Bajo el marco del proyecto ES_Bioeconomía AGRESTA continúa con sus acciones de formación, fomento y difusión de la Economía Social en Bioeconomía, ligadas al emprendimiento, la innovación y el liderazgo femenino.
Las acciones llevadas a cabo durante el pasado mes de abril han sido:
De fomento del emprendimiento juvenil y el relevo generacional
En la ETSI Montes, Forestal y del Medio Natural, de la Universidad Politécnica de Madrid
«Empleo Verde y Emprendimiento Cooperativo para la Bioeconomía Forestal»
1 de abril de 2025


En el Campus Duques de Soria de la Universidad de Valladolid
«Emprendimiento cooperativo para la Bioeconomía forestal»
2 de abril de 2025
En la Universidad de Castilla-La Mancha en Cuenca, dentro del programa UFIL Cuenca
«Mesa Redonda: Modelos Cooperativos como Generadores de Impacto»
3 de abril de 2025


En la Universidad de La Laguna (ULL) en colaboración con la Cátedra Cajasiete de Economía Social y Cooperativa
“Jornada: Emprendimiento juvenil y liderazgo femenino en la Economía Social y el Cooperativismo”
25 de abril de 2025
Ligado al impulso del liderazgo femenino y su visibilidad
En la Universidad de Almería
«Innovando en femenino. Retos y oportunidades»
22 de abril de 2025


En el CIFP Aguas Nuevas (Albacete)
(alumnado de 1º de Gestión forestal y medio natural)
«Liderazgo femenino en el ámbito forestal»
23 de abril de 2025
Para la mejora de la capacitación e innovación técnica y organizacional
En el Centro Integrado de Formación Profesional de Almazán (Soria)
Analizando como cultivo forestal unas plantaciones truferas (de Quercus sp. + Tuber melanosporum)
1 de abril de 2025


En el CIFP Cuenca Nº1 (Albaladejito) (Cuenca)
«La innovación en la bioeconomía forestal»
8 de abril de 2025
En la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias de la Universidad de Valladolid
«Innovación en el sector forestal»
8 de abril de 2025


En la ETSI Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid
«Proyectos de Bioeconomía. Presente y futuro profesional»
11 de abril de 2025
En el IES Alto Palancia (Segorbe, Castellón)
«Emprendimiento cooperativo e innovación en sector forestal»
15 de abril de 2025


Visita al marteloscopio del monte Dehesa de Valsalobre (Cuenca)
Con técnicos de la Delegación Provincial de Desarrollo Sostenible (JCCM), Agentes Medioambientales y profesorado y alumnado de CIFP Cuenca Nº1
25 de abril de 2025
En la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes (Campus Universitario Rabanales) de la Universidad de Córdoba
“Tecnología, cooperación e innovación al servicio de los sistemas agroforestales”
30 de abril de 2025

El proyecto ES_BIOECONOMÍA figura dentro la resolución definitiva de la Dirección General de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas para la concesión de ayudas en régimen de concurrencia competitiva en la convocatoria 2024-2025 del Plan Integral de Impulso a la Economía Social para la Generación de un Tejido Económico, Inclusivo y Sostenible, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

ES_BIOECONOMíA es un programa itinerario de formación, fomento y difusión de la Economía Social en Bioeconomía, para el emprendimiento juvenil, relevo generacional y liderazgo femenino. Así, para abordarlo se han establecido los objetivos específicos:
✅ Fomentar el emprendimiento juvenil y el relevo generacional
✅ Impulsar el liderazgo femenino y su visibilidad
✅ Mejorar la capacitación e innovación técnica y organizacional