Participación de AGRESTA en el 7º Congreso Forestal Español

[et_pb_section fb_built=»1″ admin_label=»section» _builder_version=»3.0.47″][et_pb_row admin_label=»row» _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text admin_label=»Texto» _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»]

Como ya ocurriera en los últimos años (6CFE y 5CFE), AGRESTA ha estado presente en el Congreso Forestal Español, concretamente en su séptima edición celebrada entre los pasados 26 y 30 de junio en la localidad cacereña de Plasencia. Hemos participado en el evento de varias maneras. En primer lugar, junto a otras entidades y empresas, patrocinando el Congreso. Consideramos que se trata de la cita más importante del sector forestal en nuestro país y es clave para poder ejercer el papel de lugar de encuentro entre profesionales así como de trasmisión e intercambio de conocimientos y experiencias.

Camisetas de los voluntarios al Congreso Forestal Español (#7CFE),
con patrocinio de Agresta S. Coop.

 

Por otro lado AGRESTA ha dispuesto de un stand en donde ha ido acogiendo a todo el que se interesaba por nuestros productos y servicios. Hemos querido aquí también poder recoger aquello que hemos denominado “retos”. Así, fuimos recabando de entre los visitantes de nuestro stand aquellas propuestas e ideas que creen ha de plantearse el sector forestal en el futuro.

En nuestro stand pudimos mostrar algunos de nuestros productos más recientes e innovadores como forestmap, una plataforma de venta de inventario forestal basada en tecnología LiDAR y bases de datos de parcelas. Además, todo aquel que se acercó por nuestro puesto en la zona expositiva pudo obtener información de los proyectos europeos de los formamos parte, como por ejemplo el Life ForestCO2 (Cuantificación de sumideros de carbono forestal y fomento de los sistemas de compensación como herramientas de mitigación del cambio climático).

De la misma manera el equipo I+D de agresta compuesto por profesionales especializados en teledetección, nuevas tecnologías y gestión forestal ha participado intensamente en el congreso a través de la presentación de comunicaciones orales, talleres y pósteres

Las temáticas de estas ponencias han sido muy diversas, estando ligadas a biomasa, tecnología LiDAR e incendios forestales, entre otras.

Comunicaciones orales

  • MODELOS DE ESTIMACIÓN DE CARGA DE BIOMASA AÉREA DE MATORRAL A PARTIR DE DIFERENTES FUENTES DE INFORMACIÓN: LIDAR Y LANDSAT.Trassierra, A., Esteban, J., Fernández-Landa, A., Sabín, P., Sanchez Pellicer, T., Tomé, J.L.
  • INTEGRANDO DATOS LIDAR, INFORMACIÓN SATELITAL Y PARCELAS DEL INVENTARIO FORESTAL NACIONAL ESPAÑOL EN LA PREDICCIÓN DE VARIABLES DE INVENTARIO.Fernández-Landa, A., Tomé Morán, J.L., Sandoval Altelarrea V.J., Vallejo Bombin, R.
  • ESTIMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE CORCHO A PARTIR DE DATOS LIDAR.Lobo Sánchez, A., Tomé Moran, J.L, Navarro Fernández, J, Olivar Sánchez Molinero, J.
  • ANÁLISIS DE TRES INICIATIVAS FORESTALES EN CASTILLA Y LEÓN MEDIANTE EL MÉTODO ANALÍTICO CENTRADO EN LOS ACTORES: PAPEL DE LOS ACTORES IMPLICADOS, PREFERENCIAS E IMPLEMENTACIÓN.Aurenhammer, P., Olivar, J., Sabín, P.
  • EFECTO DE LA DENSIDAD DE PULSOS LIDAR EN LA CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL DE COMBUSTIBLES EN MASAS DE PINAR.Marino Del Amo, E., Tomé Morán, J.L., Madrigal Olmo, J., Guijarro Guzmán, M., Hernando Lara, C.
  • CLASIFICACIÓN DEL ESTADO DE LA VEGETACIÓN TRAS INCENDIO EN EL P.N. DE GARAJONAY A PARTIR DE DATOS DE INTENSIDAD LIDAR E IMÁGENES SATELITALES.Guillén Climent, M., Marino Del Amo, E., Ranz Vega, P., Tomé Morán, J.L.
  • ESTIMACIÓN DE LAS EMISIONES DE CO2 EN MASAS SOMETIDAS A TRATAMIENTOS DE MEJORA MEDIANTE LA SIMULACIÓN DE INCENDIOS FORESTALES A PARTIR DE DATOS LIDAR.Cantón Megía, J., Marino Del Amo, E., Molina Terrén, D.M.
  • PROYECTOS DE CARBONO DE GESTIÓN FORESTAL ORIENTADA AL PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES DENTRO DEL LIFE FOREST CO2.Sánchez Pellicer, T., Tomé Morán, J.L., Navarro Fernández, J.A., Villanueva Hernández J.L., Campanero Rhodes, I., Rodríguez-Noriega, P., Fernández Landa, A.

Talleres

  • TALLER 3: MOVILIZACIÓN DE RECURSOS FORESTALES.Con participación de Pablo Sabín
  • TALLER 5: CERTIFICACIÓN FORESTAL EN ESPAÑA.Con participación de Jorge Olivar
  • TALLER 23: INCENDIOS FORESTALES Y DESARROLLO TECNOLÓGICO: DE LA PREVENCIÓN A LA RESTAURACIÓN.Con participación de Eva Marino.

Por último, cabe destacar la presentación de un buen número de pósteres ligados a proyectos recientes realizados total o parcialmente por AGRESTA. Los pósteres son los siguientes (pinchando en el título podrás ver cada uno de ellos):

  • ESTIMACIÓN DE BIOMASA Y EXISTENCIAS DE CARBONO CON TECNOLOGÍA LIDAR AEROTRANSPORTADA EN LAS ÁREAS BOSCOSAS DEL PARQUE NACIONAL VOLCÁN POÁS (COSTA RICA). Navarro, J.A., y Fernández-Landa, A., Condés, S., Algeet-Abarquero, N.
  • GENERACIÓN DE CARTOGRAFÍA DE MATORRALES A PARTIR DE LANDSAT 8 Y VARIABLES AUXILIARES USANDO RANDOM FOREST. Esteban, J., Fernández-Landa, A. y Trassierra, A.
  • HERRAMIENTAS DE LOCALIZACIÓN DE ÁRBOLES INDIVIDUALES CON EL MÓDULO DE PROCESADO DE QGIS A PARTIR DE INFORMACIÓN LIDAR Y ORTOFOTOGRAFÍA AÉREA. Cantero Fauquier, F.J., Tomé Morán, JL., Bravo Fernández, J.A. y Fernández-Landa, A.
  • EL PICO MEDIANO Y EL PLAN DE GESTIÓN FORESTAL DEL MAROJAL DE IZKI. Lasala Sánchez, D.
  • GUÍA DE INVENTARIO, TIPIFICACIÓN Y MODELOS DE GESTIÓN DE ENCINARES, APLICADA AL CASO DE LOS MONTES Nº 22 Y 23 DEL C.U.P. DE SORIA. Crespo Rodrigo, A. y de Torre Barrio, B.
  • DETERMINACIÓN DE NIVELES OBJETIVO DE ÁRBOLES MUERTOS EN PIE Y EN SUELO PARA COMPAGINAR LA MEJORA DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA CON EL APROVECHAMIENTO DE MADERA EN MASAS GESTIONADAS EN LAS FORMACIONES DE MAROJAL (QUERCUS PYRENAICA) DEL PARQUE NATURAL DE IZKI. Olivar, J., Sabín, P., Quintana, L.A., Lasala, D., Trassierra, A.
  • ENSAYO DE CLAREOS Y EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS DE APROVECHAMIENTO EN MASAS MIXTAS DE PINO SILVESTRE (PINUS SYLVESTRIS) Y ROBLE MELOJO (QUERCUS PYRENAICA) EN EL BOSQUE MODELO URBIÓN. Olivar, J., Bravo, F., Bravo-Oviedo, A., Ordoñez, C., Del Río, M., Ruiz-Peinado, R., Sabín, P. y Mata, C.
  • EL SEÑALAMIENTO FORESTAL CON SMARTELO, UN CASO PRÁCTICO. Rodríguez-De-Prado, D., Olivar, J., Sabín, P. y Bravo, F.
  • EVALUACIÓN DEL POTENCIAL DE LOS PRODUCTOS SENTINEL 2 PARA CLASIFICACIÓN DE COBERTURAS Y MASAS FORESTALES. Algeet Abarquero, N., Fernández Landa, A. Fernández Moya, J. y Guillén Climent, M.l.
  • EVOLUCIÓN POST-INCENDIO DE LA ESTRUCTURA DE LA VEGETACIÓN EN EL PARQUE NACIONAL DE GARAJONAY A PARTIR DE DATOS LIDAR. Marino Del Amo, E., Ranz Vega, P., Tomé Morán, J.L.
  • APLICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA LIDAR AL SEGUIMIENTO ECOLÓGICO EN LA RED DE PARQUES NACIONALES. Tomé Morán, J.L., Bonache López, J., Montero Jiménez, M., Noriega Agüero, M.A. y Marino Del Amo, E.

Desde AGRESTA no nos queda más que agradecer a la organización del Congreso por el trabajo realizado para que todo saliera tan bien. Así mismo, gracias a patrocinadores, colaboradores, entidades, ponentes y visitantes presentes en el mismo.

Nos vemos dentro de cuatro años en el 8º Congreso #8CFE.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Grupo operativo de innovación forestal LiDAR «Forest LidaRioja»

La planificación forestal basada en el inventario de los bosques y terrenos forestales está experimentando una revolución con la información que llega desde el cielo a través de la tecnología LIDAR.

Los inventarios forestales se han realizado tradicionalmente a pie sobre el terreno, y son fundamentales para planificar los trabajos de mejora del bosque, muy particularmente las cortas de madera, pero también para la selvicultura preventiva de incendios.

La tecnología LiDAR (Light Detection and Ranging) y la utilización de datos procedentes de satélites están permitiendo hacer grandes avances en el ámbito forestal y en la realización de inventarios. España es un país pionero en el uso de esta tecnología y en su puesta a disposición pública.

En La Rioja se ha llevado a cabo un vuelo LIDAR en septiembre de 2016. Millones de datos con puntos de los distintos niveles de la superficie son el resultado en bruto de una valiosa información que está a punto de ser procesada por el equipo de cartografía IDErioja y posteriormente puesta a disposición pública.

La puesta en valor para distintos usos, en concreto el forestal, precisa de un trabajo técnico especializado. Para llevar a cabo este trabajo en La Rioja, se ha constituido un Grupo Operativo Forestal «Forest LidaRioja» a través de una línea de apoyo a la cooperación con carácter innovador, que surge de Asociación Europea de Innovación. En La Rioja ha sido impulsada por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente y cofinanciada por FEADER, Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y el Gobierno de La Rioja. El objeto de esta convocatoria es favorecer sinergias entre entidades físicas o jurídicas, públicas o privadas, para trabajar juntas en la aplicación de una tecnología en la consecución de un objetivo común.

El grupo operativo Forestal creado en La Rioja está compuesto por las siguientes entidades:
GRUPO GARNICA PLYWOOD, AGRESTA S.COOP., COLEGIO DE INGENIEROS DE MONTES, MASTRES COMUNICACIÓN VISUAL y DIRECCIÓN GENERAL DE MEDIO NATURAL

Los trabajos del grupo operativo tendrán como objetivo principal la puesta en valor de la información procedente de sensores remotos (satelitales) y datos LiDAR (PNOA 2016) para su uso práctico por parte de los actores del sector forestal y el público interesado por los bosques de La Rioja.

Recientemente ha sido publicado en prensa regional un artículo que hace alusión a este grupo y los fines que persigue:

La radiografía más precisa del bosque

larioja.com, 1 de julio de 2017



Proyecto WoodStock: una plataforma para inventario forestal en tiempo real

Dentro de la apuesta de I+D de Agresta resulta primordial la trasferencia tecnológica de manera que nuestros desarrollos se conviertan en productos destinados a democratizar el acceso a la información forestal.

En este sentido Agresta con financiación de la Unión Europea a través del instrumento PYME H2020 está desarrollando la fase 1 del proyecto WoodStock una plataforma para inventario forestal en tiempo real. Con este proyecto esperamos poder contribuir al desarrollo sostenible de los bosques europeos.


This project has received funding from the European Union’s Horizon 2020 research and innovation programme under grant agreement Nº 762739


 

AGRESTA en el 7º Congreso Forestal Español

Una vez más estaremos presentes en el Congreso Forestal Español, que este año celebra su séptima edición en Plasencia, Cáceres. AGRESTA, entidad patrocinadora del Congreso, acude a este foro de encuentro entre y para los profesionales forestales españoles con una destacada participación.

Así, podrás encontrarnos durante todos los días de duración del Congreso (26-30 de junio de 2017) en el stand nº15. Además, tendremos presencia, en su totalidad o parcialmente con algún miembro de AGRESTA, en las sesiones de pósterescomunicaciones orales y talleres siguientes:

Sesión Pósteres

 

Comunicaciones orales

 

Talleres


Programa, calendario y más información del 7º Congreso Forestal Español en:

7cfe.congresoforestal.es


 

AGRESTA en el “2017 World Conference on Natural Resource Modeling» de Barcelona

Entre los pasados 6 y 9 junio se celebró en Barcelona la “2017 World Conference on Natural Resource Modeling» organizada por Natural Resource Modeling Association, Pau Costa Foundation y CERTEC-Universitat Politènica de Catalunya.

Agresta participó en ella exponiendo distintos resultados de investigación sobre modelización de la estructura de las masas forestales con distintos tipos de sensores, incluyendo LiDAR aéreo, imágenes de satélite, fotogrametría aérea e imágenes hemisféricas estereoscópicas. Los trabajos presentados fueron:

  • “Combining LiDAR data and stereoscopic hemispherical images for 3D forest structure characterization” (Eva Marino)
  • “Identification and characterization of storm damage to forests using Sentinel-2 and Lidar data: study case in Sierra de Espadán Natural Park (Spain)” (Santiago Martín Alcón)
  • “Forest inventory combining dense image matching data and terrestrial phtogrametry in a Mediterranean pine forest” (Jose Antonio Navarro)

 

El evento fue un foro internacional de encuentro y discusión de expertos en modelización de recursos naturales, destacando la participación del investigador Mark Finney, experto en modelización del comportamiento del fuego en incendios forestales del US Forest Service.

Asamblea General Ordinaria 2017 de AGRESTA S. Coop.

Entre los pasados 31 de mayo y 2 de junio hemos celebrado nuestra asamblea general ordinaria de este año, esta vez en la provincia de Segovia, concretamente en Valdevacas de Montejo. En este pueblecito castellano se encuentra el Albergue Sendas del Riaza y es aquí en donde estuvimos alojados los tres días, celebrando en él la asamblea y varios talleres.

Así, la primera jornada tuvimos ocasión de realizar un repaso y aprobación de cuentas y actividad de la cooperativa durante el año 2016. Tras ello el jueves y viernes 1 y 2 de junio respectivamente pudimos celebrar varios talleres ligados a crecimiento, innovación, igualdad y conciliación entre otros asuntos.

Igualmente, aprovechamos la ocasión para tratar temas de nuestro cambio de identidad corporativa, con la presencia de miembros de Freepress, cooperativa que ha trabajado durante un año en la creación y lanzamiento de nuestra nueva imagen.

Como otros años la asamblea ha sido el momento de encuentro entre todas y todos los miembros de AGRESTA, pudiendo pasar varios días de convivencia y debate, muy fructíferos y reconfortantes. Seguimos adelante habiendo cargado las pilas durante tres jornadas llenas de creatividad e innovación y continuando con ganas e ilusión el camino del cooperativismo como base de nuestros valores.

 

Nueva imagen para la AGRESTA de siempre

 

Orgullosos de nuestros 17 años de cooperativismo que nos han permitido plasmar en cada proyecto nuestro saber y profesionalidad, pero, sobre todo, creando un equipo humano ilusionado y con el deseo de seguir adelante.

Continuamos nuestro camino renovando cara, con nueva imagen e inagotables ganas de seguir siendo AGRESTA.

 

 

Elaborando el Plan de Gestión Micologica del municipio de Mosqueruela (Teruel)

Actualmente estamos en fase de elaboración de un estudio de la propiedad forestal de Mosqueruela (Teruel)  y un Plan de Gestion Micologica del municipio con el fin de adaptar el coto micologico existente a la nueva legislación (Decreto 179/2014 del Gobierno de Aragón). Para ello estamos trabajando en colaboración con Qilex.

Los objetivos de esta regulación son:

  1. Lograr la gestión sostenible de este recurso dentro del término municipal
  2. Conseguir que los beneficios del aprovechamiento micológico repercutan en los vecinos (a través del Ayuntamiento) y propietarios forestales
  3. Disponer de un modelo organizativo y un instrumento de gestión ajustados a derecho, que posibiliten la aplicación de la ley en los casos en los que ésta sea vulnerada

El pasado sábado 20 de mayo realizamos una presentación publica de la propuesta a propietarios y vecinos, iniciándose a partir de ese momento una fase de información y solicitud de adhesión que durara hasta el 30 de junio.

________________________________________________________

Más información del plan de gestión micológica:

 

Nuestro nuevo producto «Forestmap» en la revista FORESTA

El pasado 1 de diciembre fue presentado en La Rioja, dentro de la Jornada “Teledetección e información en la nube aplicado a la gestión del territorio y la gestión forestal”, uno de nuestros más recientes productos forestmap, consistente en una plataforma de venta de inventario forestal basado en tecnología LiDAR y bases de datos de parcelas.

Este producto de AGRESTA aparece descrito en un completo artículo publicado en el número 67 de la revista FORESTA, que edita el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural.

___________________________________________________________

ForestMap: cómo generar un servicio de inventario forestal en internet a partir de un prototipo de i+d

La velocidad de los avances tecnológicos se ha acelerado de una manera vertiginosa en los últimos años para toda la sociedad, incluido el sector forestal. Algunos profesionales forestales hemos vivido la revolución que supuso pasar de la cartografía en papel a los sistemas de información geográfica. Hoy nos enfrentamos a una nueva revolución provocada por la gran cantidad de información disponible del territorio proveniente de sensores remotos (aerotransportados y satelitales). Este volumen creciente de información hace necesario incorporar a los procesos de inventario forestal nuevas técnicas de análisis de datos, herramientas y servicios web, junto con las tecnologías ya disponibles de almacenamiento y procesado de información en la nube.

Las consultoras y los profesionales forestales están pasando de repetir un proceso conocido y perfeccionado progresivamente desde hace muchos años, el inventario forestal tradicional, a un nuevo mundo donde hacen falta especialistas e investigadores para integrar las nuevas técnicas de análisis y procesado de información.

Puedes leer el artículo completo aquí (artículo 8)

___________________________________________________________

Desde que se publicó este artículo en la revista en papel hemos introducido nuevas zonas del norte de España en el servicio forestmap y hemos mejorado las prestaciones del servicio gracias a las aportaciones de nuestros usuarios.

Recuerda que puedes hacer una prueba gratuita con 30 ha de inventario forestal completo haciendo tu solicitud en este enlace:

Calcula Tu Inventario Forestal Online

AGRESTA en la EGU (European Geosciences Union- General Assembly 2017)

Se ha celebrado en Viena (Austria) del 23 al 28 de abril pasados el congreso europeo anual: EGU (European Geosciences Union- General Assembly 2017), asistiendo a esta edición más de 14.000 personas entre ponentes, otros participantes y público en general.

AGRESTA ha participado en este evento con la presentación del póster “Organic Carbon stock modelling for the quantification of the carbon sinks in terrestrial ecosystems”, cuyos autores son Pilar Durante, Nur Agreet (ambas de AGRESTA) y Cecilio Oyonarte (del CAESCG). Este trabajo formó parte de la sesión: Session SSS12.8 (Soil mapping, classification, and process modelling for sustainability).

Pilar Durante, de AGRESTA S. Coop.,
posando junto al póster presentado en el EGU 2017

 

Agresta
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.