Durante el ya finalizado mes de marzo, el proyecto ES_Bioeconomía ha continuado con sus acciones ligadas a la formación, fomento y difusión de la Economía Social en Bioeconomía.
Las acciones llevadas a cabo, ligadas a los tres ejes de este proyecto (emprendimiento, innovación y liderazgo femenino), han sido:
Ligadas al fomento del emprendimiento juvenil y el relevo generacional
El 11 de marzo estuvimos en la Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación de la Universidad Europea en Madrid compartiendo la sesión: «Economía Social y Cooperativismo: otra manera de emprender»

Al día siguiente, Pablo Ascasibar impartió la charla «Emprendimiento Cooperativo al servicio de nuestros bosques» en el centro Gredos San Diego de Buitrago, con estudiantes del Grado Medio de Aprovechamiento y Conservación del Medio natural y de Grado Superior de Gestión Forestal y del Medio Natural.

El día 18 nuestro David Lasala, socio de Agresta S. Coop., compartió con alumnado del CIFP Almazán (Soria) la charla «Emprendimiento cooperativo para la Bioeconomía forestal»

En la jornada siguiente esta vez la charla/taller, impartida por Miguel A. Noriega, socio de nuestra cooperativa, tuvo lugar en la Universidad de La Laguna (ULL) (Tenerife), destinada a alumnado de la especialidad de Economía, Empresa y Turismo del Máster Interuniversitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Llevó por título: «Economía social y emprendimiento cooperativo».

El 20 de marzo nuestra compañera Mari Luz Guillén acudió al IES Maimónides, Córdoba, para dirigir un taller en el que los alumnos han aprendido sobre cooperativismo, trabajando en grupo para reflexionar sobre retos y oportunidades que supone emprender en colectivo

Por último, el día 28 impartimos una nueva charla/taller ligada al proyecto ES_Bioeconomía: «Emprendimiento cooperativo para la bioeconomía forestal». Tuvo lugar en el Centro Integrado de Formación Profesional de Cuenca.

Acciones de cara a impulsar el liderazgo femenino y su visibilidad en la Economía Social
El día 21 volvimos al cordobés IES Maimónides y, de nuevo, Mari Luz Guillén, socia de Agresta S. Coop., impartió una charla sobre liderazgo femenino en la economía social.

El miércoles 26 tuvo una sesión online centrada en el liderazgo femenino dentro de la bioeconomía forestal a cargo de mujeres miembros de la plantilla de Agresta S. Coop..

El 31 realizamos dos actividades. Por un lado, una charla en el CIFP Almazán (Soria), titulada «Mujeres en el ámbito forestal», a cargo de Jessica Esteban, socia de Agresta S. Coop.

Y, por otro lado, Pilar Durante, socia también de nuestra cooperativa, acudió al CIFP de Cuenca para realizar un taller sobre liderazgo femenino.

Relacionadas con la mejora de la capacitación e innovación técnica y organizacional
El día 24 nuestro compañero Pablo Ascasibar volvió a la que fue su Escuela Técnica Superior de Ingenieros en Topografía, Geodesia y Cartografía de la Universidad Politécnica de Madrid para impartir la charla/taller: «Geomática aplicada a la gestión de nuestros bosques»

Nuestros compañeros David Lasala y Javier Antón, el día 25, hicieron una salida de campo con alumnado del CIFP Almazán (Soria) a «Quinto de la Mata», monte gestionado por Agresta desde hace más de una década. Al día siguiente volvieron de nuevo a este monte, esta vez con alumnos también sorianos del CIFP Coca.

Consuelo Pérez, socia de Agresta S. Coop. volvió al CIP de Formación Profesional Complejo Educativo Cheste (Valencia) para impartir una charla/taller a alumnado del ciclo de Educación y Control Ambiental: «Innovación y capacitación en Evaluación de Impacto»

Y, finalmente, el día 27, nuestra compañera Nur Algeet impartió la charla/taller «25 años de Agresta: gestión de la biodiversidad vegetal con sensores remotos» a alumnado del Máster Universitario de Ecología de la Universidad Autónoma de Madrid.

El proyecto ES_BIOECONOMÍA figura dentro la resolución definitiva de la Dirección General de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas para la concesión de ayudas en régimen de concurrencia competitiva en la convocatoria 2024-2025 del Plan Integral de Impulso a la Economía Social para la Generación de un Tejido Económico, Inclusivo y Sostenible, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

ES_BIOECONOMíA es un programa itinerario de formación, fomento y difusión de la Economía Social en Bioeconomía, para el emprendimiento juvenil, relevo generacional y liderazgo femenino. Así, para abordarlo se han establecido los objetivos específicos:
✅ Fomentar el emprendimiento juvenil y el relevo generacional
✅ Impulsar el liderazgo femenino y su visibilidad
✅ Mejorar la capacitación e innovación técnica y organizacional