Nueva edición (2017): actividades de formación Castilla La Mancha (sector forestal, agrario y turismo)

Desde AGRESTA S. Coop. lanzamos una nueva edición de las Actividades de formación Presenciales y Gratuitas en Castilla La Mancha (sector forestal y agrario), cofinanciadas por la Unión Europea (Fondo Europeo de Desarrollo Rural FEADER), la Administración General del Estado (Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente) y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Estos serán los cursos y las fechas y horarios de impartición:

  • Iniciación a los sistemas de información geográfica con software libre (QGIS). Aplicaciones forestales y agrarias
    • 13-16 febrero (16:30h-21:30h) COMPLETO (posible inscripción a lista de espera)
  • Truficultura y plantaciones forestales: alternativa a los cultivos
    • 13-16 febrero (16:30h-21:30h)
  • Nuevas tecnologías para captura de información de campo en el sector
    • 20-23 febrero (16:30h-21:30h) COMPLETO (posible inscripción a lista de espera)
  • Diversificación económica del medio rural: puesta en marcha de iniciativas y productos turísticos
    • 20-23 febrero (16:30h-21:30h)
  • Inventario forestal y señalamientos de madera
    • 27-28 febrero (9:00h-18:00h) COMPLETO (posible inscripción a lista de espera)

El lugar de impartición será nuevamente en la sede de la UNED (Calle Colón nº 6 Cuenca)

La asignación de plazas es por estricto orden de inscripción.

PLAZAS LIMITADAS

Más info e inscripción



logoue

logomapama

logoclm

 

Projet d’AGRESTA à Madagascar

 

AGRESTA lance un nouveau projet pour le FCPF (Forest Carbon Partenrship Facility) de la Banque mondiale, cette fois-ci à Madagascar.

Après la réalisation de notre première mission avec le FCPF au Costa Rica, nous avons misé sur cette ligne de travail dans laquelle nous combinons notre expérience en matière de télédétection (dans le domaine de l’évaluation des ressources forestières) avec celle que nous possédons en matière de projets de carbone et forestiers (dans le domaine du Changement climatique).

Nous avons remporté un appel d’offres dans le cadre duquel nous avons rivalisé avec les principales entreprises du secteur. Pour l’élaboration de la proposition, un consortium a été créé avec une société locale (projet Manondroala) et une entreprise française de cartographie et de télédétection (Pôle Carto). Notre travail consistera à analyser les changements d’utilisation des terres par télédétection afin de déterminer leurs impacts sur le changement climatique et à établir un niveau de référence pour ces changements (déforestation, dégradation, etc.). Ce projet s’inscrit dans le cadre d’un projet REDD+ au niveau national situé dans le nord-est du pays.

AGRESTA Project in Madagascar

AGRESTA has begun a new Project for the FCPF (Forest Carbon Partenrship Facility) of the World Bank, this time in Madagascar.

Following on from our first job with the FCPF in Costa Rica we have decide to continue in this line of work, which combines our experience in remote sensing (within our Forest Resource Evaluation Work Area) and in carbon and forests projects (within the Climate Change Work Area).

This is a job that we won through a tendering process where we were competing against some of the biggest organizations working in the sector. In developing the proposal, a consortium was created comprising a local organization (Project Manondroala) and a French company specialised in cartography and remote sensing (Pôle Carto). Our role here at Agresta will be the analysis of the changes in use of land based on remote sensing data with the aim of determining climate change implications and obtaining reference levels for these changes (deforestation, degradation, etc.). This project is within the framework of a national level REDD+ project located in the northeast of the country.

mapa_madagascar

Proyecto de AGRESTA en Madagascar

AGRESTA comienza un nuevo trabajo para el FCPF (Forest Carbon Partenrship Facility) del Banco Mundial, en esta ocasión en Madagascar.

Tras nuestro primer trabajo con el FCPF en Costa Rica hemos apostado por esta línea de trabajo en la que se combina nuestra experiencia en teledetección (dentro de nuestra Área de Trabajo de Evaluación de Recursos Forestales) y en proyectos de carbono y bosques (dentro del Área de Cambio Climático).

Se trata de un trabajo que hemos conseguido en licitación en el que hemos competido con las principales entidades que trabaja en el sector. Para el desarrollo de la propuesta se creó un consorcio con una entidad local (proyecto Manondroala) y una empresa francesa de cartografía y teledetección (Pôle Carto). Nuestra tarea consistirá en el análisis de los cambios de usos del suelo mediante teledetección con el objetivo de determinar su implicación en el cambio climático y obtener una línea de referencia de esos cambios (deforestación, degradación, etc). Este proyecto se enmarca en un proyecto REDD+ a nivel nacional localizado en la zona nororiental del país.

mapa_madagascar

Finalizado proyecto de AGRESTA en Guatemala

A finales de 2016 se concluyó el trabajo que AGRESTA estaba llevando a cabo en Guatemala para Livelihoods Fund.

PROYECTO en web de Livelihoods Fund.: Agroforestry and forest restoration for ecological connectivity, poverty reduction and biodiversity conservation in Cerro San Gil, Caribbean Guatemala

PROYECTO en web de FUNDAECO: Agroforestry and forest restoration for ecological connectivity, poverty reduction and biodiversity conservation in Cerro San Gil, Caribbean Guatemala

Para nosotros ha sido una gran experiencia poder trabajar de nuevo en Centroamérica y conocer el trabajo que está desarrollando la ONG Fundaeco.

Una vez concluidos los trabajos de inventario realizados por Fundaeco realizamos la visita de validación y verificación con la auditora de SGS y finalmente el proyecto ha sido registrado y los certificados de carbono han sido emitidos bajo el estándar VCS antes de final del año pasado.

Hemos sacados algunas conclusiones interesantes para compartir en relación a este tipo de proyectos:

  • El éxito del proyecto está directamente relacionado con la capacidad de la entidad implementadora
  • Una de las claves para avanzar de forma fluida en el desarrollo de los proyectos de carbono y bosques es disponer de una base de datos clara y revisada de los límites del proyecto y su estratificación
  • La capacitación de los equipos locales y el seguimiento de las labores de inventario forestal son básicas para reducir errores en la estimación del secuestro de CO2

guatemala.enero1

 


 

 

 

Inventarios forestales on-line: Forestmap

El gran desarrollo que han sufrido en los últimos años las aplicaciones forestales de la tecnología LiDAR (Light Detection and Ranging) y la posibilidad de hacer campañas de vuelo a gran escala, como la que se desarrolla en España dentro de Plan Nacional de Ortofotografía Aérea (PNOA), hacen que sea posible desarrollar metodologías de inventario forestal preciso y continuo en grandes superficies (cientos de miles de hectáreas) a costes muy bajos.

Existe pues una oportunidad única para la incorporación de tecnologías de adquisición y procesado masivo de datos espaciales en 3D y de tecnologías que permitan el acceso a información de forma rápida y eficiente utilizando servidores de datos geográficos por internet.

Así nace forestmap, un producto de AGRESTA S Coop., consistente en una plataforma de venta de inventario forestal basado en tecnología LiDAR y bases de datos de parcelas. De esta manera se puede realizar entre otros objetivos, para beneficio del propietario forestal:

  • Cálculo de las existencias de variables forestales
  • Estimación de los aprovechamientos de madera
  • Cálculo del CO2 retenido por su monte

forestmap1

Realiza ya una prueba gratuita en nuestra web forestmap.es y recibirás los resultados mediante un archivo comprimido que contiene un documento PDF con un resumen del inventario de tu parcela y una capa vectorial en formato shape con todos los resultados a una resolución de 25 metros.

Con esta demo podrás ver cómo se hace:


Forestmap fue presentado en Logroño, el pasado 1 de diciembre, dentro de la jornada “Teledetección y e información en la nube aplicado a la gestión del territorio y la gestión forestal” coorganizada por AGRESTA junto al Gobierno de La Rioja (Centro Nacional de Formación en Nuevas Tecnologias – ThinkTic) y el Colegio de Ingenieros de Montes.

Mira aquí el vídeo de dicha presentación:

CASO PRÁCTICO: Herramienta para procesar y obtener datos de inventarios forestales on-line: Forestmap (José Luis Tomé, Alfredo Fernández y David García)


 

forestmap.es

forestmap2

 

Vídeos de la Jornada “Teledetección y e información en la nube» de La Rioja

El pasado 1 de diciembre tuvo lugar en La Rioja la Jornada “Teledetección y e información en la nube aplicado a la gestión del territorio y la gestión forestal” coorganizada por AGRESTA junto al Gobierno de La Rioja (Centro Nacional de Formación en Nuevas Tecnologias – ThinkTic) y el Colegio de Ingenieros de Montes.

La Jornada fue grabada y se ha colgado en la web innovarioja.tv todas las sesiones. Entre ellas las que contaron con participación de miembros de AGRESTA, que fueron:

Vídeos de otros momentos de la Jornada:

 

Reforestación como compensación de la huella de carbono del Tenerife Walking Festival

AGRESTA S. Coop. ha realizado el cálculo de la huella de carbono de las ediciones 2015 y 2016 del Tenerife Walking Festival, lo que ha permitido conocer las emisiones producidas como consecuencia de la realización de ambos eventos y con ello dar los pasos necesarios para reducir y compensar dicha huella.

Este cálculo de la huella de carbono permitirá poder compensar la totalidad de las emisiones mediante una plantación de especies autóctonas en la isla. La primera parte de esta reforestación se llevará a cabo este sábado próximo dentro del Paisaje Protegido de Las Lagunetas (Tenerife).

Miembros de AGRESTA participarán en este acto. Más información del evento:

reforestacionhuellacerodiciembretwf

twflogos


Adjudicación de subvención a proyecto de AGRESTA S. Coop. en Canarias: SATREE

AGRESTA S. Coop. ha resultado adjudicataria de la convocatoria para el año 2016 de concesión de subvenciones a proyectos de inversión de pequeñas y medianas empresas en Canarias.

Estas ayudas tienen como objetivo fomentar el desarrollo de nuevos proyectos en empresas de nueva creación o ya existentes con el fin de aumentar la productividad y competitividad de las mismas.

El proyecto citado a continuación será subvencionado con cargo a la aplicación presupuestaria 15.14.433C.770.00, P.I. 157G0042, dentro de los ejes 1 y 3, objetivos específicos 1.2.1, 3.1.2 y 3.2.1 del Programa Operativo FEDER de Canarias 2014-2020, con una cofinanciación del FEDER del 85%.


> Proyecto SATREE: Posicionamiento satelital bajo arbolado, mejorando los inventarios forestales.

Tipo de proyecto: B) Modernización de empresa ya existente

  • Inversión aprobada: 9.631 € – Porcentaje de subvención: 29,82 %
  • Comienzo: 01/01/2016 – Finalización: 9/12/2016

Resumen

Adquisición de un receptor de datos GNSS (GPS y GLONASS) de precisión decimétrica y su correspondiente software de procesado para su utilización en inventarios forestales de precisión, con objeto de mejora de la productividad y la competitividad de una empresa.

Objetivos

Los objetivos del proyecto pasan por la utilización de este receptor de datos GNSS en parcelas de campo de cara a elaborar y validar modelos LiDAR ligados a las principales variables de inventario forestal para Canarias.

Resultados a alcanzar

  • Posicionamiento de las parcelas de campo con precisión decimétrica
  • Inventario forestal de amplias zonas de superficie


logopymes2016



 

 

 

Adjudicación de subvención a proyecto de AGRESTA S. Coop. en Canarias: BLOGEO

AGRESTA S. Coop. ha resultado adjudicataria de la convocatoria para el año 2016 de concesión de subvenciones a proyectos de inversión de pequeñas y medianas empresas en Canarias.

Estas ayudas tienen como objetivo fomentar el desarrollo de nuevos proyectos en empresas de nueva creación o ya existentes con el fin de aumentar la productividad y competitividad de las mismas.

El proyecto citado a continuación será subvencionado con cargo a la aplicación presupuestaria 15.14.433C.770.00, P.I. 157G0042, dentro de los ejes 1 y 3, objetivos específicos 1.2.1, 3.1.2 y 3.2.1 del Programa Operativo FEDER de Canarias 2014-2020, con una cofinanciación del FEDER del 85%.



> Proyecto BLOGEO: Desde la tierra al cloud: Gestión de datos geolocalizados

Tipo de proyecto: C.1) Desarrollo tecnológico aplicado

  • Inversión aprobada:  33.881,25 € – Porcentaje de subvención: 30,66 %
  • Comienzo: 01/01/2016 – Finalización: 9/12/2016

Resumen

Desarrollo de aplicación para la captura de datos del territorio -atributos, descripciones, fotos, georeferenciación- mediante terminal smartphone, tablet o PC con trasmisión de información en tiempo real mediante uso de redes 4G, 3G y WIFI.

Objetivos

Los objetivos son el desarrollo de una herramienta que tiene dos niveles de uso:

  • Uso interno de AGRESTA para la compartición de datos por parte de todo el personal de la empresa.
  • Uso comercial y de colaboración con terceras entidades.

Resultados a alcanzar

Sistema de captación y compartición de datos espaciales compuesto de:

  • Una aplicación móvil
  • Un portal web
  • Una base de datos en el cloud (la nube)


logopymes2016