Agresta en el 5º Congreso Forestal Nacional

Durante el mes de septiembre Agresta ha estado presente en el 5º Congreso Forestal Nacional. Hemos tenido presencia a través de distintos eventos:

  • Agrestand
  • Comunicación oral selvicultura prosilva en Soria
  • Aula dinámica: Jornadas de divulgación forestal en Saldaña
  • Aula dinámica: Ecuaciones de perfil
  • Aula dinámica: Cálculo de la huella de carbono del congreso forestal
  • Póster sobre saca de madera con cable aéreo
  • Stand Agresta con Alfredo atendiendo

Los asistentes de agresta hemos encontrado muy interesante esta participación ya que además de mostrar nuestras lineas de trabajo y productos hemos tenido contactos muy fructíferos con otros técnicos de administraciones y empresas consultoras.

Es también muy importante el haber podido asisistir a exposiciones y aulas dinámicas muy interesantes sobre el presente y el futuro del sector.

Jornadas de selvicultura prosilva en las Landas

Durante el pasado 3 y 4 de octubre varios técnicos de agresta asistimos a unas jornadas de selvicultura en Las Landas, suroeste de Francia.

Visitamos la propiedad de Jaques Hazera que nos mostró a través de un interesante recorrido por el monte la selvicultura que viene aplicando ya desde hace unos años. Se trata de un monte procedente de gestión regular, por lo cual todavía es pronto para observar las masas a que dará lugar el nuevo modelo de gestión que se está aplicando. No obstante, ya se pueden sacar algunas conclusiones interesantes.

Sin duda alguna es una de las primeras experiencias de selvicultura próxima a la naturaleza en pino negral atlántico. En las diferentes paradas observamos distintos aspectos que hacen de esta selvicultura una alternativa muy interesante para el propietario forestal.

Por un lado, la abundante regeneración natural permite un ahorro importante de costes frente al modelo de plantación en masas regulares. Este aspecto tiene un importante efecto mejorador del balance económico de la explotación forestal.

También constatamos la mejor calidad tecnológica de los individuos procedentes de regeneración natural, principalmente por el menor diámetro de las ramas, al crecer en elevada competencia durante las edades iniciales de la masa.

Por último también pudimos observar los magníficos fustes que se pueden conseguir prolongando los turnos cuando se ha realizado una selvicultura adecuada, produciendo individuos de gran diámetro y volumen unitario que podrán ser vendidos a un precio mayor.

Resumen de las jornadas (fr)

Conclusiones 5º Congreso Forestal Nacional

A continuación os presentamos las primeras conclusiones del congreso forestal celebrado en Avila en el mes de septiembre.

Los montes representan una parte sustancial del territorio español y deberían considerarse como un bien estratégico del país. La diversidad de las funciones que desempeñan y la relevancia de los servicios que prestan a la sociedad justifican un mayor reconocimiento social y una mayor atención por los poderes públicos.
Esta 5ª edición del Congreso ha querido incidir sobre la necesidad de aproximar monte y sociedad: que la sociedad conozca mejor la contribución de los montes a la riqueza y el bienestar nacional y participe en la definición de las prioridades de gestión. Y por otro lado, que los agentes de sector forestal atiendan en mayor medida las necesidades de información, ocio y recreo del conjunto de la sociedad.

Los debates de las diferentes sesiones han puesto de manifiesto la profunda transformación que han tenido nuestros espacios forestales, los cambios de paisaje y la expansión de los bosques, así como las nuevas amenazas que ensombrecen el futuro y las nuevas oportunidades de productos y servicios.

La contribución de los montes al cambio climático, a través de la absorción de CO2 y de la fijación en productos de madera, la utilización de estos productos para la generación de energía y en la construcción son algunas de estas oportunidades destacadas.
La globalización, el cambio climático, el cambio social y de las condiciones económicas plantean nuevos retos al sector que deben afrontarse mediante el reforzamiento de las relaciones entre los diferentes agentes: propietarios, empresarios, técnicos y gestores; y a través de la innovación y una intensa colaboración con la investigación.

El sector forestal debe avanzar estrechamente unido a otros sectores del ámbito rural, como la agricultura y la ganadería, y contribuir al desarrollo de las comunidades rurales.

El papel de los montes en la ordenación del territorio y su contribución al paisaje son cuestiones que requerirán atención y esfuerzo en los próximos años.
La distribución de las competencias forestales entre las diferentes comunidades autónomas ha supuesto un gran impulso para el conjunto del sector y el desarrollo de nuevas áreas de interés. La red de espacios naturales protegidos, el desarrollo de las infraestructuras de uso público y de los sistemas de lucha contra incendios forestales son quizás las mayores contribuciones de los últimos años.

No obstante, la pérdida de competitividad de los productos forestales supone que la puesta en valor de nuestros montes y el aprovechamiento de los recursos infrautilizados sea sin duda el mayor reto que tenemos que afrontar.

Ello requerirá sin duda el reforzamiento de una política forestal nacional común, una mayor coordinación entre todas las administraciones y entre los diversos agentes del sector, especialmente industria y propietarios, y un papel de liderazgo que debe asumir el Ministerio de Medio Ambiente:

 

  • El desarrollo de la Ley de Montes

  • El desarrollo de la Ley del Patrimonio Natural

  • La dotación del Fondo para el Patrimonio Natural y del Fondo Forestal Nacional,

 

son sin duda medidas que contribuirán al desarrollo del sector.

Disponer de la información adecuada es un requisito indispensable que el conjunto de las administraciones deben asumir si queremos establecer bases sólidas para la política nacional. Sólo sobre un sistema de información bien articulado y unas estadísticas fiables, cabe desarrollar una estrategia de comunicación que permita al sector llegar a la sociedad.

Y con la comunicación, el reforzamiento de los programas educativos, de manera que nuestros jóvenes tengan un mayor conocimiento de la realidad de los espacios forestales del país.

Reforzamiento de la política forestal común, liderazgo y vertebración en el sector, creación de un sistema de información, de una estrategia de comunicación y de programas educativos, apoyo en la investigación y decidida apuesta por la transferencia de conocimientos y la innovación son a ciencia cierta las claves que permitirán al sector aprovechar las nuevas oportunidades y superar los retos a que nos enfrentamos.

Entendemos que este congreso va a suponer un salto adelante en la gestión forestal para generar un patromino forestal rico y divierso y la movilización de los recursos disponibles para la generación de empleo en el sector.

 

Nos preparamos para el 5º Congreso Forestal Español

La celebración del 5º Congreso Forestal Español tenía para nosotros algo especial, era la primera vez que Agresta se presentaba como expositor, y claro, el preparar las ponencias, mostrar un stand con toda la parafernalia, organizar los materiales y dossieres no es cosa de un día…

Como todos sabréis, el evento se celebraba en el recien inaugurado Palacio Municipal de Exposiciones y Congresos (en mi humilde parecer, un impresionante edificio).

Palacio de exposiciones de Ávila

Parte del sábado y todo el domingo fueron necesarios para la preparación del Stand. Alfredo y servidor montábamos, atornillábamos, pegábamos mientras en la radio sonaba No es un dia cualquieraque curiosamente emitían el programa desde el mismo edificio.

 

Agresta
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.