Reunión de lanzamiento del proyecto LIFE FOREST CO2

Durante los días 26 y 27 de enero ha tenido lugar en Murcia la reunión de lanzamiento del proyecto LIFE FOREST CO2, cuyo principal objetivo es la promoción de la conservación de los bosques como sumideros de carbono y su gestión forestal sostenible como herramienta en la mitigación del cambio climático. Esta iniciativa se desarrolla dentro del marco establecido por la Unión Europea para emisiones y absorciones de gases de efecto invernadero resultantes de actividades relativas al uso del suelo, el cambio de uso del suelo y la selvicultura.

lifemurcia1

Coordinado por la Región de Murcia, participan en el mismo el Centro de la Propiedad Privada Forestal de Francia (CNPF), la Universidad de Córdoba, la Fundación Centro de Servicios y Promoción Forestal y de su Industria de Castilla y León (CESEFOR)AGRESTA Sociedad Cooperativa y la Xunta de Galicia, a través de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.

AGRESTA y CESEFOR se encargarán principalmente de la aplicación de la tecnología LiDAR para el desarrollo de modelos de estimación de biomasa aérea y radical y la influencia de los tratamientos selvícolas en los stocks de carbono en masas de Pinus pinaster y Pinus halepensis.

lifemurcia2

Curso práctico online: «Simulación Incendios Forestales con datos LiDAR y aplicación en planificación forestal»

La prevención de los incendios forestales se ha convertido en uno de los apartados fundamentales en la gestión de los ecosistemas forestales.

Este curso de 100 horas de duración pretende mostrar al alumno una metodología sencilla para determinar zonas fuera de capacidad de extinción que permitan realizar una gestión del combustible forestal para la prevención de incendios forestales y su aplicación a la planificación forestal

Para ello nos valdremos de herramientas de simulación de incendios, como Farsite y Flammap, y de la tecnología LiDAR, apoyados también en un sistema de información geográfica como es el QGIS.
De forma específica destacamos del curso:

  • Introducción a los principales aspectos relacionados con la prevención de incendios forestales dentro de la planificación forestal.
  • Conocer los principales aspectos de la tecnología LiDAR y sus utilidades en el campo ambiental y forestal.
  • Familiarizarse con el uso de simuladores de incendios como Farsite y Flammap.
  • Aplicar los resultados de las simulaciones dentro de un plan de gestión forestal.

Módulos del Curso

  • Módulo 1. Introducción: prevención de incendios dentro de los proyectos de ordenación de montes
  • Módulo 2. Introducción a los modelos de combustible
  • Módulo 3. Introducción a la tecnología LiDAR
  • Modulo 4. Introducción a los simuladores de incendios forestales
  • Modulo 5. Parámetros para la simulación de incendios forestales
  • Módulo 6. Simulación de incendios e integración de los resultados en un SIG
  • Modulo 7. Aplicación de los resultados de las simulaciones a la planificación forestal
  • Modulo 8. Taller práctico

 

_________________________________________

Más información (fechas, matrícula, inscripción y precios) en:

Plataforma formativa DWO

_________________________________________

 

 

Calculando la huella de carbono del Tenerife Walking Festival

Entre los días 29 de marzo y 2 de abril de 2016, ambos inclusive, se celebrará en Tenerife el Tenerife Walking Festival, un gran evento relacionado con el mundo del senderismo que, al igual que año pasado, volverá a congregar en la isla a numerosos amantes del mundo de la montaña provenientes de varios países. De nuevo, las bondades del clima canario, las excelentes características paisajísticas y la gran diversidad de senderos que ofrece Tenerife volverán a ser un magnífico atractivo a todos aquellos senderistas que deseen pasar unos días practicando deporte y disfrutando de la montaña.

AGRESTA S. Coop. realizará el  cálculo de la huella de carbono de este evento, lo que permitirá conocer  las emisiones producidas como consecuencia de la realización del acontecimiento y con ello dar los pasos necesarios para reducir y compensar dicha huella. Una vez calculada la huella de carbono, el Tenerife Walking Festival, compensará la totalidad de las emisiones mediante una plantación de especies autóctonas en la isla. Durante la realización de esta edición se presentarán, además, los datos resultantes del cálculo de la huella de carbono del evento celebrado el año pasado. Una vez se tengan los dos cálculos se procederá a realizar la compensación.

Tenerife Walking Festival lo organizan el Cabildo insular de Tenerife a través de Turismo de Tenerife, la ERA (Asociación Europea de Senderismo), FEDME (Federación Española de deporte de montaña y escalada) y FECAMON (Federación Canaria de Montañismo).

 

 

Concedido el Life FOREST CO2

Ha sido concedido el Life FOREST CO2 Assessment of forest-carbon sinks and promotion of compensation systems as tools for climate change mitigation, dentro del cual participa AGRESTA.

Los datos sobre este proyecto son:

Nombre:

LIFE FOREST CO2: Assessment of forest-carbon sinks and promotion of compensation systems as tools for climate change mitigation

SOCIO COORDINADOR:

  • Dirección General de Medioambiente de la Consejería de Agricultura, Agua y Medio Ambiente de la Región de Murcia

SOCIOS BENEFICIARIOS:

  • AGRESTA Sociedad Cooperativa
  • Fundación Centro de Servicios y Promoción Forestal y de su Industria de Castilla y León
  • Centre National de la Propriété Forestière
  • Universidad de Córdoba
  • Secretaría Xeral de Calidade e Avaliación Ambiental . Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas. Xunta de Galicia

PRESUPUESTO:

2.335.417 Euros

OBJETIVOS:

El principal objetivo de este proyecto LIFE es el fomento de los sistemas forestales y la gestión forestal sostenible como una herramienta para la mitigación del cambio climático a través de la aplicación de la normativa europea relativa a la contabilidad de emisiones y absorciones en el sector del uso de la tierra, cambios en el uso de la tierra y la silvicultura (UTCUTS o LULUCF), mejorando la base del conocimiento a nivel local y realizando una aplicación práctica integrada que abarque a todos los sectores implicados de interés, incluidos aquellos responsables de la compensación de emisiones, en la puesta en valor de los mismos.

Alcanzar esta meta dependerá de la consecución de los siguientes objetivos específicos:

1. Conocer de forma precisa, en función de las normas contables establecidas a través de la Decisión 29/2013/EU y el IPCC, la contabilidad neta de emisiones y absorciones de CO2 como consecuencia de los trabajos de gestión forestal sostenible masas forestales mediterráneas, que conforman el ámbito de actuación del proyecto.

2. Modelizar y sintetizar la información relativa a los resultados de contabilidad secuestro y emisiones de CO2 como consecuencia de los trabajos de gestión forestal sostenible, de modo que la información resultante pueda ser proporcionada a los principales gestores de terrenos forestales nacionales, tanto a nivel público como privado, y pueda ser considerada en la contabilidad de los sumideros del sector LULUCF.

3. Mejorar la actitud de los principales implicados en el desarrollo de los proyectos forestales en materia de secuestro de carbono y de gestión forestal sostenible, e incentivarlos para que se conviertan en aliados que favorezcan y potencien la conservación de los beneficios ecosistémicos de los bosques y el desarrollo de las economías locales.

4. Incentivar dentro del sector empresarial e institucional, especialmente en las actividades económicas relacionadas con el sector difuso, un cambio en la cultura empresarial que permita avanzar hacia una economía baja en carbono, a través del fomento del cálculo de la huella de carbono, su reducción y la compensación voluntaria de las emisiones de CO2.

5. Fomentar en el sector difuso los proyectos y trabajos enmarcados en el sector forestal como una herramienta de mitigación del cambio climático, con especial incidencia en la implantación de sistemas de compensación de emisiones que utilicen como base proyectos de gestión forestal sostenible.

Asistencia de la UTE INGENIA -AGRESTA a las XII Jornadas Técnicas de Jóvenes Profesionales de la Asociación Técnica de Puertos y Costas (ATPYC)

Durante los días 22 y 23 de octubre de 2015 la UTE Ingenia-Agresta participó, mediante la realización de una ponencia técnica, en las XII Jornadas Técnicas de Jóvenes Profesionales de la Asociación Técnica de Puertos y Costas (ATPYC). En dichas jornadas, de una gran repercusión e incidencia mediática, un centenar de profesionales compartieron experiencias y conocimiento, haciendo especial hincapié sobre los aspectos específicos e innovadores del sector.

Representando a la Dirección Ambiental de la obra de la Autoridad Portuaria de Motril presentamos el trabajo desarrollado como Asistencia Técnica Ambiental en las obras del “Proyecto de Prolongación del Dique, Dragado de la Dársena de las Azucenas y Canal de Entrada al Puerto de Motril y Mejora Ambiental de la Playa de las Azucenas”, tanto en la fase preoperacional como operacional y postoperacional, durante los 27 meses de la desarrollo del trabajo.

La ponencia comenzó con la exposición del Plan de Vigilancia Ambiental en vigor durante la obra, con la idea de dar una visión global del trabajo realizado. A continuación se presentó la vigilancia ambiental realizada sobre los diferentes parámetros indicadores de calidad ambiental (agua, atmósfera, ruido, biocenosis…), tanto en fase de obra como durante las tareas de dragado y vertido de materiales. Igualmente se expuso, con mayor detalle, la labor realizada como asistencia técnica ambiental en los trabajos de restauración ambiental de la playa de las Azucenas en fase postoperacional.

En cuanto al seguimiento y vigilancia de las especies amenazadas existentes en el dique de abrigo (Patella ferruginea, Cymbula nigra y Astroides Calycularis) se presentaron los trabajos realizados en las fases preoperacional, operacional y postoperacional, para destacar en último lugar, los programas de reubicación de Patella ferruginea y el plan de traslocación de Donacilla cornea. Cabe mencionar que la ejecución de dichas actuaciones fue realizada asimismo por la UTE.

La presentación fue realizada por el  técnico de la UTE Javier Hernández Aguilar.

 

La importancia del I+D apoyado por instituciones como CDTI para seguir creciendo en el desarrollo empresarial

Desde 2009, año en el que AGRESTA se embarcó en el proyecto CLAVE, PARAMETRIZACIÓN Y CARTOGRAFÍA DE ESPECIES VEGETALES EN ESPACIOS NATURALES DE ALTO VALOR ECOLÓGICO APLICANDO TECNOLOGÍAS DE TELEDETECCIÓN, hemos basado una parte importante de nuestra estrategia empresarial en el I+D. Seis años después podemos decir que estamos seguros de que esta estrategia de innovación ha sido clave para poder superar la crisis que ha acabado con muchas de las consultorías forestales del país.

Una cultura de empresa orientada a la innovación y la existencia de herramientas de apoyo desarrolladas por la Administración y en concreto por el CDTI, nos va a permitir acercar el inventario forestal con tecnología LiDAR a los pequeños propietarios forestales, a través del proyecto “Sistemas Integrados Online de Cartografía e Inventario Forestal En Grandes Superficies basado en Información LiDAR”. Este proyecto, que se está ultimando en su actualidad está financiado por CDTI a través del Mecanismo Financiero del Espacio Económico Europeo (EEA) para el período 2009-2014 (EEA-Grants).

Si quieres saber más acerca del proyecto puedes consultar nuestro blog especializado en treeDimension.

 

 

 

 

Conferencia de la Alianza Cooperativa Internacional 2015

La oficina central de la Alianza Cooperativa Internacional está organizando su Conferencia Internacional 2015, que se celebrará del 10 al 13 de noviembre próximos, en Antalya, Turquía. La organización del evento ha preparado un vídeo, que se presentará completo durante esos días, como promoción y difusión del cooperativismo. De momento, podemos ver el trailer, en el cual participa AGRESTA S. Coop., junto a otras 9 cooperativas de jóvenes a nivel mundial seleccionadas. 

Aquí tienes el trailer, esperamos que os guste. 

«Working together for a cooperative future»

 

 

 

Teledetección, sensores ópticos y LiDAR en el P. Nal. de Garanajonay

Hoy ha finalizado en Sevilla el Congreso de la Asociación de Ecología Terrestre 2015 “Teledetección, humedales y espacios protegidos»AGRESTA S. Coop. ha participado en este evento tanto como oyente en varias de las ponencias y actividades realizadas, así como presentando el póster relacionado con el trabajo: «Análisis del estado de masas forestales quemadas en el Parque Nacional de Garajonay (La Gomera) mediante el uso de técnicas de teledetección, sensores ópticos y LiDAR».

 

El pasado miércoles 21 tuvo lugar esa presentación. Te invitamos a que veas este póster en el que sintetizamos tanto los materiales y métodos empleados así como los resultados obtenidos con este proyecto.

Mari Luz Guillén de AGRESTA S. Coop., miembro del equipo redactor del proyecto, durante la presentación del póster

Ver póster: aquí (pdf)

 

El trabajo “Seguimiento mediante sensores remotos de la evaluación de la vegetación” está enmarcado dentro del Proyecto LIFE + GARAJONAY VIVE “Restauración Ecológica del P.N. de Garajonay y su entorno, después del gran incendio de 2012”, bajo la coordinación de la Empresa de Transformaciones Agrarias, S.A. (TRAGSA). 

 

 


Reunión del Comité de Proyecto Life + Enerbioscrub en Las Navas del Marqués (Ávila)

El pasado jueves 18 de junio se ha celebrado la reunión del Comité de Proyecto del proyecto Life+ Enerbioscrub (en el cual participa AGRESTA S. Coop.) en las instalaciones del Ayuntamiento de Las Navas del Marqués (Ávila).

31953

Durante este encuentro se ha hecho una presentación del estado de las diferentes acciones técnicas, por parte del responsable de cada acción, se ha revisado el progreso general del proyecto y se ha comprobado el estado administrativo y financiero del mismo. Se ha completado la reunión con una visita a las instalaciones del Ayuntamiento, lo que permitió conocer la caldera y la red de calor.

ReuniónLifeNAVAS

 

 

Asamblea General 2015 de AGRESTA S. Coop.

Los días 21 y 22 de mayo pasados AGRESTA S. Coop. celebró su Asamblea General Ordinaria 2015 con presencia de sus socios y resto de trabajadores de la cooperativa.

Esta vez, no realizamos el encuentro en nuestra oficina de Madrid, estando ambos días en el Complejo Los Barrancos, de Villalba de la Sierra, Cuenca. Sin duda se trata de un marco mucho más forestal que la urbe madrileña, en el que de nuevo la Asamblea anual ha sido una excelente oportunidad de poder convivir, trabajar y tomar decisiones en un entorno agradable.

 

 

Agresta
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.