Curso de fundamentos y aplicaciones de los drones en el sector agroforestal

AGRESTA junto a AeroTools – UAV, especialistas en diseño, fabricación, comercialización y operación de Sistemas UAV/RPAS, presentan un curso que tiene como objetivo la adquisición de las bases de conocimiento adecuadas para la aplicación de sistemas aéreos no tripulados en el ámbito agroforestal.

Esta actividad formativa tratará de profundizar en los fundamentos de las diferentes tecnologías de sensores embarcados, generando conocimiento con comparativas con otros medios y sobre los nuevos flujos de trabajo que van surgiendo. La inmersión con drones en el ámbito forestal permite disponer de una perspectiva amplia y fundamentada sobre las verdaderas posibilidades de aplicación y la forma en que se pueden plantear las operaciones para alcanzar resultados óptimos.

A quién va dirigido

  • Pilotos y Operadores de RPAS que quieran introducirse en las aplicaciones de los drones en el ámbito agroforestal
  • Técnicos, ingenieros, ambientalistas, estudiantes, gestores y agricultores interesados en esta tecnología
  • Oportunidad para adquirir una sólida base en los fundamentos teóricos y prácticos
    para la utilización de los drones en la agricultura y la gestión forestal

Contenido general del curso

  • Los sistemas RPAS en el ámbito agroforestal
  • Fundamentos de fotogrametría y teledetección
  • Sensores. RGB, espectrales, térmicos, LiDAR
  • Planificación de vuelo y toma de datos
  • Procesado de datos
  • Aplicaciones

Lugar de celebración: Aula AeroTools-UAV. Avenida de Bruselas, 31 Planta Superior. 28108 Alcobendas (Madrid)
Fechas: miércoles 27 y jueves 28 de abril de 2016
Horario: de 15:30 a 20:30 horas
Precio: 250 € / persona (IVA incluido)

logos-drones

 

____________________________________________

MÁS INFORMACIÓN

agresta s. coop.

Teléfono: 91 354 02 13

[email protected]

aerotools-uav

Teléfono: 647 904 474

 [email protected]

__

INSCRIPCIÓN

www.aerotools-school.es

____________________________________________

 

 

 

 

Presentación del cálculo de la huella de carbono del Tenerife Walking Festival

AGRESTA S. Coop. se encuentra realizando los trabajos correspondientes al cálculo de la huella de carbono del Tenerife Walking Festival, una cita del senderismo en esta isla canaria, que cada año atrae a decenas de deportistas y amantes de  la naturaleza. El evento se lleva a cabo este año entre los días 29 de marzo y 2 de abril, ambos inclusive.

2016-04-01_114121

AGRESTA realiza el cálculo de la huella de carbono de este evento, en sus dos ediciones celebradas hasta ahora (2015 y 2016), lo que permitirá conocer las emisiones producidas como consecuencia de la realización de ambos acontecimientos y con ello dar los pasos necesarios para reducir y compensar dicha huella. Una vez calculada la huella de carbono, el Tenerife Walking Festival, compensará la totalidad de las emisiones mediante una repoblación con especies autóctonas en la isla.

Durante la tercera de las jornadas del festival tuvo lugar una exposición, a modo de adelanto de resultados, realizada en el Castillo de San Felipe del Puerto de la Cruz (Tenerife). En esta presentación fueron expuestos los resultados obtenidos del cálculo de la huella de carbono de la edición de 2015 y la repoblación que se llevará a cabo de cara a la compensación de las emisiones producidas a consecuencia de la realización del evento.

IMG-20160331-WA0005

Tenerife Walking Festival lo organizan el Cabildo Insular de Tenerife a través de Turismo de Tenerife, la ERA (Asociación Europea de Senderismo), FEDME (Federación Española de deporte de montaña y escalada) y FECAMON (Federación Canaria de Montañismo).

logosTWF

 

 

Goblal Forest Change: un proyecto global que detecta pérdidas de bosque

Hace tiempo que queríamos publicar un post sobre este proyecto global que nos está siendo de mucha ayuda en algunos de nuestros proyectos. Es un trabajo impresionante realizado por la Universidad de Maryland y publicado por Hansen, Potapov, Moore, Hancher et al. en Science a finales de 2013.

Pare este proyecto se han procesado más de 600.000 imágenes ETM+ de Landsat 7 entre los años 2000 y 2012 para generar un mapa de cambios en el bosque en todo el planeta en el siglo XXI. Toda la información generada en este proyecto está disponible para descarga bajo licencia Creative Commons Attribution 4.0 International License.

 

LEER MÁS EN treedimension.org


 

Curso de interpretación ambiental y TIC en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

Impartido por las cooperativas Agresta S. Coop. y Terrativa S. Coop. Mad., en este curso se combinan dos áreas de formación prácticas: la interpretación ambiental y la aplicación de las TIC en el medio natural. Por una parte, se trabajará en el conocimiento de los recursos naturales del entorno de la Sierra de Guadarrama y en la trasmisión de sus valores y por otra, se utilizarán herramientas para el uso de cartografía en el medio natural con especial atención al manejo de los dispositivos móviles tipo “smartphone” para la toma de datos en campo. Se proporcionan así conocimientos muy aplicados que pueden orientarse tanto a la práctica profesional como al desarrollo de actividades de voluntariado, desarrollo de actividades de ocio, etc. Esta formación se complementa con un módulo orientado a aportar conocimientos y trabajar con aptitudes y actitudes que faciliten el emprendimiento en colectivo (como las cooperativas), y las opciones de empleo y voluntariado en sectores ligados al Parque Nacional.

Esta actividad formativa cuenta con la organización y colaboración del Ayuntamiento de El Boalo, Cerceda y Mataelpino.

  • Público destinatario. Jóvenes de entre 17 y 30 años
  • Fechas: 18 – 28 de abril de 2016
  • Horario: lunes a jueves, de 16 a 20 h.
  • Lugar de Celebración: Edificio Administrativo de Cerceda
  • Precio:15 €
  • Información e inscripciones: Edificio Administrativo de Cerceda

 

TEMARIO

  • Módulo 1: Introducción al curso y al Parque Natural.
  • Módulo 2: Interpretación de la naturaleza y educación ambiental
    2.1: Medio natural y otros valores en el Parque Nacional de la Sierra
    de Guadarrama.
    2.2: Interpretación y Educación ambiental en el medio natural.
  • Módulo 3: Aplicación de las TIC para preparación de actividades y
    captura de datos en el medio natural
    3.1. Herramientas cartográficas sencillas para preparación de
    actividades en el medio natural.
    3.2. Uso de dispositivos móviles para la captura de datos.
    3.3. Descarga de información y presentación.
  • Módulo 4: Aplicación práctica en el medio natural
    4.1. Diseño y ejecución de una ruta interpretativa por el entorno.
    4.2. Uso de las TIC para en la elaboración de rutas y otras
    actividades en la naturaleza.
  • Módulo 5: Oportunidades de empleo y emprendimiento colectivo
    5.1. Redes y TIC en el emprendimiento y el empleo verde.
    5.2. Emprendimiento en colectivo: las cooperativas de trabajo.

Formación semipresencial
Las jornadas presenciales se complementarán con la introducción de contenido en plataforma de formación online. Desde esta plataforma se podrá acceder a materiales del curso (principalmente del módulo 3 y el 5, pero también enlaces de interés y material complementario del resto de módulos) y participar en “foros de discusión” sobre diferentes temáticas relacionadas con el curso.
Además dos de las sesiones presenciales se realizarán en el exterior.

 

ticguadarrama1

 

 

 

 

Reunión en Fabero (León) del Comité de Proyecto Life + Enerbioscrub

Durante los días 14 y 15 de marzo pasados, se ha llevado a cabo la reunión del Comité de Proyecto del proyecto Life+ Enerbioscrub en las instalaciones del Ayuntamiento de Fabero (León). Se ha hecho una presentación del estado de las diferentes acciones técnicas, por parte de los respectivos responsables de cada acción y se ha reservado una parte importante del tiempo de la segunda de las jornadas para evaluar el estado financiero y administrativo del proyecto.

Se ha completado la reunión con una visita a las instalaciones de la caldera y red de calor municipales así como a la zona de desbroce y acopio de biomasa de Argayo del Sil.

2016-04-20_133429

II Congreso Forestal de la Comunitat Valenciana

Los pasados días 25 y 26 de febrero tuvo lugar en Segobre (Castellón) la segunda edición del Congreso Forestal de la Comunitat Valenciana, bajo el título «Gestión, conservación y puesta en valor de los servicios ambientales del monte mediterráneo». El evento contó con la realización de varias conferencias y mesas temáticas, así como una sesión de presentación y exposición de posters. Consulta aquí el programa del II Congreso.

cfcv1

Momentos previos al acto inaugural del II Congreso Forestal

 

AGRESTA estuvo presente en este Congreso, además de como oyentes, con la participación en una de las mesas temáticas (Valoración de los servicios ambientales), a cargo de José Luis Tomé, que presentó el trabajo: Aplicación de la tecnología LiDAR a la valoración de los balances de carbono capturado en montes ordenados de la Comunitat Valenciana, el caso del monte Ametler (Castellón).

cfcv2

José Luis Tomé, de AGRESTA S. Coop, durante su intervención en la Mesa Temática

 

 

 

 

II Jornadas Divulgativas del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama 2016

II Jornadas Divulgativas

Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

Gestión, Emprendimiento, Empleo e Investigación

6, 7, 8 y 9 de abril de 2016

Salón de Actos de la Escuela Superior de Ingenieros de Montes, Ciudad Universitaria s/n, 28040 Madrid

________________________________________________________________________________________

  • OBJETIVOS: Tener una visión general sobre la gestión ambiental del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, adquirir nuevos enfoques sobre la gestión de ecosistemas y sostenibilidad, plantear oportunidades de emprendimiento para la generación de empleo y conocer proyectos de investigación enmarcados en este territorio.
  • DIRIGIDO a: Estudiantes universitarios y profesionales interesados en la conservación y mejora del medio ambiente, las técnicas de gestión ambiental, las relaciones entre ecosistemas y sostenibilidad y las posibilidades de empleo.
  • ESTRUCTURA DE LAS JORNADAS
    • MIÉRCOLES 6 DE ABRIL– 16:00 a 19:45
    • JUEVES 7 DE ABRIL – 16:00 a 19:30
    • VIERNES 8 DE ABRIL – 16:00 a 19:30
    • SALIDA DE CAMPO AL PARQUE NACIONAL SÁBADO 9 DE ABRIL – 9:30 a 18:00 h
  • PONENTES: Técnicos y gestores de la D.G. del Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, de la Junta de Castilla y León, del Organismo Autónomo de Parques Nacionales, profesores e investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid y profesionales del sector.

Curso incluido en el CATÁLOGO GENERAL DE ACTIVIDADES ACREDITABLES de la Universidad Politécnica de Madrid

PNGuadarrama2

____________________________________________

PROGRAMA Y FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN EN:

jornadas-pnguadarrama.agresta.org

____________________________________________

ORGANIZAN, COORDINAN Y COLABORAN

logosGUADARRAMA

 

 

III Edición Curso: QGis y LiDAR en la evaluación de ecosistemas forestales

 

Arranca la tercera edición de un curso de 150 horas que muestra, de forma práctica y utilizando QGiS como única plataforma, los principales procesos de análisis de información LiDAR para la evaluación de ecosistemas forestales, elaboración de cartografía de vegetación o estimación de existencias.

En este curso el alumno aprenderá a procesar nubes de puntos LiDAR lanzando algoritmos desde la barra de herramientas de QGiS. Además, en los últimos bloques del curso se utilizarán tanto métodos paramétricos como no paramétricos de regresión para estimar las principales variables forestales y desarrollarán scripts de R que permiten estimar variables forestales a partir de la información continua del LiDAR.

Objetivos 

  • Familiarizarse con el uso del SIG libre QGiS y con su módulo de procesado.
  • Conocer en profundidad los principales aspectos de la tecnología LiDAR y sus utilidades en el campo ambiental y forestal.
  • Manejar los principales algoritmos de procesado de información LiDAR desde distintos programas utilizándolos desde el módulo de procesado de QGiS.
  • Analizar y utilizar herramientas de procesado y clasificación de imagen incluidas en el módulo de procesado de QGiS.
  • Realizar una introducción tanto a métodos paramétricos como no paramétricos de predicción de variables forestales utilizando diferentes paquetes de R.
  • Aprender a realizar la diagnosis y validación tando de los modelos ajustados como de inventarios completos.
  • Aprender a incorporar scripts sencillos de R al módulo de procesado de QGiS.
  • Generar, encadenar y automatizar procesos con el modelador de GGiS.

Duración y modalidad

  • 150 horas, semipresencial (5 de abril – 30 de junio de 2016)

Programa teorico-práctico

  • Bloque 1: QGiS y su módulo de procesado
  • Bloque 2: Introducción a la tecnología LiDAR
  • Bloque 3: Procesado LiDAR desde módulo de procesado de QGIS
  • Bloque 4: Métodos de predicción de variables forestales con R

Precios

  • 350 € oferta lanzamiento (inscripciones antes del 6 de marzo de 2016)
  • 350 € estudiantes, desempleados
  • 460 € matrícula ordinaria (posibilidad de bonificación para trabajadores por cuenta ajena)
  • 400 € Geógrafos colegiados y autónomos
  • 400 € Pack descuento cursos prácticos LiDAR: Descuento especial con inscripción también en el curso «Puesta en valor de datos LiDAR del PNOA para aplicaciones forestales en QGIS» (más info: pack descuento)

Fecha matrícula

  • hasta 4 de abril de 2016 (25 de marzo si se solicita bonificación con crédito Fundación Tripartita)

 

_________________________________________

Más información e inscripción

plataforma de formación DWO

_________________________________________

 

Curso práctico online de ArcGIS 10

Curso práctico de SIG con software ArcGIs que permite a estudiantes y técnicos familiarizarse con la herramienta y sus funcionalidades.

Mediante numerosos casos prácticos basados en supuestos reales se trabajan los principales recursos de uno de los programas más demandados en el mercado laboral.

Curso dirigido a estudiantes o titulados de disciplinas vinculadas al territorio, tanto aquellos que quieran iniciarse en el mundo GIS como usuarios con conocimientos previos que quieren mejorar en la aplicación práctica del programa.

Objetivos

  • Introducción a los SIG y a la interfaz de ARCGIS
  • Familiarización con los Sistemas de Coordenadas
  • Trabajo con distintos tipos y fuentes de datos (raster y vectorial) y con la edición geográfica y de atributos.
  • Conocimiento de bases de datos espaciales
  • Realización de operaciones básicas de geoprocesamiento para la preparación de datos SIG vectorial
  • Introducción a la generación de MDT obtenidos mediante la tecnología LiDAR
  • Creación de simbologías para los distintos tipos de datos
  • Edición de mapas para su publicación en papel y online

 

Módulos del Curso

  • Modulo 1. Introducción a los SIG y a sus aplicaciones. Introducción a ArcGIS
  • Modulo 2. Sistemas de Referencia de Coordenadas: ED50, WGS84, ETRS89
  • Modulo 3. Tipos de datos geográficos y origen
  • Modulo 4 Consulta y edición de datos básica
  • Módulo 5 Trabajo con raster
  • Modulo 6 Geodatabases
  • Módulo 7. Geoprocesamiento
  • Módulo 8. Diseño de mapas
  • Módulo 9. Caso práctico guiado

Fechas

  • Inicio: 23/02/2016
  • Fin: 15/04/2016
  • Fin Matriculación: 22/02/2016 (12/02/2015 si se solicita bonificación de la Fundación Tripartita)

Modalidad y Duración

  • Online
  • 80 horas (siete semanas)

Información Complementaria

  • Curso tutorizado, Incluye taller final con webinar y tutorías en línea periódicas
  • Los materiales del curso se han preparado para trabajar con la versión 10/10.x de ArcGIS, siendo necesario tener instalada alguna de estas versiones. Si no se dispone de ArcGIS 10/10.x es posible descargar la versión de evaluación de Esri, utilizable durante 60 días
  • Se entrega diploma en formato digital a alumnos que superen requisitos de evaluación

_________________________________________

Más información (fechas, matrícula, inscripción y precios) en:

dwo

_________________________________________

 

 

 

Curso práctico online: “Puesta en valor de datos LiDAR del PNOA para aplicaciones forestales en Qgis”

Este curso de 50 horas de duración acercar al alumno al manejo de los datos LiDAR del PNOA con Qgis de cara a obtener modelos digitales del terreno y análisis de la vegetación en continuo.

De forma específica destacamos del curso:

  • Conocer principal software comercial y libre SIG y LiDAR
  • Conocer los recursos disponibles en la red para el trabajo con QGis
  • Conocer el funcionamiento básico de la tecnología LiDAR
  • Disponer de información LiDAR: datos existentes y su disponibilidad
  • Visualizar datos LiDAR
  • Generar modelos digitales de elevaciones, superficies y alturas de vegetación
  • Rodalizar los tipos de masa forestal en una ordenación con información base de partida: ortofotografía aérea, cartografía de territorio, clientes WEB, información LiDAR

imagen portada lidar

Módulos del Curso

  • BLOQUE 1: INTRODUCCION A QGIS (30 h)
  • BLOQUE 2: INTRODUCCION AL PROCESADO DE DATOS LiDAR (14 h, incluyen 2 seminarios web de 3 h)
  • BLOQUE 3: CASO PRÁCTICO FINAL TUTORIZADO (6 h, incluye 1 seminario web de 2 h con resolución final)

Información Complementaria

El curso incluye tres talleres presenciales en linea de 3 horas de duración que se realizará mediante webinar los días 7, 9 y 15 de Marzo de 2016 en horario de 10 a 13 horas.

Cada uno de los bloques incluye una tutoría para la resolución de dudas que se realizará en formato webinar.

Matrícula

Matrícula reducida para estudiantes y desempleados y bonificable con crédito F. Tripartita para trabajadores por cuenta ajena, consultar en [email protected]

_________________________________________

Más información (fechas, matrícula, inscripción y precios) en:

dwo

_________________________________________

 

 

Agresta
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.