Entrevista en la revista TRESEME nº42 a Pablo Rodríquez-Noriega, de AGRESTA en Asturias

En el ejemplar nº42 (marzo 2018) de la revista TRESEME que edita la Asociación asturiana de empresarios forestales, de la madera y del mueble, ASMADERA, aparece publicada una entrevista a Pablo Rodriguez-Noriega, socio de AGRESTA S. Coop. en Asturias.

La temática de esta revista está siempre relacionada con el mundo forestal, de la madera y el mueble y con el medio ambiente en general. Se distribuyen más de 1.000 ejemplares de la revista mediante correo personalizado, y de forma totalmente gratuita. La base de datos utilizada para su distribución está integrada por todas las empresas del sector forestal asturiano, así como por el resto de personas y entidades que han ido mostrando interés.

> Más información en: REVISTA TRESEME

En el último ejemplar de ella, nuestro compañero expone los cambios y nuevos retos que suponen las nuevas tecnologías a la gestión forestal.  En especial se trata con detalle la utilización de información LiDAR destinada a la elaboración de inventarios forestales. En concreto, Pablo hace mención a una herramienta desarrollada por AGRESTA: FORESTMAP.  Se trata de una plataforma de venta de inventario forestal basado en tecnología LiDAR y bases de datos de parcelas. De esta manera se puede realizar entre otros objetivos el cálculo de las existencias de variables forestales, una estimación de los aprovechamientos de madera y el cálculo del CO2 retenido por un monte.


Puedes consultar la entrevista en la página 24 de:

TRESEME nº42


 

Precisamente en noviembre pasado ya presentamos FORESTMAP ante empresas y entidades asociadas a ASMADERA, mostrándoles las posibilidades que esta herramienta ofrece a muy diferentes escalas.

 

Publicado artículo sobre generación de inventarios forestales continuos en parcelas del IFN con Landsat y LiDAR

Desde AGRESTA hemos liderado un trabajo recientemente publicado en la revista científica International Journal of Remote Sensing sobre la generación de inventarios forestales continuos a partir de información ya disponible y de libre acceso. En el estudio también han colaborado técnicos del Ministerio de Medio Ambiente, y dos investigadores, de la Universidad Politécnica de Madrid y de la empresa Bosques Naturales.

La correcta combinación de las bases de datos de parcelas de Inventario Forestal Nacional (IFN), la información LiDAR del PNOA y las imágenes satelitales Landsat es una oportunidad para reducir drásticamente los costes de inventario forestal. Utilizando estas tres fuentes de información abierta y de libre acceso es posible generar cartografía de inventario forestal de alta resolución, permitiendo cuantificar existencias forestales a todas las escalas e incluso diseñar y cuantificar intervenciones selvícolas a escala de rodal. Esta información mejora drásticamente la información disponible a la vez que reduce los costes de inventario tanto en la planificación como en la gestión forestal.

A partir de un estudio del caso en masas puras y mixtas de pinar y hayedo en La Rioja, el artículo muestra como la generación de una cartografía de especies es crucial para obtener buenas estimaciones de las variables forestales con LiDAR. Esta cartografía se realizó aplicando métodos de clasificación de imágenes Landsat, ya que la resolución espacial de Landsat es apropiada para trabajar con métodos de masas de inventario LiDAR aportando mucho valor en rodales poblados con masas mixtas.

Las enormes posibilidades que tiene la combinación de las parcelas del IFN con el vuelo LiDAR del PNOA ha hecho que el Ministerio haya incorporado en las últimas campañas del Inventario Forestal Nacional equipos GPS con precisión submétrica de cara a mejorar la integración de las parcelas del IFN4 y la información LiDAR.


 

Puedes consultar el artículo

AQUÍ

En este link se puede visualizar el artículo con un número limitado de descargas gratuitas. Si no consiguen descargarlo pónganse en contacto con Agresta.


 

AGRESTA en las «Conférences de bois» de Burdeos con ponencia sobre LiDAR y teledetección y su aplicación en el sector y la industria forestal

El pasado martes 5 de septiembre Nur Algeet, Doctora Ingeniera de Montes especializada en teledetección, y David García, experto en innovación y desarrollo, ambos del equipo I+D de AGRESTA impartieron una conferencia en la ciudad francesa de Burdeos, concretamente en el Bordeaux Sciences Agro – Amphithéâtre Sylvae – Bâtiment Brémontier. El título de la misma fue el siguiente: «Teledetección aplicada a la evaluación y gestión de los recursos forestales: LiDAR y datos satelitales» («Télédétection appliquée à l´évaluation et la gestion des ressources forestières : LiDAR et données satellitaires»).

La presentación estuvo enmarcada dentro de «Conférences des bois», una serie de conferencias destinadas a potenciar y difundir el sector forestal entre estudiantes y profesionales, que se celebran durante todo el año cada martes a iniciativa de la «Plateforme de Formation Supérieure Forêt Bois de l’Initiative d’Excellence de l’Université de Bordeaux».


Ver calendario de «Conférences des bois» 2017-2018: programa


 

Todas las conferencias son compartidas con Québec dentro del acuerdo AQforêt-Bois y pueden ser seguidas en directo por vídeoconferencia. Una vez realizadas las ponencias, las cuales son grabadas, están disponibles en abierto al público en general.


Ver presentación: vídeo


 

El objetivo de conferencia fue presentar y compartir las diferentes técnicas de teledetección existentes, con sus fortalezas y debilidades, dando ejemplos concretos de su aplicación en el sector y su impacto en la industria forestal-madera (beneficios, desventajas, modelos de negocio …). Las nuevas técnicas y procesos basados en sistemas de teledetección, distantes en en primer momento de la industria forestal-madera, están reforzando gradualmente o incluso reemplazando las herramientas tradicionales de inventario y monitoreo forestal, haciendo que estas tecnologías sean indispensables. Surgen nuevas oportunidades gracias a la enorme cantidad de datos satelitales cada vez más potentes, fáciles de obtener y baratos, algunos incluso gratuitos, además de otras tecnologías de alta precisión como la LiDAR y la fotogrametría.


Ver presentación «Teledetección aplicada a la evaluación y gestión de los recursos forestales: LiDAR y datos satelitales»: presentación


 

Publicado artículo en revista científica «iForest. Biogeosciences and Forestry»

La revista científica iforest de la Italian Society of Silviculture and Forest Ecology acaba de publicar un artículo liderado por investigadores de AGRESTA que analiza diferentes metodologías de generación de cartografía de alta resolución de biomasa forestal en bosques tropicales. Se ha utilizado el Parque Nacional del Volcán Poás (Costa Rica), con una altísima diversidad estructural y específica, como área piloto.

La revista iforest es Open Access así que la publicación está disponible de forma abierta para cualquier lector en el siguiente link:

artículo

04

En este trabajo se valida el modelo LiDAR general de estimación de biomasa aérea en bosques tropicales propuesto por Asner y Mascaro en 2014 y se compara con los resultados obtenidos con modelos ajustados de forma específica para el área de estudio. Todos los modelos utilizados están basados en la variable altura total de copas (TCH por sus siglas en inglés) derivada del modelo digital LiDAR de altura de la vegetación. Los resultados en el área de estudio muestran: por un la lado, que la alometría de árbol seleccionada es un factor clave si se quieren conseguir unos resultados adecuados y, por otro lado, que el modelo general es una alternativa fiable al ajuste de modelos locales específicos (sobre todo cuando no hay disponible una alometría de árbol específica para el área de estudio). Con el modelo general la biomasa aérea puede ser estimada en una nueva zona midiendo en campo únicamente la variable área basimétrica (BA).

01

Top-of-canopy Height (TCH) and Basal Area (BA) values for Poás Volcano National
Park (Costa Rica). TCHvalues were obtained through LiDAR data and BA values were
derived from an origin-forced linear regression BA-TCH.

Para mejorar la aplicación de esta metodología es necesario definir en futuros trabajos procedimientos adecuados de medición de la variable área basimétrica en campo (localización, tamaño y forma de las parcelas de campo). Los resultados obtenidos en este Parque Nacional también muestran que la relación entre la altura media de copas del LiDAR y el área basimétrica (Coeficiente de Stock) obtenida puede variar localmente (incluso en pocos miles de ha como es el caso). Por tanto, para futuros trabajos es necesario aplicar estrategias de estratificación que permitan caracterizar de forma adecuada la variabilidad del Coeficiente de Stock del área objetivo minimizando así los errores en la estimación de biomasa y carbono en bosques tropicales.

02

Location of Poás Volcano National Park in Alajuela Province (Costa Rica) and spatial distribution of field plots and Holdrige’s life zones in the area.


Inventarios forestales on-line: Forestmap

El gran desarrollo que han sufrido en los últimos años las aplicaciones forestales de la tecnología LiDAR (Light Detection and Ranging) y la posibilidad de hacer campañas de vuelo a gran escala, como la que se desarrolla en España dentro de Plan Nacional de Ortofotografía Aérea (PNOA), hacen que sea posible desarrollar metodologías de inventario forestal preciso y continuo en grandes superficies (cientos de miles de hectáreas) a costes muy bajos.

Existe pues una oportunidad única para la incorporación de tecnologías de adquisición y procesado masivo de datos espaciales en 3D y de tecnologías que permitan el acceso a información de forma rápida y eficiente utilizando servidores de datos geográficos por internet.

Así nace forestmap, un producto de AGRESTA S Coop., consistente en una plataforma de venta de inventario forestal basado en tecnología LiDAR y bases de datos de parcelas. De esta manera se puede realizar entre otros objetivos, para beneficio del propietario forestal:

  • Cálculo de las existencias de variables forestales
  • Estimación de los aprovechamientos de madera
  • Cálculo del CO2 retenido por su monte

forestmap1

Realiza ya una prueba gratuita en nuestra web forestmap.es y recibirás los resultados mediante un archivo comprimido que contiene un documento PDF con un resumen del inventario de tu parcela y una capa vectorial en formato shape con todos los resultados a una resolución de 25 metros.

Con esta demo podrás ver cómo se hace:


Forestmap fue presentado en Logroño, el pasado 1 de diciembre, dentro de la jornada “Teledetección y e información en la nube aplicado a la gestión del territorio y la gestión forestal” coorganizada por AGRESTA junto al Gobierno de La Rioja (Centro Nacional de Formación en Nuevas Tecnologias – ThinkTic) y el Colegio de Ingenieros de Montes.

Mira aquí el vídeo de dicha presentación:

CASO PRÁCTICO: Herramienta para procesar y obtener datos de inventarios forestales on-line: Forestmap (José Luis Tomé, Alfredo Fernández y David García)


 

forestmap.es

forestmap2

 

Jornada de teledetección e información en la nube aplicados a la gestión del territorio y al sector forestal

El próximo 1 de diciembre se realizará en Logroño, La Rioja, la «Jornada de teledetección e información en la nube aplicados a la gestión del territorio y al sector forestal». Está organizada por el Centro Nacional de Formación en Nuevas Tecnologias – ThinkTic.

 

AGRESTA S. Coop. participará en esta jornada con dos ponencias:

  • «Misión Copernicus: nuevos productos y nuevas perspectivas en el sector forestal». En la Mesa 1. A cargo de Nur Alget.
  • «Herramienta para procesar y obtener datos de inventarios forestales on-line: Forestmap». En Caso práctico. Por Alfredo Fernández y José Luis Tomé.

 

Más información acerca de este evento en:

enlace