El Consejo Asesor del proyecto TEAM#UP comienza a avanzar en la educación y la práctica de la restauración de ecosistemas

Los expertos discutieron los próximos pasos y la importancia de la educación y capacitación en restauración ecológica

 

El proyecto TEAM#UP, en el que AGRESTA está participando, financiado por el programa Erasmus+ y centrado en la transferencia de conocimientos prácticos sobre restauración ecológica a los centros de formación profesional (FP) de toda Europa, convocó a su Consejo Asesor por primera vez el 14 de febrero de 2024. En la reunión participaron personas expertas representando diversas áreas y organizaciones comprometidas con la conservación y la educación ambiental.

El Consejo Asesor de TEAM#UP actualmente está formado por 8 miembros: Andrea Romero Montoya, de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura; Klara Čámská, de la Agencia de Conservación de la Naturaleza de la República Checa; Egbert Roozen, de la Asociación Europea de Contratistas de Paisajismo; Annette Zietlow, del Ministerio de Economía, Turismo, Agricultura y Silvicultura de Sajonia-Anhalt en Alemania; José Rabasco Tribus, del Consorcio de Bomberos de Alicante en España; Sigurd Boasson de Boasson AS en Noruega, Karolina Sikala, de EUROPEA International y Kim Reilly, de Landcare Europe.

La reunión fue presidida por los coordinadores del proyecto Markus Meyer y Anita Kirmer, quienes compartieron su visión de TEAM#UP y subrayaron la importancia de fomentar la adquisición de habilidades ecológicas entre los estudiantes de FP, especialmente a la luz de las iniciativas europeas de biodiversidad, clima y restauración de la naturaleza. Con un consorcio que abarca cinco países, 15 socios y casi 70 personas, el proyecto TEAM#UP tiene como objetivo empoderar a la próxima generación de gestores ambientales (incluidos agricultores, paisajistas, silvicultores y jardineros) a través de recursos educativos inmersivos y materiales de aprendizaje que cubren la restauración ecológica.

El debate durante la reunión giró en torno a varios aspectos del proyecto, incluida la integración de los principios de conservación del suelo, la consideración de los niveles del Marco Europeo de Cualificaciones (EQF) y la accesibilidad de los recursos educativos a través de una plataforma en línea que está en desarrollo, una Caja de Herramientas de Restauración Ecológica.

«Estamos encantados de contar con un Consejo Asesor tan diverso y dedicado», comentó Ryan Campbell, Director de Proyecto de TEAM#UP. «Su experiencia y orientaciones serán fundamentales para dar forma a la trayectoria de nuestro proyecto y garantizar su importancia ante las necesidades del profesorado y alumnado de toda Europa».

Los miembros del Consejo Asesor expresaron entusiasmo por los objetivos del proyecto y ofrecieron ideas valiosas para mejorar su impacto y alcance.

Sigurd Boasson, propietario de dos empresas de paisajismo y ecologización urbana en Noruega, afirmó: “Unirse al consejo asesor de TEAM#UP fue como un avance natural en el perfil empresarial de Boasson y MATTAK. Se trata de algo más que restauración ecológica: dar forma a un futuro donde la naturaleza prospere y la humanidad florezca. ¡Iniciemos juntos una revolución verde!”

 Klára Čámská, que trabaja con la Agencia de Conservación de la Naturaleza de la República Checa, compartió con nosotros sus pensamientos: “Mi inspiración se basa en mis amigos y sus fascinantes investigaciones y resultados prácticos en restauración ecológica [tanto en casa como en toda Europa] y también con mis colegas, que se comprometen cada día en el exigente trabajo con las personas en beneficio de la naturaleza. Me gustaría utilizar estas dos «fuentes de conocimiento y experiencia» para compartir con los jóvenes porque creo que merecen vivir en una naturaleza preservada».

Karolina Sikala, en representación de un consorcio de escuelas de FP ecológicas de toda Europa, comentó: “Me inspiré para unirme al consejo asesor de TEAM#UP por varias razones. En primer lugar, mi pasión por trabajar con Centros de Excelencia Vocacional (CoVE) me llevó a participar en dos CoVE diferentes, donde soy capitán regional de uno de ellos. Estar involucrado en este proyecto me permite aportar mi experiencia, compartir experiencias y aprender continuamente de los demás. Compartir es demostrar interés. Juntos podemos soñar en grande y hacerlo aún más grande”.

De cara al futuro, TEAM#UP planea aprovechar la experiencia de su Consejo Asesor para difundir actualizaciones del proyecto, interactuar con las partes interesadas e impulsar la conciencia sobre la educación en restauración de ecosistemas.

Para obtener más información sobre el proyecto TEAM#UP y su Consejo Asesor, se puede visitar la web teamup2restore.eu y se puede seguir a través de las redes sociales #teamup2restore.

Contacto

Ryan Campbell, Director del proyecto TEAM#UP

Email: [email protected]

Acerca de TEAM#UP

TEAM#UP es un proyecto Erasmus+ cofinanciado por la Unión Europea bajo el Acuerdo de Subvención N°101103653. El proyecto tiene como objetivo proporcionar conocimientos prácticos sobre restauración ecológica a escuelas de educación y formación profesional (FP) de toda Europa, capacitando a los estudiantes con habilidades ecológicas para un futuro sostenible.

 

 

¡Gestión forestal!

Para los no entendidos puede parecer un campo de paintball, ¡¡pero no!!

Estos días hemos finalizado el señalamiento forestal en una masa de pino negral (P. pinaster) en una finca de Riotuerto, en la provincia de Soria, que lleva más de diez años gestionada por AGRESTA. Los objetivos que perseguimos con el señalamiento y posterior corta son:

  • la mejora tecnológica de la masa remanente
  • eliminar la competencia en copa de los árboles de porvenir (padres)
  • la mejora de su resiliencia y adaptabilidad
  • fomentar el inicio de regeneración natural por bosquetes, irregularizando la masa

Partíamos de una masa relativamente densa, regular, de mala calidad tecnológica, madura, y resinada de antaño. Se han señalado 14 hectáreas, y se prevén extraer unos 1.150 metros cúbicos de madera.

Tras una corta totalmente procesable con maquinaría, se procederá al triturado de restos con desbrozadora de martillos. Estos trabajos posteriores permitirán adecuar el suelo arenoso en el que nos encontramos, quedando un mantillo de restos vegetales parcialmente triturados para así conseguir el buen arraigo del piñón en los huecos creados.

Con un «plan de gestión» vigente y en visos de su segunda revisión, nuestra actuación como «gestores» del monte consiste en tomar las mejores decisiones en base a los objetivos del plan, estudiando qué actuaciones son las más adecuadas para la masa que partimos, ejecutar un correcto señalamiento forestal, la tramitación de autorizaciones, la venta de la madera y hasta la búsqueda de las mejores empresas que ejecuten los trabajos. En resumen: una «gestión integral» de la masa.

A su vez, hay una labor pedagógica y de colaboración con la propiedad, explicando y consensuando las decisiones a tomar.

En esta ocasión, la gestión de corta permitirá a la propiedad disponer de unos ingresos extraordinarios de varios miles de euros, y una masa «arreglada y cuidada» en términos coloquiales, lista para un rejuvenecimiento natural.

forEStoolbox: finalizado con éxito el proyecto de Innovación tecnológica para la gestión sostenible de los bosques

Tras su inicio en febrero de 2023 y la aprobación por parte del Ministerio de Trabajo y Economía Social en septiembre de este mismo año, las cooperativas de trabajo Agresta S. Coop. y ERREZ Koop. Txikiak finalizan con éxito el proyecto innovador forEStoolbox este mes de diciembre.

El proyecto ha sido financiado por el Plan de Impulso a la Economía Social para la Generación de un Tejido Económico, Inclusivo y Sostenible, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en concreto por el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) Economía Social y de los Cuidados.

Las dos cooperativas, AGRESTA y ERREZ, han formado la Agrupación AGRESTAERREZ DESARROLLOS FORESTALES, y han desarrollado una plataforma multiherramienta con módulos interoperables para afrontar los principales retos de la consultoría forestal, desde el trabajo de campo hasta la gestión para propietarios forestales.

Tras identificar las oportunidades presentes en el sector forestal, la plataforma busca facilitar la evaluación y cuantificación de recursos forestales a través de un sistema integral, desde la toma de datos en campo hasta la producción de informes.

El proyecto, enmarcado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 y el Pacto Verde Europeo, fomenta la bioeconomía y el empleo en entornos rurales, contribuyendo positivamente al reto demográfico con pruebas piloto en zonas de Andalucía, Castilla y León, Euskadi y la Comunidad de Madrid. 

Agresta y Errez quieren agradecer el apoyo que han mostrado al proyecto las siguientes entidades: la Asociación Española para la Sostenibilidad Forestal (PEFC), la Federación de Asociaciones Forestales de Castilla y León (FAFCYLE), la Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado (COCETA), la Unión de Cooperativas de Trabajo Asociado de Madrid (COOPERAMA), el Colegio Oficial de Ingenieros de Montes y la cooperativa de propietarios forestales TANTAI.

 

Video resumen del proyecto

 

 

Manual para la instalación de albarradas modulares Soilprotect

Soilprotect es un producto de Agresta S. Coop. y Grupo Vialca que aporta soluciones a los problemas de erosión en forma de cárcavas que son cada vez más frecuentes en el ámbito agrícola.

Este producto surge para comercializar la patente ES 2 885 772 B2 denominada “ELEMENTO MODULAR APILABLE DE CONSTRUCCIÓN DE DIQUES” desarrollada conjuntamente por las dos empresas y la Universidad de Córdoba en el proyecto de Compra Pública Innovadora Innolivar entre 2019 y 2021.

Tras dos años de puesta a punto del proceso de instalación os presentamos este manual que recopila las metodologías desarrolladas en colaboración con nuestros primeros clientes. En total se han instalado 8000 módulos que han servido para construir más de 80 albarradas en 12 fincas de las provincias de Córdoba (4), Jaén (3), Málaga (3), Cádiz (1) y Almería (1).

Esperamos que este manual anime a técnicos y agricultores en la toma de decisiones para abordar la corrección de cárcavas. El sistema modular está diseñado para que la instalación se pueda realizar con medios propios de forma sencilla, sin embargo ofrecemos la posibilidad de hacer un acompañamiento a través de una formación y un diseño específico de la serie de albarradas si fuera necesario.

Os dejamos un video en el que podéis ver el proceso de instalación:

 

En este otro podéis ver los resultados tras las últimas lluvias contado por uno de nuestros clientes:

 

En este hilo de X te explicamos las características de la intervención: https://x.com/alobosan/status/1711680736409899348?s=20

Síguenos en @soil_protect a través de X y si quieres más información visita nuestra web soilprotect.es donde podrás contactar con nosotros o llámanos directamente al 639587656.

«El Mundo» se hace eco del proyecto ‘Sentinel-1 for Science Amazonas’

El suplemento Innovadores del diario «El Mundo» para Castilla y León se ha hecho eco de la participación de AGRESTA en el proyecto de la Agencia Espacial Europea ‘Sentinel-1 for Science Amazonas’. Se trata de un proyecto científico que permite a nuestra empresa hacer uso de imágenes satelitales, originadas gracias al radar del satélite Sentinel 1, de cara a recabar datos, analizarlos y exponerlos de forma comprensible para poder realizar un seguimiento y evaluación de masas forestales en la cuenca del Amazonas.

Se dispone de imágenes desde el año 2015, pudiendo observar regularmente las superficies deforestadas, en intervalos de entre 6 y 12 días, independientemente de la cobertura de las nubes, las neblinas o de humo.

Gracias a estas investigaciones, hemos podido constatar que, durante el periodo 2017-2021, en la cuenca del Amazonas se ha perdido 5,2 millones de hectáreas de bosques, una extensión similar a todo el país de Costa Rica.

Te invitamos a leer el artículo completo: El vigía de la deforestación del Amazonas

AGRESTA ha sido premiada en los premios europeos de Economía Social en la categoría de Transición Verde

El martes 14 de noviembre pasado estuvimos en Donostia/San Sebastián recogiendo el premio de finalistas del premio europeo de economía social en la categoría de Transición Verde. Las entidades Énergie Solidaire y Comunitat Minera Olesana nos han acompañado como finalistas de esta categoría.

El premio, otorgado por Social Economy Europe, la entidad europea que representa a todas las entidades de economía social, valora las soluciones que desde AGRESTA aportamos frente a los retos globales existen. Especialmente las acciones para mitigar el cambio climático, la lucha contra los incendios forestales, la gestión forestal sostenible o la conservación de la biodiversidad.

También se ha destacado la dimensión europea de los proyectos que actualmente estamos desarrollando en AGRESTA, entre los que destacan los enmarcados en el programa LIFE+, HorizonEurope o Erasmus+.

Desde AGRESTA damos las gracias a los miembros del jurado por otorgarnos este premio y a Social Economy Europe por pensar en nuestra cooperativa y llevarnos a la final. Al mismo tiempo, quisiéramos dar la enhorabuena al resto de premiados, en especial a Énergie Solidaire y Comunitat Minera Olesana, con quienes hemos compartido podio en la final de nuestra categoría.

De izquierda a derecha: Gianluca Pastorelli

(Presidente Ejecutivo de DIESIS – International support service

for the Social Economy), Pablo Ascasibar (socio de AGRESTA),

Sarah de Heusch (Directora de Social Economy Europe),

Joan Arévalo y Vila (Presidente de Comunitat Minera Olesana)

y Jérôme SADDIER (Presidente de ESS France)

Lanzamiento web de TEAM#UP: un centro de recursos educativos para la restauración ecológica

El proyecto TEAM#UP, enmarcado en el Programa Erasmus+ y en el que participamos desde AGRESTA, anuncia el lanzamiento oficial de su sitio web, www.teamup2restore.eu.

TEAM#UP es una iniciativa de cuatro años que comienza el 15 de junio de 2023 y se extiende hasta el 14 de junio de 2027. Está diseñado para ser un faro de conocimiento, herramientas, formación y recursos compartidos para la restauración ecológica en diversas comunidades. La visión última de TEAM#UP es convertirse en el punto de referencia y centro para la incorporación de actividades de restauración en la Educación y Formación Profesional (EFP) en escuelas, universidades y otras entidades interesadas relevantes. El objetivo es facilitar una transición fluida hacia una sociedad más verde y resistente al cambio climático.

www.teamup2restore.eu compartirá información sobre los últimos avances y logros del proyecto y proporcionará actualizaciones periódicas sobre sus actividades, compartiendo su impacto en la restauración ecológica. Además, ofrecerá noticias sobre eventos futuros, seminarios web y talleres que brindarán oportunidades para mejorar capacidades, aprender de expertos y participar en debates significativos sobre restauración y sostenibilidad.

Los usuarios tendrán acceso a una gran cantidad de recursos, que incluyen investigaciones, herramientas y materiales de formación, que capacitarán a toda personas y entidad interesadas para marcar la diferencia en sus comunidades locales o instituciones a través del espacio de Recursos Educativos Abiertos. TEAM#UP se compromete a compartir el conocimiento necesario para impulsar un cambio sostenible.

TEAM#UP celebrará los logros de sus socios y las historias de éxito, mostrando cómo la restauración ecológica puede generar un cambio positivo a nivel local y global.

El proyecto y sus socios invitan a todas las comunidades interesadas a explorar www.teamup2restore.eu, interactuar con su contenido y participar activamente en la comunidad de TEAM#UP.

Hagamos que la restauración ecológica sea una realidad en nuestras comunidades.


Coordinadores

Prof. Dr. Markus Meyer

Universidad de Ciencias Aplicadasde Anhalt
Strenzfelder Allee 28
D-06406 Bernburg
Tel: +49 3471 355 1113
Email: [email protected]

M. Sc. Ryan Campbell

Universidad de Ciencias Aplicadas de Anhalt
Strenzfelder Allee 28
D-06406 Bernburg
Tel: +49 177 9106799
Email: [email protected]

______

Datos principales del proyecto

  • Duración: 15 de junio de 2023 – 14 junio de 2027 (48 meses)
  • Presupuesto: 3.929.798.00 €
  • Financiado por Erasmus+: ERASMUS-EDU-2022-PEX-COVE
  • Número de proyecto: 101103653

______

Socios del proyecto

______

Funded by the European Union. Views and opinions expressed are however those of the author(s) only and do not necessarily reflect those of the European Union or the European Education and Culture Executive Agency (EACEA). Neither the European Union nor EACEA can be held responsible for them.


 

Manual «Resultados finales del proyecto Grupo Operativo FAGUS»

Ya está disponible la publicación que recoge los principales resultados del Grupo Operativo FAGUS “Revalorización del haya (Fagus sylvatica) a partir de la innovación y la mejora de la competitividad de su cadena de valor monte-industria” en el que Agresta S. Coop. ha participado en los últimos 3 años como socio.

Aprovechamos para dar las gracias al consorcio y a los socios colaboradores.

Esperamos que los resultados ayuden e inspiren tanto a propietarios, gestores, maderistas, industriales de la madera, arquitectos, constructores con madera, investigadores que trabajan con los bosques y madera de haya.

forEStoolbox: Innovación tecnológica para la gestión sostenible de los bosques españoles

Un proyecto iniciado en febrero de este año, liderado por las cooperativas AGRESTA y ERREZ ha sido recientemente aprobado en el marco del PERTE Economía Social y de los Cuidados.

Iniciado en febrero de 2023, el proyecto innovador forEStoolbox, liderado por la Agrupación AGRESTA-ERREZ DESARROLLOS FORESTALES, ha sido recientemente aprobado dentro del Plan de Impulso de la Economía Social en el marco del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) Economía Social y de los Cuidados, correspondiente al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

La agrupación, formada por las cooperativas de trabajo AGRESTA S. Coop. y ERREZ Koop. Txikiak, está dedicada a la implementación de soluciones tecnológicas para la gestión forestal.

El objetivo principal de forEStoolbox es desarrollar una plataforma multiherramienta con módulos interoperables para afrontar los principales retos de la consultoría forestal, desde el trabajo de campo hasta la gestión para propietarios forestales. La plataforma buscará facilitar la evaluación y cuantificación de recursos forestales a través de un sistema integral, desde la toma de datos en campo hasta la producción de informes.

La iniciativa surge de la oportunidad identificada por las cooperativas de afrontar los desafíos presentes en el sector forestal, como la falta de interoperabilidad entre las tecnologías y la ausencia de sistemas que faciliten el procesado automático de datos para generar informes rápidos y económicos.

El resultado será un conjunto de herramientas digitales que no sólo mejorarán la eficiencia del trabajo de los gestores forestales, sino que también serán efectivos para los propietarios de los montes gestionados.

El proyecto forEStoolbox se enmarca en los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 y el Pacto Verde Europeo, fomentando la bioeconomía y el empleo en entornos rurales, y contribuyendo positivamente al reto demográfico.

El proyecto forEStoolbox se está desarrollando en Andalucía, Castilla y León, Euskadi y la Comunidad de Madrid, con pruebas piloto en zonas seleccionadas. Agentes clave, como la Asociación Española para la Sostenibilidad Forestal (PEFC), la Federación de Asociaciones Forestales de Castilla y León (FAFCYLE), la Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado (COCETA), la Unión de Cooperativas de Trabajo Asociado de Madrid (COOPERAMA), el Colegio Oficial de Ingenieros de Montes y la cooperativa de propietarios forestales TANTAI han mostrado su apoyo en los diferentes territorios donde se está desarrollando el proyecto.

Oferta de trabajo del programa INVESTIGO

El Departamento de Cambio Climático de AGRESTA busca a una persona con perfil en investigación titulada en ciencias forestales, agrícolas, ambientales o relacionado, para contrato de al menos 12 meses dentro del programa INVESTIGO en Soria.

 Requisitos mínimos
  • Tener entre 16 y 29 años de edad, ambos inclusive.
  • Estar inscritas como demandantes de empleo, no ocupadas, en el Servicio Público de Empleo, al menos una semana antes de formalizar el contrato.
Línea de trabajo

Investigación y desarrollo de metodologías para la adaptación y mitigación al cambio climático con soluciones basadas en la naturaleza.

Ver condiciones en oferta

ver archivo

Recepción de curriculos

Las personas interesadas podrán enviar sus currículos ciegos a [email protected] con asunto “CV: Programa investigo