Firmados nuevos contratos correspondientes a los Proyectos Clima 2013

Ayer tuvo lugar en el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, en Madrid, la firma de 49 nuevos contratos correspondientes a los Proyectos Clima 2013, que permitirán que el Fondo de Carbono FES-CO2 adquiera las reducciones verificadas de emisiones de gases de efecto invernadero por parte de sus empresas promotoras. Con los 49 nuevos Proyectos Clima seleccionados, se prevé una reducción de más de un millón de toneladas de CO2 equivalente.

Cuatro de estos proyectos se han presentado con la asistencia técnica de AGRESTA:

  • 171/ RED DE DISTRICT HEATING DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID Y EL AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID con Somacyl S.A.
  • 172/ PROYECTO DE ACTIVIDADES PARA LA INSTALACIÓN DE CALDERAS DE BIOMASA EN EDIFICIOS PUBLICOS DE CASTILLA Y LEÓN con Somacyl S.A.
  • 173/ ENERGÍA TÉRMICA Y MOVILIZACIÓN DE RECURSOS FORESTALES EN EL ÁMBITO LOCAL con Torregest S.L.
  • 174/ PROGRAMA DE ACTIVIDADES PARA LA INSTALACIÓN DE REDES DE CALOR EN EL SECTOR RESIDENCIAL con REBI S.L.

En esta 2ª Convocatoria de los Proyectos Clima, abierta el pasado 15 de febrero 2013, se recibieron casi 190 iniciativas, de las cuales 69 pasaron la primera ronda y 49 se han aprobado definitivamente. De estos 49 proyectos 19 tienen carácter programático (ofrecen la posibilidad de incorporar nuevas actuaciones al programa durante los próximos 3 años), 3 de esos proyectos en los que participamos tienen esa naturaleza.

Para más información consultad aquí los proyectos seleccionados.

 

 

 

Continúa en marcha el Proyecto «Financia e Innova»

El Proyecto «Financia e Innova« (Financiación e Innovación dos claves en el emprendimiento verde) desarrollado y organizado por AGRESTA S. Coop. continúa en marcha. Este proyecto enmarcado dentro del Programa Empleaverde 2013, una iniciativa de la Fundación Biodiversidad, cofinanciada por el Fondo Social Europeo, consta de diferentes acciones gratuitas dirigidas principalmente a trabajadores del sector ambiental, pero también a aquellas entidades que quieran implantar líneas relacionadas con la sostenibilidad en su actividad (TIC, educación ambiental, construcción sostenible, eficiencia energética, turismo sostenible, etc).

 Estas acciones, todas ellas gratuitas, se llevan a cabo en Canarias, Murcia y Andalucía, están destinadas a trabajadores de PYMES y MicroPYMES y autónomos del sector ambiental u otros sectores con interés en la aplicación de nuevas fórmulas de innovación y financiación y potencial de reconversión en actividades sostenible y desempleados (en porcentaje no superior al 20 % de destinatarios para cada acción). 



En estos momentos tienen matrícula abierta para inscripción las siguientes acciones formativas gratuitas:

CANARIAS

ANDALUCÍA

 

Para más información del resto de acciones a realizar en los próximos meses:

www.agresta.org/financiaeinnova

 

 

Ayudas para montes públicos y fincas forestales en Castilla-La Mancha 2014

Ayudas instrumentos de gestión forestal sostenible y tratamientos selvícolas de Castilla-La Mancha, 2014

La Orden de 26 de diciembre de 2013, publicada en el DOCM nº 251 de 30 de diciembre de 2013, establece las bases reguladoras de las ayudas para la elaboración de revisiones de instrumentos de gestión forestal y para la ejecución de tratamientos selvícolas, en el marco del programa de desarrollo rural de Castilla-La Mancha 2007-2013, y convoca su solicitud para el año 2014.

 

Ayudas para la implantación de medidas preventivas de lucha contra incendios forestales de Castilla-La Mancha, 2014

La Orden de 26 de diciembre de 2013, publicada en el DOCM nº 251 de 30 de diciembre de 2013, establece las bases reguladoras de las ayudas a la implantación de medidas preventivas de lucha contra incendios forestales, en el marco del programa de desarrollo rural de Castilla-La Mancha 2007-2013, y convoca su solicitud para el año 2014.

La convocatoria de ayudas va dirigida a Entidades locales, personas físicas o jurídicas y asociaciones de propietarios titulares de derechos reales de propiedad, posesión o usufructo sobre montes o fincas forestales. 

El plazo de solicitud de ayudas concluye el 30 de enero de 2014.

AGRESTA S. Coop. ofrece al propietario forestal los servicios de tramitación de la subvención, consultoría asociada y ejecución de los trabajos subvencionados.

 

Más información en: propietarioforestal.com

 

 

Curso “Nuevas tecnologías aplicadas a la gestión del territorio. Emprendimiento e innovación.» (Andalucía)

AGRESTA S. Coop., dentro el proyecto Financia e Innova: Financiación e Innovación, dos claves en el Emprendimiento Verde”, organiza en Andalucía el curso Nuevas tecnologías aplicadas a la gestión del territorio. Emprendimiento e innovación.«

Curso “Nuevas tecnologías aplicadas a la gestión del territorio. Emprendimiento e innovación. Edición Andalucía”

Andalucía

______________________________________________

Objetivos

Aprovechando las ventajas (economía, accesibilidad) que proporciona la existencia de software GIS libre y portales de libre acceso, se ofrece al alumnado herramientas básicas para el trabajo inicial con información de naturaleza geográfica (consulta, creación de mapas) e información de iniciativas ya existentes para su consulta (geoportales y mapas temáticos, infraestructuras). Por otra parte, se muestran técnicas de captura de datos del territorio, desde los diferentes métodos con equipos GPS y software y apps útiles hasta la tecnología LiDAR aerotransportada.

  • Analizar y aplicar las nuevas tecnologías en el mantenimiento, planificación, restauración y aprovechamiento de recursos forestales y ambientales, aprovechando el potencial de tecnologías de información geográfica y los recursos de libre acceso existentes (software, visores, datos, …)
  • Presentar diferentes formas de emprendimiento así como experiencias de innovación para poder acceder a los nuevos nichos de negocio y poder consolidar el empleo.

Destinatarios/Requerimiento del alumnado

Los destinatarios son empleados de pymes y micropymes, autónomos y desempleados de Andalucía (limitado a 20 personas).

En la selección de los participantes se dará prioridad a los colectivos prioritarios (mujeres, discapacitados, inmigrantes, y mayores de 45 años) y a los trabajadores de zonas rurales y áreas naturales protegidas, reservando para estos un número de las plazas para esta actividad.

Programa

  • Módulo I: Nuevas herramientas y metodologías para la captura y obtención de información geográfica (dispositivos móviles, LiDAR, …). Introducción y conceptos básicos. Obtención datos en catálogos libre acceso y servidores de mapas. Captura de datos con diferentes dispositivos. Introducción a tecnología LiDAR y acceso a datos.
  • Módulo II: Trabajar y compartir la información geográfica con software libre y de descarga gratuita. Introducción GIS, edición básica en GIS. Diseño e impresión de mapas, exportación de datos. Visores
  • Módulo III: Taller práctico. Prácticas de los módulos I y II.
  • Módulo IV: Emprendimiento e innovación en gestión del territorio. Fórmulas de emprendimiento (Tipos de emprendimiento. Trabajo autónomo o emprendimiento colectivo. Cooperativas de trabajo como fórmulas de autoempleo) Oportunidades de trabajo, experiencias de innovación y emprendimiento en sector gestión del territorio.
Descarga: programa

Modalidad

Mixta:  Online (Módulos I y II: 10 horas) y Presencial (Módulos III y IV: 5 horas)

Fecha y lugar

  • Parte online: 27 de enero a 14 de febrero de 2014 (formacion.agresta.org)
  • Parte presencial: Sevilla,  Centro Cívico Las Sirenas (Alameda de Hércules, 30), 7 de febrero de 2014 (16:00-21:00h)

Inscripción

Descarga: formulario de inscripción

Más información:

_________________________________________________________

AGRESTA S. Coop. se encuentra desarrollando desde el pasado mes de septiembre el proyecto “Financia e Innova: Financiación e Innovación, dos claves en el Emprendimiento Verde”, dentro de la línea de “Proyectos de Apoyo al Emprendimiento” del Programa empleaverde 2013 de la Fundación Biodiversidad, con cofinanciación del Fondo Social Europeo.

Acciones gratuitas cofinanciadas por el FSE

_________________________________________________________

Jornada en Canarias: “Innovación+financiación. 2 elementos clave en el emprendimiento verde”

AGRESTA S. Coop., dentro el proyecto Financia e Innova: Financiación e Innovación, dos claves en el Emprendimiento Verde”, organiza en Canarias la jornada “Innovación+financiación». Esta acción estará dividida en dos partes fundamentales, una de Innovación y otra de Financiación. En cada una de ellas se presentarán programas disponibles para acceder a la innovación (distintas convocatorias europeas, estatales, autonómicas e incluso locales) y fórmulas de financiación (para micropymes, pymes o autónomos).

Además, cada una de estas partes se complementará con la puesta en común de experiencias ambientales concretas que tanto han utilizado fórmulas de innovación como mecanismos de financiación de los que se han presentado previamente.


 

Jornada “Innovación+financiación. 2 elementos clave en el emprendimiento verde”

Santa Cruz de Tenerife, 18 de diciembre de 2013

________________________________________________

Objetivos

  • Presentar: Programas de Innovación a los que puedan acceder pymes, micropymes y autónomos
  • Ofrecer: Fórmulas de Financiación que permitan lanzar y consolidar a las empresas en la coyuntura actual
  • Intercambiar: Experiencias concretas en el sector ambiental de innovación y de utilización de mecanismos de financiación de los que se hayan presentado en la jornada

Destinatarios/Requerimiento del alumnado

Los destinatarios son empleados de pymes y micropymes, autónomos y desempleados de Canarias (limitado a 20 personas).

En la selección de los participantes se dará prioridad a los colectivos prioritarios (mujeres, discapacitados, inmigrantes, y mayores de 45 años) y a los trabajadores de zonas rurales y áreas naturales protegidas, reservando para estos un número de las plazas para esta actividad.

Programa

  • 16:00-16:15 Recepción de participantes
  • 16:15-16:35 Presentación del Programa empleaverde, del Proyecto Financia e Innova y de la Jornada INNOVACIÓN+FINANCIACIÓN
  • 16:35-18:15 Mesa redonda de FINANCIACIÓN
    • Presentación de fórmulas alternativas de financiación
    • FIARE Canarias: Vicente Hernández y Ángel Ignacio González
    • COOP57: Pablo Ascasibar
    • Preguntas y debate
  • 18:15-18:45 Descanso
  • 18:45-20:30 Mesa redonda de INNOVACIÓN
    • Presentación de diferentes programas de ayuda a la innovación
    • INNOEMPRESA: Proyecto QueRutas por Pedro Pablo Ranz e Iñigo Escamochero (AGRESTA S. Coop.)
    • TIC VERDES y 7º Programa Marco: Julián Monedero (Dobon’s Technology S.L.)
  • 20:30-21:00 Networking con aperitivo
Descarga: programa

Modalidad

Presencial (5 horas)

Fecha y lugar

  • 18 de diciembre de 2013 (de 16.00h a 21.00h)
  • Cámara de Tenerife (Edificio Olympo), Plaza de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife)

Inscripción

Descarga: formulario de inscripción

Más información:

 

_________________________________________________________

AGRESTA S. Coop. se encuentra desarrollando desde el pasado mes de septiembre el proyecto “Financia e Innova: Financiación e Innovación, dos claves en el Emprendimiento Verde”, dentro de la línea de “Proyectos de Apoyo al Emprendimiento” del Programa empleaverde 2013 de la Fundación Biodiversidad, con cofinanciación del Fondo Social Europeo.

Acciones gratuitas cofinanciadas por el FSE

_________________________________________________________

 

 

 

Curso: «Redes sociales y TICs para PYMES y autónomos del sector ambiental»

AGRESTA S. Coop. se encuentra desarrollando desde el pasado mes de septiembre el proyecto “Financia e Innova: Financiación e Innovación, dos claves en el Emprendimiento Verde”, dentro de la línea de “Proyectos de Apoyo al Emprendimiento” del Programa empleaverde 2013 de la Fundación Biodiversidad, con cofinanciación del Fondo Social Europeo.

 

Así, Canarias, Murcia y Andalucía son las comunidades autónomas que acogen la realización de acciones, todas ellas gratuitas, de formación, información y asesoramiento personalizado en herramientas de financiación e innovación que permitan acceder a nuevos nichos de negocio y consolidar el empleo en sectores vinculados al medio ambiente.
Una de ellas, echa a andar el próximo 10 de diciembre. Se trata del curso online gratuito de «Redes sociales y TICs para PYMES y autónomos del sector ambiental«, de 10 horas de duración. Esta acción formativa a distancia está compuesta de dos partes bien diferenciadas. Por un lado todo lo relacionado con las redes sociales (twitter, facebook, google+, Linkedin…) para visibilizar las empresas en el mundo web 2.0. Y la segunda parte cómo utilizar las herramientas disponibles en la red (Skype, Dropbox, Google drive, Wikis, Foros…) para hacer más eficientes y productivas las empresas.

Objetivos

  • Presentar las posibilidades que ofrecen las redes sociales en el fortalecimiento y consolidación de proyectos empresariales
  • Mostrar el abanico de herramientas dentro de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación que hacen más eficientes y productivas las empresas

Destinatarios/Requerimiento del alumnado
Los destinatarios son empleados de pymes y micropymes, autónomos y desempleados, de Canarias o Andalucíaprincipalmente ligados al sector ambiental, que quieran conocer la aplicación de las redes sociales y las tecnologías de la información y la comunicación para consolidar sus proyectos empresariales. Limitado a 45 personas.

Modalidad 
A distancia, mediante la plataforma de teleformación moodle que posee AGRESTA: formacion.agresta.org

Duración
10 horas

Fecha

Matriculación y curso abierto en plataforma online del 10 de diciembre de 2013 a 30 de junio de 2014.

Esta acción formativa al plantearse en modalidad a distancia se establece a lo largo de varios meses (5), para facilitar que los destinatarios puedan realizarlo en el mejor momento según su disponibilidad.

Precio

Curso gratuito (acción gratuita cofinanciada por el FSE, a través del Programa empleaverde 2013 de la Fundación Biodiversidad)

Programa/Inscripción

Más información:

  • Teléfono: 639 90 75 11

 

 

Presentación del proyecto «Financia e Innova»

El próximo 29 de noviembre, a las 10.00h, tendrá lugar la presentación en acto público del proyecto “Financia e Innova” en la sede dela Unión de Cooperativas de MurciaUCOMUR, en Murcia. Este acto contará con la presencia de Juan Antonio Pedreño presidente de UCOMUR, Ruth Guerola, Responsable Área de Empresa de dicha entidad, y Pablo Ascasíbar, socio de AGRESTA S. Coop. y director del proyecto.

 

Desde el pasado mes de septiembre y hasta el verano próximo la empresa AGRESTA S. Coop. está desarrollando el proyecto “Financia e Innova: Financiación e Innovación, dos claves en el Emprendimiento Verde”. Este es uno de los 29 proyectos seleccionados dentro de la línea de “Proyectos de Apoyo al Emprendimiento” del Programa empleaverde 2013 de la Fundación Biodiversidad, con financiación del Fondo Social Europeo. Canarias, Murcia y Andalucía serán las comunidades autónomas que acogerán la realización de acciones, todas ellas gratuitas, de formación, información y asesoramiento personalizado en herramientas de financiación e innovación que permitan acceder a nuevos nichos de negocio y consolidar el empleo en sectores vinculados al medio ambiente.

“Financia e Innova” se pone en marcha con la realización de la jornada formativa “Innovación+financiación. 2 elementos clave en el emprendimiento verde” en Canarias y Murcia. Estas regiones son también las destinatarias para el establecimiento de una red, “Emprende cooperativo”, que promocionará el intercambio de buenas prácticas y acciones entre cooperativas.

Como núcleo central del proyecto, durante el periodo de diciembre 2013 a abril del año próximo, se formará, en modalidad semipresencial y telemáticamente, a más de un centenar de destinatarios en las siguientes temáticas: “Nuevas herramientas para la gestión territorial con recursos de libre acceso”, “Redes sociales y TICs”, “Nuevas tecnologías aplicadas a la gestión del territorio”, “Nuevas herramientas para la gestión ambiental de las empresas” y “Huella de carbono en centros escolares”.

Además, como refuerzo, las empresas y emprendedores canarios recibirán asesoramiento personalizado en herramientas tanto de innovación como de financiación. Unido a todas estas acciones anteriores se elaborará una “Guía de apoyo para la innovación y la financiación de proyectos ambientales” que asesore y aconseje a empresas y emprendedores.

“Financia e Innova” está cofinanciado por el Fondo Social Europeo a través del Programa empleaverde de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y cuenta con la colaboración de la Unión de Cooperativas de Murcia (UCOMUR).

 

 

Para más información acerca de los objetivos, destinatarios y acciones del proyecto tienen más información en agresta.org/financiaeinnova o contactar con AGRESTA S. Coop., vía correo electrónico ([email protected]).

 

Impartido curso formación del sistema de gestión de infraestructuras VENTE en el Cabildo de Tenerife

Durante varias jornadas de este mes de noviembre AGRESTA S. Coop. y CESEFOR han impartido un curso específico sobre el sistema de gestión de infraestructuras VENTE, destinado a personal técnico de los Servicios Forestales del Cabildo de Tenerife.

VENTE (Visor de Equipamientos en la Naturaleza en TEnerife) es un sistema personalizado de gestión de infraestructuras de uso público en los entornos naturales forestales de la isla y está compuesto por dos componentes: una herramienta basada en tecnología web y una aplicación desarrollada sobre sistema operativo Android que instalada en tablets permite el trabajo en campo.

 

Técnico de AGRESTA S. Coop. realizando su exposición en un momento del curso


Este sistema, actualmente en fase de pruebas, muestra la ubicación y los datos de las infraestructuras instaladas en la isla, ya sea en el terminal móvil o en un PC con conexión a internet, y posibilita al personal del área de medio ambiente del Cabildo Insular la gestión de los mismos mediante: seguimiento, inventario y mantenimiento.

 

 

Presentación de la calculadora de emisiones evitadas con la reutilización en sede del MAGRAMA

El próximo lunes 18 de noviembre, en el marco de la Semana Europea de la Prevención de Residuos, tendrá lugar la Jornada de Presentación de la calculadora de emisiones evitadas con la reutilización en la sede del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Pza. San Juan de la Cruz, s/n (Salón de Actos)). 

Se trata de una herramienta de AERESS, Asociación Española de Recuperadores de Economía Social y Solidaria, y AGRESTA S. Coop. ha participado en este proyecto realizando esta calculadora (cálculos y programación), así como la web en donde está alojada.

 

Más información de esta jornada de presentación:

Presentación de la calculadora de emisiones evitadas con la reutilización, en el marco de la Semana Europea de la Prevención de Residuos.

18 de noviembre de 2013 (de 10:00h a 13:00h)

Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

Pza. San Juan de la Cruz, s/n, Madrid (Salón de Actos)

__

Inscripción gratuita hasta completar aforo
Se ruega confirmación en el correo [email protected] indicando en el asunto:
Inscripción en Jornadas Prevención de Residuos 2013