Adjudicación de subvención a proyecto de AGRESTA S. Coop. en Canarias: BLOGEO

AGRESTA S. Coop. ha resultado adjudicataria de la convocatoria para el año 2016 de concesión de subvenciones a proyectos de inversión de pequeñas y medianas empresas en Canarias.

Estas ayudas tienen como objetivo fomentar el desarrollo de nuevos proyectos en empresas de nueva creación o ya existentes con el fin de aumentar la productividad y competitividad de las mismas.

El proyecto citado a continuación será subvencionado con cargo a la aplicación presupuestaria 15.14.433C.770.00, P.I. 157G0042, dentro de los ejes 1 y 3, objetivos específicos 1.2.1, 3.1.2 y 3.2.1 del Programa Operativo FEDER de Canarias 2014-2020, con una cofinanciación del FEDER del 85%.



> Proyecto BLOGEO: Desde la tierra al cloud: Gestión de datos geolocalizados

Tipo de proyecto: C.1) Desarrollo tecnológico aplicado

  • Inversión aprobada:  33.881,25 € – Porcentaje de subvención: 30,66 %
  • Comienzo: 01/01/2016 – Finalización: 9/12/2016

Resumen

Desarrollo de aplicación para la captura de datos del territorio -atributos, descripciones, fotos, georeferenciación- mediante terminal smartphone, tablet o PC con trasmisión de información en tiempo real mediante uso de redes 4G, 3G y WIFI.

Objetivos

Los objetivos son el desarrollo de una herramienta que tiene dos niveles de uso:

  • Uso interno de AGRESTA para la compartición de datos por parte de todo el personal de la empresa.
  • Uso comercial y de colaboración con terceras entidades.

Resultados a alcanzar

Sistema de captación y compartición de datos espaciales compuesto de:

  • Una aplicación móvil
  • Un portal web
  • Una base de datos en el cloud (la nube)


logopymes2016



 

 

Jornada de teledetección e información en la nube aplicados a la gestión del territorio y al sector forestal

El próximo 1 de diciembre se realizará en Logroño, La Rioja, la «Jornada de teledetección e información en la nube aplicados a la gestión del territorio y al sector forestal». Está organizada por el Centro Nacional de Formación en Nuevas Tecnologias – ThinkTic.

 

AGRESTA S. Coop. participará en esta jornada con dos ponencias:

  • «Misión Copernicus: nuevos productos y nuevas perspectivas en el sector forestal». En la Mesa 1. A cargo de Nur Alget.
  • «Herramienta para procesar y obtener datos de inventarios forestales on-line: Forestmap». En Caso práctico. Por Alfredo Fernández y José Luis Tomé.

 

Más información acerca de este evento en:

enlace 


Actividades de formación Castilla-La Mancha (sector forestal y agrario)

AGRESTA S. COOP. ha resultado adjudicataria de las ayudas para la realización de cursos de formación y talleres de trabajo previstos en el Programa de Desarrollo Rural de Castilla La Mancha 2014-2020.

Los cursos se encuentran impartidos en el marco de las ayudas a actividades de formación de las submedidas 1.1 y 1.3 del Programa de Desarrollo rural de Castilla-La Mancha 2014-2020, cofinanciadas por la Unión Europea (Fondo Europeo de Desarrollo Rural FEADER), la Administración General del Estado y la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha.

Estos cursos y talleres tienen como objetivo la formación continua y la cualificación profesional de agricultores, ganaderos, selvicultores y otros profesionales del medio rural. Se incluye objetivos de mejora de competitividad y rentabilidad explotaciones, uso de métodos de producción compatible con el medio ambiente, conservación del paisaje, fomento de iniciativas empresariales en jóvenes y mujeres para el asentamiento de población y la diversificación de actividades.

formacion-clm

Se realizarán un total de 9 cursos y 2 talleres presenciales en los meses de noviembre a marzo:

  • Curso básico de agricultura ecológica I Edición (Noviembre, Cuenca)
  • Nuevas tecnologías para captura de información de campo en el sector I Edición (noviembre-diciembre, Cuenca)
  • Diversificación económica del medio rural: puesta en marcha de iniciativas y productos turísticos I Edición (noviembre-diciembre, Cuenca)
  • Iniciación a los sistemas de información geográfica con software libre (QGIS). Aplicaciones forestales y agrarias: I Edición (diciembre, Cuenca)
  • Truficultura y plantaciones forestales: alternativa a los cultivos I Edición (diciembre, Cuenca)
  • Inventario forestal y señalamientos de madera I Edición (diciembre, Cuenca)
  • Inventario forestal y señalamientos de madera II Edición (diciembre, Cuenca)
  • Iniciación a los sistemas de información geográfica con software libre (QGIS). Aplicaciones forestales y agrarias: II Edición (fecha por determinar, Cuenca)
  • Nuevas tecnologías para captura de información de campo en el sector II Edición (fecha por determinar, Cuenca)
  • Truficultura y plantaciones forestales: alternativa a los cultivos II Edición (fecha por determinar, Cuenca)
  • Diversificación económica del medio rural: puesta en marcha de iniciativas y productos turísticos II Edición (fecha por determinar, Cuenca)

La ayuda pública total concedida para la realización de estas actividades asciende a 25.656,81€, correspondiendo a la financiación del FEADER el 80%.

 


Más info e inscripción


 

logoue

logomapama

logoclm


 

Jornada en Tenerife: «La gestión de personas»

El próximo martes 8 participaremos en una jornada sobre gestión de personas que se celebra en Santa Cruz de Tenerife, enmarcada dentro de las diferentes actividades de la Semana Europea de la Calidad en Tenerife 2016. Esta actividad está organizada por el Cabildo de Tenerife y CaixaBank.

AGRESTA aportará su visión como PYME y cooperativa, dentro de una mesa redonda que compartiremos con Fred. Olsen, Puertos de Tenerife y la Consejería de Educación, Juventud e Igualdad del Cabildo de Tenerife, a través de la unidad técnica de igualdad.

En ella mostraremos las ventajas que ofrece el modelo cooperativo y hablaremos de las medidas implantadas en nuestra empresa en cuanto de gestión de personas.


Programa e inscripción: aquí


 

personas1

personas2


Publicaciones en revista FLAMMA sobre un proyecto de AGRESTA en La Gomera

Acaban de ser publicados en la revista FLAMMA (Volumen 7 (2), 2016) dos artículos relacionados con un trabajo desarrollado recientemente por AGRESTA S. Coop. en La Gomera (Islas Canarias).

Los artículos son:


 

Fire severity mapping in Garajonay National Park: comparison between spectral indices

(Cartografía de gravedad del incendio en el Parque Nacional de Garajonay: comparación entre los índices espectrales)

> Autores: Eva Marino, Mariluz Guillén-Climent, Pedro Ranz, José Luis Tomé (AGRESTA S. Coop.)

> enlace

lagomeraarticulo1


Spatial variability of vegetation recovery at La Gomera wildfire using high spatial resolution imagery

(La variabilidad espacial de la recuperación de la vegetación en La Gomera tras el incendio forestal utilizando imágenes de alta resolución espacial)

> Autores: Maria Luz Guillén-Climent, Eva Marino, Pedro Ranz, José Luis Tomé (AGRESTA S. Coop.)

> enlace

lagomeraarticulo2


 

Programa de Emprendimiento en Reservas de la Biosfera de la Comunidad de Madrid 2016

Programa formativo dirigido a crear espacios de emprendimiento que estimulen el empleo y generen un ambiente propicio para el desarrollo local, basado en la sostenibilidad ambiental, en las Reservas de la Biosfera de la Comunidad de Madrid de:

Sierra del Rincón

Cuenca Alta del Manzanares

Acciones gratuitas, financiadas por:

Modalidad y Duración:

  • Actividades presenciales de lunes a viernes en horario de tarde, plazas limitadas
  • Cursos de formación: 80 horas (posiblidad de asistir a módulos de forma independiente, consultar en [email protected])
  • Visitas a iniciativas empresariales de interés en las Reservas
  • Ciclo de Conferencias: desarrollo local, financiación alternativa, innovación (abiertas, inscripción en [email protected])
  • Asesoramiento y asistencia personalizada para el desarrollo de proyectos de emprendimiento diseñados por los participantes

Destinatarios:

  • Se dará preferencia a habitantes de los municipios de las Reservas de la Biosfera de la Comunidad de Madrid que estén desarrollando su actividad empresarial o deseen iniciar una nueva en los sectores agrario, alimentario, forestal y turístico.

Imparte:

Fechas:

  • Sierra del Rincón: Inicio: 03-11-2016 /  Fin: 29-12-2016 (fin Matriculación: 02-11-2016)
  • Cuenca Alta del Manzanares: Inicio: 2-11-2016 / Fin: 29-12-2016 (fin Matriculación: 31-10-2016)

(consultar pasadas esta fechas en [email protected])


 

sierrarincon

más información: formacion.agresta.org

 


 

cuancemanzanares

más información: formacion.agresta.org

 


 

Publicado artículo en revista científica «Remote Sensing of Environment»

Ha sido publicado en la revista científica Remote Sensing of Environment un artículo redactado por miembros de AGRESTA S. Coop. y el INIA.

Lleva por título:

«Generation of high-resolution fuel model maps from discrete airborne laser scanner and Landsat-8 OLI: A low-cost and highly updated methodology for large areas»

Título en español:

“Generación de cartografía de alta resolución de modelos de combustible forestal a partir de láser escáner aerotransportado y Landsat-8 OLI: una metodología de bajo coste y con alto grado de actualización para grandes superficies”

Remote Sensing of Environment es una revista científica de referencia mundial en materia de investigación e innovación en relación a tecnologías y métodos de evaluación del medio natural mediante teledetección. Se trata de una publicación indexada en el JRC (Journal Citation Report), el indicador de calidad más conocido a nivel internacional y el más valorado por los organismos de evaluación de la actividad investigadora.

remotearticulo


Puedes acceder de manera gratuita al artículo aquí:

enlace



 

Este artículo fue presentado en marzo pasado y ha sido admitido para su publicación este mes de octubre, tras haber sido previamente evaluado y revisado anónimamente por varios expertos en la materia.

El trabajo presenta una metodología para la obtención de mapas de modelos de combustible forestal a partir de datos LiDAR aéreos e imágenes satelitales. A partir de la información tridimensional proporcionada por los datos LiDAR se analiza la estructura y continuidad del combustible, que se combina con la información espectral derivada de las imágenes Landsat para definir reglas de clasificación distintas en función del tipo de vegetación existente. El artículo compara los resultados obtenidos para las Islas Canarias según dos sistemas de clasificación de los combustibles: modelos estándar americanos (NFFL) y modelos específicos adaptados para las particularidades de la vegetación canaria. Los métodos propuestos son altamente extrapolables a otras regiones forestales, y permiten una rápida actualización de la cartografía generada a medida que se disponga de nuevos vuelos LiDAR, proporcionando a los gestores información muy útil para la prevención y extinción de incendios en grandes superficies.


Entrada anterior relacionada:

Cartografía de alta resolución de modelos de combustible forestal: metodología de bajo coste basada en datos LiDAR

Ayudas destinadas para la ejecución de tratamientos selvícolas en Castilla La Mancha

Se ha publicado la convocatoria de ayudas para tratamientos selvícolas en Castilla La Mancha. Se pueden presentar las solicitudes hasta el 28 de Noviembre del 2016.

Objeto Ayudas para la ejecución de tratamientos selvícolas en fincas privadas de Castilla-La Mancha.
¿Quién lo puede solicitar?

Personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, o sus asociaciones titulares de derechos reales de propiedad, posesión o usufructo sobre montes o fincas forestales.No podrán solicitar estas ayudas las comunidades de bienes

Se excluyen del ámbito de aplicación de las ayudas los montes de Utilidad Pública, y otros montes cuya gestión forestal esté a cargo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

¿Qué requisitos debo cumplir?

Estar ubicadas en Castilla-La Mancha y que sus terrenos estén clasificados en el SIGPACcomo: forestal (FO), pasto con arbolado (PA) o pasto arbustivo (PR).En caso de fincas más de 100 ha de superficie forestal disponer de un instrumento de gestión forestal sostenible en vigor

Superficie continua de actuación superior a 10 ha

En caso de forestaciones de tierras agrarias con al menos 15 años desde su implantación

Cumplir todos los requisitos exigidos para ser beneficiario de ayudas públicas

Cuantía:

Las actuaciones subvencionables serán tratamientos selvícolas destinados a la mejora y conservación de las masas forestales: rozas, podas, cortas y gestión de residuos.La intensidad de la ayuda será del 100% del coste total subvencionable justificado, sin incluir el IVA que no será subvencionado.

La cuantía máxima por expediente de ayudas será de hasta 40.000 €.

¿Qué documentos necesito?

*Formulario de solicitud.*Memoria técnica valorada en la que se describan y justifiquen las actuaciones solicitadas firmada por un técnico con titulación universitaria en materia forestal.

*Identificación del solicitante mediante fotocopia del DNI y, en su caso, escritura de constitución de la entidad jurídica titular  de la finca. En caso de representante acreditación de la representación.

*Acreditación de la propiedad del monte o finca mediante escritura, certificado registral

¿Qué plazo tengo para solicitarlo? El plazo para presentar las solicitudes finaliza el 28 de noviembre de 2016
Lugar y forma de presentación *Telemáticamente con firma electrónica en www.jccm.es*Registro de los Servicios Centrales, las Direcciones Provinciales y las Oficinas Comarcales Agrarias de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural
Plazo de resolución Máximo seis meses contados desde la fecha de finalización del plazo de presentación.
¿Quién va a tener prioridad?

1.       Montes protectores o singulares: 10 puntos

2.      Montes incluidos en la Red Natura 2000 o Espacios Protegidos: 10 puntos

3.       Montes de <100 ha con IGFS en vigor: 10 puntos

4.      Superficies de actuación superiores a 50 ha: 10 puntos

5.       Municipios con densidad de población <5 hab/Km2: 10 puntos

6.      Asociaciones con >50 titulares: 10 puntos

7.       Orden de fecha de presentación de la solicitud y número de registro

 Bases reguladoras Orden de 20/07/2016, de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas para ejecución de tratamientos selvícolas en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha 2014-2020 y se efectúa su convocatoria para el año 2016.  DOCM nº 146 de 27/07/2016.
Convocatoria Resolución de 19/09/2016, de la Dirección General de Política Forestal y Espacios Naturales, por la que se realiza la convocatoria para el año 2016 de las ayudas para la ejecución de tratamientos selvícolas en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha 2014-202 . DOCM nº 189 de 27/09/2016.
Enlace oficial https://www.jccm.es/tramitesygestiones/solicitud-de-ayudas-para-la-ejecucion-de-tratamientos-selvicolas
Más información: 

FORESTEREO: aplicación de nuevas herramientas para la caracterización de combustibles forestales

En el marco de los proyectos GEPRIF y SCALyFOR, investigadores de AGRESTA y del INIA-CIFOR están colaborando para el desarrollo de nuevas metodologías de determinación de combustibles forestales en masas arboladas mediante el uso de nuevas herramientas. En concreto, se están realizando mediciones con FORESTEREO en parcelas experimentales del proyecto GEPRIF en Valsaín, gracias a la participación de Fernando Montes que es coordinador del proyecto SCALyFOR y autor del modelo de utilidad patentado por el INIA-CIFOR en 2005.

valsain2

FORESTEREO es un dispositivo de medición que permite la captación de imágenes estereoscópicas hemisféricas. A partir de los pares de imágenes obtenidos se puede determinar la posición en 3D de los elementos identificados en las imágenes, permitiendo la medición de distancias, diámetros y alturas. Estos datos se pueden utilizar para caracterizar la estructura de la masa, información que será contrastada con los datos medidos en campo así como con los datos tridimensionales derivados de otras tecnologías, como el LiDAR aerotransportado.

valsain4

valsain5

AGRESTA en la Noche Europea de los Investigadores 2016 de Valladolid

El pasado viernes 30 de septiembre estuvimos junto con el Instituto Universitario de Investigación en Gestión Forestal Sostenible en la «Noche Europea de los Investigadores 2016» que se celebró en el Museo de la Ciencia de Valladolid.

Nuestra tarea en este evento fue presentar y explicar el Proyecto Europeo SIMWOOD (Sustainable Innovative Mobilisation of Wood) «Movilización sostenible de la madera de bosques y arbolados en Europa y promoción del manejo forestal colaborativo», del cual AGRESTA es entidad participante. Se trata de una iniciativa cuyo objetivo es acercar la ciencia y el trabajo de los investigadores al público general.

simwoodvalladolid1

Nuestro stand se situó dentro del «Rincón Europeo», donde se exponían una selección de proyectos de investigación con financiación europea realizados por la Universidad de Valladolid junto con empresas privadas. El evento contó con una gran participación y muy buen ambiente.

simwoodvalladolid2