU8P, bajo el título: «Promover el espíritu emprendedor. Cómo las mujeres y los hombres jóvenes se convierten en empresarios – historias de la vida real».
Pueden seguir nuestra ponencia por streaming aquí y además puedes participar en el debate complementario que se creará durante las 3 jornadas que dura el evento, a través de twitter, con el hashtag #EYEstream.
Aquí tienes el programa del European Youth Event 2014: descargar programa (pdf)
Jornada: aplicaciones de la tecnología LiDAR a la ingeniería y gestión del territorio
Los vuelos con sensores LiDAR proporcionan de forma continua un gran volumen de información tridimensional de las diferentes superficies (suelo, la vegetación, edificios…). Estos datos pueden utilizarse de forma sencilla para generar modelos digitales del terreno de alta resolución, generar información topográfica, elaborar cartografía, aplicar modelos, calidad de hábitat o realizar un inventario forestal completo estimando las principales variables de masa forestal, incluida biomasa y carbono.
Los últimos vuelos realizados en dentro del Plan Nacional de Ortofotografía Aérea (PNOA) incluyen la captura de información LiDAR. Esta información disponible actualmente para la mayor parte del territorio nacional, proporciona de forma continua miles de datos por hectárea tanto del suelo como de las cubiertas naturales y artificiales que pueden ser utilizados para innumerables aplicaciones cartográficas, ambientales y forestales.
JORNADA
aplicaciones de la tecnología LiDAR a la ingeniería y gestión del territorio
jueves, 8 de mayo de 2014 (17:00-20:30h)
Centro Tecnológico de La Rioja (Avda. de Zaragoza, 21, Logroño)
Objetivos
· Realizar una introducción a la tecnología LiDAR.
· Analizar la información LiDAR disponible capturada dentro del Plan Nacional de Ortofotografía Aérea (PNOA).
· Mostrar las posibilidades de esta información para generar productos útiles para mejorar la planificación, ordenación y gestión del territorio.
Duración apróximada
3 horas y 30 minutos (3 horas de exposición y 30 minutos de debate y preguntas)
Contenidos
· Introducción a la tecnología LiDAR y Modelos digitales de Terreno
· El LiDAR del PNOA: densidad de puntos, información bruta y modelos digitales
· Aplicaciones forestales y ambientales:
o Inventario forestal y cartografía de existencias forestales utilizando información LiDAR
o Generación de cartografía de vegetación y de masas forestales
o Cartografía de modelos de combustible y vulnerabilidad frente a incendios forestales
o Otras aplicaciones ambientales
- Aplicaciones en Ingeniería Civil: modelos hidráulicos fluviales, inundabilidad, infraestructuras.
Ponentes
- Miguel Marchamalo Sacristán. Doctor Ingeniero de Montes. E.T.S.I. de Caminos, Canales y Puertos, Universidad Politécnica de Madrid
- Alfredo Fernández Landa. Ingeniero de Montes. Área de Evaluación de Recursos Forestales en AGRESTA S. Coop.
Precio e inscripción
El curso es gratuito, financiado por el Gobierno de La Rioja. La inscripción no garantiza la obtención de plaza en el curso, en caso de tener más inscripciones que plazas se hará una selección de los alumnos. Los alumnos deberán confirmar su asistencia una vez seleccionados.
Organiza
Colabora
Nueva web de AGRESTA adaptada a terminales móviles
Oferta Formativa AGRESTA mayo-junio 2014
AGRESTA S. Coop. ofrece para los meses de mayo y junio próximos dos nuevos cursos prácticos dentro de su oferta formativa. Ambos tienen descuentos para estudiantes, desempleados, trabajadores de cooperativas, antiguos alumnos y colegiados (consultar) y permiten la posibilidad de bonificación para trabajadores cuenta ajena (a través de la Fundación Tripartita).
Se trata de los cursos siguientes:
Curso Básico de Trabajo con QGIS 2.2
Se pretende que el alumno conozca y aprenda a trabajar con un SIG mediante el programa de software libre QGIS, familiarizándose con las herramientas del programa mediante casos prácticos en cada uno de los módulos. Al final del curso AGRESTA emitirá un certificado de aprovechamiento.
Objetivos específicos
- Conocer las ventajas/desventajas de los SIG de software libre
- Familiarización con los sistemas de coordenadas
- Trabajar con distintos tipos y fuentes de datos (raster y vectorial). Edición geográfica y de atributos
- Conocer los tipos de bases de datos espaciales
- Realizar operaciones básicas de geoprocesamiento para la preparación de los datos SIG vectorial
- Crear simbologías para los distintos tipos de datos
- Crear mapas para su publicación en papel y online
- Conocer los recursos disponibles en la red para el trabajo con QGis
Modalidad: online
Plazo y duración: del 13 de mayo al 20 de junio (45 horas lectivas reales).
Matrícula: plazo abierto hasta el 12 de mayo (2 de mayo para empleados con bonificación)
Precios
-
140 € para estudiantes y desempleados, trabajadores de cooperativas, alumnos de otros cursos de AGRESTA y colegiados (I. Montes-Forestales, Biólogos, Geógrafos)
-
175 € para empleados (posibilidad de subvención mediante Fundación Tripartita).
Requisitos y programa: Más información
Curso toma de datos mediante Smartphone
Nuestra experiencia en la toma de grandes volúmenes de datos (en el sector ambiental) nos avala para ofertar este curso que pretende que aprendas a diseñar aplicaciones sencillas para la toma de datos personalizada y a emplear tu smartphone (SO Android) para este tipo de tareas. Olvídate del estadillo de papel. Llevas una base de datos con gps en el bolsillo.
Objetivos específicos
- Vista general de los softwares gratuitos existentes en el mercado para toma de datos
- Instalación de cybertracker en escritorio y dispositivos móviles
- Diseño de la base, los informes y cartografía básica para la toma de datos
- Descarga de datos en escritorio y exportación a excel y ESRI shape.
Modalidad: Online y presencial. Posibilidad de talleres presenciales en Madrid y Sevilla y a través de seminario web en directo (en el caso de que no puedas estar en ellos físicamente).
Plazo y duración: del 27 de mayo al 13 de junio (21 horas lectivas reales)
Matrícula: plazo abierto hasta el 26 de mayo (16 de mayo para empleados con bonificación)
Precios
- 130 € para estudiantes y desempleados, trabajadores de cooperativas, alumnos de otros cursos de AGRESTA y colegiados (I. Montes-Forestales, Biólogos, Geógrafos)
- 175 € para empleados (posibilidad de subvención mediante Fundación Tripartita).
Requisitos y programa: Más información
AGRESTA además presenta una amplia oferta formativa en los temas en los que somos expertos, que puedes consultar en el siguiente enlace
¿Quieres inscribirte en algún curso? Haz click aquí
Curso gratuito en Murcia “Huella de carbono en centros escolares. Nuevas líneas de innovación y financiación”
AGRESTA S. Coop., dentro el proyecto “Financia e Innova: Financiación e Innovación, dos claves en el Emprendimiento Verde”, organiza en Murcia el curso “Huella de carbono en centros escolares. Nuevas líneas de innovación y financiación.«
Curso “Huella de carbono en centros escolares. Nuevas líneas de innovación y financiación”
Murcia
______________________________________________
Objetivos
La acción formativa se divide en 5 módulos interrelacionados: Introducción al Cambio Climático y Huella de Carbono, Cálculo de Huella de Carbono en un Centro Escolar, Reducción de Huella de Carbono en un Centro Escolar, Compensación de Huella de Carbono, Innovación y Financiación, contando con una parte online, en la plataforma formacion.agresta.org y un taller presencial dónde se desarrollen de forma práctica estos conceptos.
- Proporcionar a los profesores herramientas (fundamentos, normativa, fuentes de información, metodologías innovación, actividades) para que la comunidad educativa identifique y reflexione la responsabilidad que tiene en las emisiones de gases efecto invernadero generadas anualmente y en la lucha contra el cambio climático.
- Ofrecer posibilidades de ahorro y de conservación del patrimonio natural próximo.
- Fomentar la coherencia en responsabilidad ambiental y compromiso social.
Destinatarios/Requerimiento del alumnado
Los destinatarios son empleados de pymes y micropymes de cooperativas de enseñanza de Murcia con posibilidad también de llegar a autónomos y desempleados.
(no está dirigido a trabajadores de entidades del sector público)
Limitado a 25 personas.
Programa
- Módulo I. Introducción al Cambio Climático y Huella de Carbono. Introducción y objetivos,
- Conceptos: cambio climático, emisiones gases efecto invernadero, emisiones CO2, huella de carbono. Marco
- legislativo en relación a huella de carbono.
- Módulo II. Cálculo de Huella de Carbono en un Centro Escolar. Límites y alcances. Fuentes y focos
- de emisión en centros escolares. Recopilación de datos de actividad. Metodología de cálculo y factores de
- emisión.
- Módulo III. Reducción de Huella de Carbono en un Centro Escolar.
- Reducción de emisiones de CO2 a través de la eficiencia energética en el edificio y en las actividades
- cotidianas de las personas que integran el centro.
- Módulo IV. Compensación de Huella de Carbono. Actividades didácticas que permiten la fijación de
- carbono y por tanto la compensación de emisiones de CO2 en los centros escolares. Cálculo de emisiones
- compensadas.
- Modulo V. Innovación y financiación en huella de carbono. Fuentes y mecanismos de innovación y
- financiación para la reducción de emisiones y actuaciones de compensación.
- Módulo VI. Taller práctico presencial:
- 1. Calculo básico de la Huella de Carbono y seguimiento de un Centro de Enseñanza
- 2. Puesta en común de actividades de reducción y compensación en centros escolares.
- 3. Ejemplos de experiencias de éxito en Innovación y Financiación huella de carbono, principalmente en el sector educativo.
Descarga: programa
Modalidad
Mixta. (5 horas presenciales y 10 horas a distancia)
Fecha y lugar
- Parte online: del 5 al 23 de Mayo de 2014. (formacion.agresta.org)
- Parte presencial: una sesión de tarde (5 horas), de 16 a 21 horas, el 14 de Mayo. Sede UCOERM-UCOMUR. C/ Nueva San Antón, 39, Bajo 30009 – Murcia
Inscripción
Descarga: formulario de inscripción
Más información:
- Web: www.agresta.org/financiaeinnova
- Correo electrónico: [email protected]
- Teléfono: 639 90 75 11
_________________________________________________________
AGRESTA S. Coop. se encuentra desarrollando desde el pasado mes de septiembre el proyecto “Financia e Innova: Financiación e Innovación, dos claves en el Emprendimiento Verde”, dentro de la línea de “Proyectos de Apoyo al Emprendimiento” del Programa empleaverde 2013 de la Fundación Biodiversidad, con cofinanciación del Fondo Social Europeo.
Acciones gratuitas cofinanciadas por el FSE
_________________________________________________________