Jornada «Gestión sostenible de masas arbustivas»

El próximo 27 de abril participaremos como organizadores y ponentes en la Jornada «Gestión sostenible de masas arbustivas» que se desarrollará en Soria.

Esta actividad, incluida en los actos de celebración del 25 Aniversario de los Proyectos Life, se encuentra enmarcada dentro del Life ENERBIOSCRUB, del cual AGRESTA es entidad participante.

 

Más info e inscripciones en:

enerbioscrub.ciemat.es

Adjudicación de subvención a proyecto de AGRESTA S. Coop. en Canarias: SATREE

[et_pb_section admin_label=»section»]
[et_pb_row admin_label=»row»]
[et_pb_column type=»4_4″]
[et_pb_text admin_label=»Text»]
Agresta S. Coop. ha resultado adjudicataria de la subvenciones en el marco del programa de bonos de innovación (Innobonos) para el año 2016, cofinanciado por el programa operativo Feder Canarias 2014-2020.

Estas ayudas permiten, en el marco del programa de apoyo a la innovación y el emprendimiento en las pymes y mediante pequeñas subvenciones destinados a la adquisición de servicios, que las empresas desarrollen actividades de innovación en y mejoren su posicionamiento tecnológico a través de la contratación de servicios tecnológicos a proveedores especializados.

El proyecto citado a continuación será subvencionado con cargo a la aplicación presupuestaria con 15.17.467B.770.00 LA 154G0059 «Bonos de innovación para pymes» y con cargo a la aplicación presupuestaria 15.17.467C.770.00 LA 154G0061 «Desarrollo de la economía digital», ambos cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER de Canarias 2014-2020.



> Proyecto SATREE: Posicionamiento satelital bajo arbolado, mejorando los inventarios forestales.

Tipo de proyecto: B) Modernización de empresa ya existente

  • Inversión aprobada: 6.000,00€– Subvención propuesta: 4.200,00€ (70 %)
  • Comienzo: 13/12/2016 – Finalización: 13/03/2017

Resumen
Contratación de un trabajo de consultoría que garantice si los servicios y aplicaciones de procesado de imágenes satelitales desarrollados por Agresta son migrables a un entorno de computación en la nube. Se incluye el estudio de compatibilidad con el entorno de computación en la nube basado en los servicios de Amazon AWS (Amazon Web Services), definición de arquitectura de servicios AWS que más se ajusta y migración de las aplicaciones para garantizar un mayor rendimiento.

Objetivos

El objetivo de la propuesta es adaptar los desarrollos de Agresta de automatización de procesado de imágenes satélite a servidores y recursos de computación en la nube Amazon AWS. De esta forma, se busca ahorrar en costes y mejorar la eficiencia en el proceso de generación de productos cartográficos.

Resultados a alcanzar
El resultado esperado es un sistema de procesamiento de imágenes satelital en AWS alimentado con imágenes Landsat. El procesado de imágenes en la nube incluirá los procesos que ya se realizan de forma automática en servidores y procesadores en Agresta. Estos procesos, incluyen la corrección radiométrica de las imágenes, la detección de nubes y sombras de nubes, la generación de mosaicos libres de vacíos de información, la clasificación de las imágenes satelitales y la cuantificación de recursos forestales.



 

 
[/et_pb_text]
[/et_pb_column]
[/et_pb_row]
[/et_pb_section]

II programa de actividades gratuitas de formación en los sectores forestal, agrario y turístico en Castilla-La Mancha

Finalizado el segundo programa de actividades gratuitas de formación en los sectores forestal, agrario y turístico en Castilla-La Mancha. De nuevo este plan formativo ha estado compuesto por cursos y talleres presenciales gratuitos, enfocados a la formación continua y la cualificación profesional de agricultores, ganaderos, selvicultores y otros profesionales del medio rural. El anterior programa se llevó a cabo a finales de 2016.

Estas actividades se han realizado en el marco de las ayudas a actividades de formación del Programa de Desarrollo rural de Castilla-La Mancha 2014-2020, cofinanciadas por la Unión Europea (Fondo Europeo de Desarrollo Rural FEADER), la Administración General del Estado y la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha.

formacionCLM2017

Entre ambos programas la participación del alumnado ha sido muy numerosa, superando los 190 inscritos al total de cursos realizados, que han tratado sobre truficultura, turismo, GIS, inventarios forestales, señalamientos y tomas de datos en campo.

Desde AGRESTA S. Coop., entidad adjudicataria para la organización de los programas, nos gustaría agradecer la excelente acogida por parte del alumnado y la implicación y esfuerzo de los docentes.

clm2017

Article publié dans la revue scientifique « iForest. Biogeosciences and Forestry »

La revue scientifique iforest de l’Italian Society of Silviculture and Forest Ecology vient de publier un article écrit par des chercheurs d’AGRESTA qui analyse différentes méthodes d’élaboration de cartographie haute résolution de la biomasse forestière dans les forêts tropicales. Le Parc national du Volcan Poás (Costa Rica), qui présente une très grande diversité structurelle et spécifique, a été retenu comme zone pilote.

La revue iforest est en libre accès, la publication est donc disponible en libre accès via le lien suivant :

Dans le cadre de cette mission, le modèle LiDAR général d’estimation de biomasse aérienne en forêts tropicales proposé par Asner et Mascaro en 2014 a été validé et il est comparé avec les résultats obtenus à partir de modèles spécifiquement ajustés pour la zone d’étude. Tous les modèles utilisés sont fondés sur la variable hauteur moyenne des houppiers (TCH en anglais) issue du modèle numérique LiDAR de hauteur de la végétation. Les résultats obtenus dans la zone d’étude montrent d’une part que l’allométrie des arbres sélectionnée est un facteur déterminant pour obtenir des résultats satisfaisants et, d’autre part, que le modèle général est une alternative fiable à l’ajustement de modèles locaux spécifiques (notamment lorsqu’une une allométrie des arbres spécifique n’est pas disponible pour la zone d’étude). Le modèle général permet d’estimer la biomasse aérienne dans une nouvelle zone en mesurant sur le terrain uniquement la variable surface terrière (BA).

Publicado artículo en revista científica «iForest. Biogeosciences and Forestry»

La revista científica iforest de la Italian Society of Silviculture and Forest Ecology acaba de publicar un artículo liderado por investigadores de AGRESTA que analiza diferentes metodologías de generación de cartografía de alta resolución de biomasa forestal en bosques tropicales. Se ha utilizado el Parque Nacional del Volcán Poás (Costa Rica), con una altísima diversidad estructural y específica, como área piloto.

La revista iforest es Open Access así que la publicación está disponible de forma abierta para cualquier lector en el siguiente link:

artículo

04

En este trabajo se valida el modelo LiDAR general de estimación de biomasa aérea en bosques tropicales propuesto por Asner y Mascaro en 2014 y se compara con los resultados obtenidos con modelos ajustados de forma específica para el área de estudio. Todos los modelos utilizados están basados en la variable altura total de copas (TCH por sus siglas en inglés) derivada del modelo digital LiDAR de altura de la vegetación. Los resultados en el área de estudio muestran: por un la lado, que la alometría de árbol seleccionada es un factor clave si se quieren conseguir unos resultados adecuados y, por otro lado, que el modelo general es una alternativa fiable al ajuste de modelos locales específicos (sobre todo cuando no hay disponible una alometría de árbol específica para el área de estudio). Con el modelo general la biomasa aérea puede ser estimada en una nueva zona midiendo en campo únicamente la variable área basimétrica (BA).

01

Top-of-canopy Height (TCH) and Basal Area (BA) values for Poás Volcano National
Park (Costa Rica). TCHvalues were obtained through LiDAR data and BA values were
derived from an origin-forced linear regression BA-TCH.

Para mejorar la aplicación de esta metodología es necesario definir en futuros trabajos procedimientos adecuados de medición de la variable área basimétrica en campo (localización, tamaño y forma de las parcelas de campo). Los resultados obtenidos en este Parque Nacional también muestran que la relación entre la altura media de copas del LiDAR y el área basimétrica (Coeficiente de Stock) obtenida puede variar localmente (incluso en pocos miles de ha como es el caso). Por tanto, para futuros trabajos es necesario aplicar estrategias de estratificación que permitan caracterizar de forma adecuada la variabilidad del Coeficiente de Stock del área objetivo minimizando así los errores en la estimación de biomasa y carbono en bosques tropicales.

02

Location of Poás Volcano National Park in Alajuela Province (Costa Rica) and spatial distribution of field plots and Holdrige’s life zones in the area.


Article published in the scientific journal “iForest. Biogeosciences and Forestry”

The scientific journal iforest from the Italian Society of Silviculture and Forest Ecology has just published an article whose lead authors are researchers from AGRESTA who analysed various methods for generating high resolution cartography of forest biomass in tropical forests. The area studied, as a pilot study, was the National Volcano Park in Poás (Costa Rica), which has a high degree of structural and species diversity.

The journal iforest is Open Access, so the publication is freely available for any reader from the following link:

 

[button link=»http://www.sisef.it/iforest/contents/?id=ifor1744-009″ color=»green» newwindow=»yes»] Download article[/button]

 

04

 

This work validated the general LiDAR model for estimating aerial biomass in tropical forest proposed by Asnar and Mascaro in 2014 and the results were compared with those obtained from models specifically adjusted to the study area. All the models used are based on the variable top-of-canopy height (TCH) derived from the LiDAR digital model of height of vegetation. The results in the study area demonstrate that, firstly, the chosen tree allometry is of great importance if appropriate results are to be obtained, and, secondly, that the general model is a reliable alternative to the specifically adjusted local models (especially when no specific tree allometry is available for the area). With the general model, aerial biomass can be estimated in a new area on the basis of only field measurements of basal area (BA).

01

Top-of-canopy Height (TCH) and Basal Area (BA) values for Poás Volcano National
Park (Costa Rica). TCHvalues were obtained through LiDAR data and BA values were
derived from an origin-forced linear regression BA-TCH.

02

Location of Poás Volcano National Park in Alajuela Province (Costa Rica) and spatial distribution of field plots and Holdrige’s life zones in the area.

Proyecto de repoblación por compensación huella de carbono del Tenerife Walking Festival (2015 y 2016)

Los pasados sábados 10 de diciembre y 4 de febrero se han realizado las tareas de repoblación ligada a compensación de la huella de carbono del Tenerife Walking Festival ediciones 2015 y 2016.

Esta actividad pone fin al proceso de cálculo, reducción y compensación huellacero, realizado por AGRESTA S. Coop., que hace que el evento Tenerife Walking Festival (en sus dos ediciones celebradas hasta ahora) sea considerado como neutro en carbono.

cabeceralogostwf

Más información del proyecto de repoblación, realizado en el Paisaje Protegido de Las Lagunetas (Tenerife), en la web de huellacero:


Proyecto de repoblación por compensación huella de carbono del

Tenerife Walking Festival (2015 y 2016)


 

Nueva edición (2017): actividades de formación Castilla La Mancha (sector forestal, agrario y turismo)

Desde AGRESTA S. Coop. lanzamos una nueva edición de las Actividades de formación Presenciales y Gratuitas en Castilla La Mancha (sector forestal y agrario), cofinanciadas por la Unión Europea (Fondo Europeo de Desarrollo Rural FEADER), la Administración General del Estado (Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente) y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Estos serán los cursos y las fechas y horarios de impartición:

  • Iniciación a los sistemas de información geográfica con software libre (QGIS). Aplicaciones forestales y agrarias
    • 13-16 febrero (16:30h-21:30h) COMPLETO (posible inscripción a lista de espera)
  • Truficultura y plantaciones forestales: alternativa a los cultivos
    • 13-16 febrero (16:30h-21:30h)
  • Nuevas tecnologías para captura de información de campo en el sector
    • 20-23 febrero (16:30h-21:30h) COMPLETO (posible inscripción a lista de espera)
  • Diversificación económica del medio rural: puesta en marcha de iniciativas y productos turísticos
    • 20-23 febrero (16:30h-21:30h)
  • Inventario forestal y señalamientos de madera
    • 27-28 febrero (9:00h-18:00h) COMPLETO (posible inscripción a lista de espera)

El lugar de impartición será nuevamente en la sede de la UNED (Calle Colón nº 6 Cuenca)

La asignación de plazas es por estricto orden de inscripción.

PLAZAS LIMITADAS

Más info e inscripción



logoue

logomapama

logoclm

 

Projet d’AGRESTA à Madagascar

 

AGRESTA lance un nouveau projet pour le FCPF (Forest Carbon Partenrship Facility) de la Banque mondiale, cette fois-ci à Madagascar.

Après la réalisation de notre première mission avec le FCPF au Costa Rica, nous avons misé sur cette ligne de travail dans laquelle nous combinons notre expérience en matière de télédétection (dans le domaine de l’évaluation des ressources forestières) avec celle que nous possédons en matière de projets de carbone et forestiers (dans le domaine du Changement climatique).

Nous avons remporté un appel d’offres dans le cadre duquel nous avons rivalisé avec les principales entreprises du secteur. Pour l’élaboration de la proposition, un consortium a été créé avec une société locale (projet Manondroala) et une entreprise française de cartographie et de télédétection (Pôle Carto). Notre travail consistera à analyser les changements d’utilisation des terres par télédétection afin de déterminer leurs impacts sur le changement climatique et à établir un niveau de référence pour ces changements (déforestation, dégradation, etc.). Ce projet s’inscrit dans le cadre d’un projet REDD+ au niveau national situé dans le nord-est du pays.

Proyecto de AGRESTA en Madagascar

AGRESTA comienza un nuevo trabajo para el FCPF (Forest Carbon Partenrship Facility) del Banco Mundial, en esta ocasión en Madagascar.

Tras nuestro primer trabajo con el FCPF en Costa Rica hemos apostado por esta línea de trabajo en la que se combina nuestra experiencia en teledetección (dentro de nuestra Área de Trabajo de Evaluación de Recursos Forestales) y en proyectos de carbono y bosques (dentro del Área de Cambio Climático).

Se trata de un trabajo que hemos conseguido en licitación en el que hemos competido con las principales entidades que trabaja en el sector. Para el desarrollo de la propuesta se creó un consorcio con una entidad local (proyecto Manondroala) y una empresa francesa de cartografía y teledetección (Pôle Carto). Nuestra tarea consistirá en el análisis de los cambios de usos del suelo mediante teledetección con el objetivo de determinar su implicación en el cambio climático y obtener una línea de referencia de esos cambios (deforestación, degradación, etc). Este proyecto se enmarca en un proyecto REDD+ a nivel nacional localizado en la zona nororiental del país.

mapa_madagascar

Agresta
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.