El cooperativismo en el Senado

Buenas

Hace unas semanas compartíamos por este medio que el año 2012 se ha establecido por la ONU como el Año Mundial de las Cooperativas. Bueno, pues a raiz de una pregunta en el Senado sobre qué pensaba hacer el gobierno durante este año para promocionar el cooperativismo se ha puesto sobre la mesa un importante potencial que esta forma de hacer economía aporta en la preocupante situación actual:

“el empleo en el mundo cooperativo es mucho más estable, ya que los despidos representan 6 puntos menos que el resto de la economía”

Son palabras de nuestra ministra de Empleo y Seguridad Social que además ha comentado que » […] hay que poner en valor lo que significa el movimiento cooperativo en España, que esta demostrando su capacidad para mantener mejor el empleo, dando opciones a mucha gente que lo está pasando mal en nuestro país con motivo de la crisis»

Pues nada, ahí queda eso. A seguir tirando del carro para que además de decirlo los políticos valoren realmente esta otra forma de hacer economía.

 

Forestando:campaña 2012 de forestación de tierras agrarias en Palencia

Este invierno hemos comenzado una nueva línea de trabajo en Agresta, la Forestación de tierras Agrarias.

Tenemos 8 expedientes de forestación en ejecución, que suman un total de unas 80 Has, repartidas por toda la geografía de la provincia de Palencia, desde la Montaña hasta el Cerrato, pasando por los Páramos y la Vega. Se han realizado las preparaciones del terreno en todos ellos, y plantado ya un 20% de la superficie, la correspondiente a las zonas más al norte de la provincia. La sequía ha hecho que optemos por esperar a otoño para plantar el resto de las parcelas, pues peligra el éxito de la repoblación de seguir así la tendencia de lluvias.

Hemos planteado las forestaciones desde un criterio de calidad y adecuación al sitio, optando por aquellas especies y modelos que más posibilidades tienen para los propietarios, a la vez que garantizando ejecuciones correctas desde el seguimiento técnico, la elección del momento de las actuaciones y el acopio de plantas y materiales siempre controlados y de calidad.

Apostamos en Agresta por un modelo de forestación que atienda en profundidad a las particularidades de los sitios, de cada rodal y parcela, a la vez que tratando de innovar y de ofrecer soluciones que aporten rentabilidad a la propiedad, evitando así una visión subvencionista de la forestación, y generando una nueva manera de percibir lo forestal también desde el interés económico y social, así como medioambiental y biológico.

Desde esta perspectiva vamos a trabajar en forestación de encina micorrizada para producción de trufas, o en una selvicultura productora para piñonero, así como en la producción de madera de calidad en tierras fértiles y húmedas, a partir de fresnos, cerezos, nogales o abedules.

Este año vamos a presentar para su aprobación solicitudes en al menos Valladolid, Zamora, Soria y Palencia, y esperamos que la experiencia que vamos acumulando y la reflexión que surge de la experiencia nos sitúe a la cabeza de las empresas dedicadas a forestación al menos en lo cualitativo, y ojalá también en la dimensión cuantitativa.

Como valor añadido queremos trabajar a partir de un buen estudio de sitio, análisis de suelo y de viabilidad de las alternativas, implicando tanto a la propiedad como a la administración (agentes, técnicos) en un proceso compartido y participado de planificación de actuaciones, así como de resolución de problemas y limitaciones que pongan en peligro las futuras repoblaciones.

Jueves 22 de marzo. Presentación de Cooperama, la nueva unión de cooperativas de trabajo de Madrid

Buenas

Compartimos en esta entrada la Presentación de COOPERAMA del próximo jueves 22 de marzo. Cooperama, la nueva unión de cooperativas de trabajo de Madrid, quiere ser un punto de encuentro de las cooperativas y además servir de cauce para la representación del cooperativismo de trabajo ante las administraciones madrileñas.

Agresta apoya el lanzamiento de Cooperama porque queremos apoyar el movimiento cooperativo y pensamos que es importante que contemos con un elemento de unión de estas características.

A todos los que andéis por Madrid os animamos a acudir

Un saludo

 

AGRESTA como ejemplo de buenas prácticas en materia empresarial

La fundación APY Solidaridad en Acción ha publicado una serie de dos volúmenes que se articulan en el proyecto denominado “Divulgación de la Deuda Ecológica en el mundo empresarial a través de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Hacia el cambio en los hábitos del consumo” que esta fundación ejecuta.


En el segundo de ellos se exponen experiencias empresariales exitosas en la aplicación de la responsabilidad social corporativa, tratando de mejorar sustancialmente la calidad de su trabajo tanto en el ámbito social-laboral como en el ámbito medioambiental. Una de esas experiencias es la de AGRESTA Sociedad Cooperativa

Al mismo tiempo, este segundo volumen, ofrece una guía práctica para aplicar criterios de responsabilidad y sostenibilidad en nuestros hogares, centrando estas pautas en cuatro bloques esenciales que son electricidad, agua, reciclaje y alimentación.
La Fundación para la Cooperación APY-Solidaridad en Acción es una ONGD sin ánimo de lucro, integrada en la Coordinadora Andaluza, e naturaleza asociativa, permanente, que se constituyó en 1992 con motivo de la guerra de Yugoslavia y aprovechando un evento tan importante como fue la Exposición Universal de Sevilla. Las causas que provocaron su nacimiento tuvieron una base pacifista y solidaria así como el compromiso de apoyar a los pueblos que sufrían la injusticia y el subdesarrollo económico. El trabajo que viene desarrollando está orientado a la promoción de proyectos de Cooperación para el Desarrollo, Acción Humanitaria, Educación para el Desarrollo, Sensibilización y Acción Social.
Aquí puedes ver el volumen II de la serie, en el que sale publicado el artículo que trata de AGRESTA S. Coop.

—- —- —-

Este documento es información libre de APY-Solidaridad en Acción no estándo permitida su distribución y uso de cualquier tipo con fines lucrativos.

—- —- —-

¿General Motors Sociedad Cooperativa?

Buenas

Hoy mismo me ha llegado un artículo que plantea que el sindicato norteamericano United Automobile Workers (UAW) se ha puesto en contacto con Mondragón Corporación Cooperativa (MCC) para que les aconsejen en la posible transición de General Motors a una sociedad cooperativa. Al principio pensaba que podia ser un texto del día de los inocentes pero resulta que es de esta misma semana, del 25 de enero.

La verdad es que sería una muy buena noticia, que en el sector industrial y en un empresa de esas características se dieran pasos en este sentido. Que los trabajadores hayan apostado en este momento por el modelo cooperativo es un síntoma de que las cooperativas tienen mucho que decir en estos tiempos tan duros de crisis. No voy a ser yo el que señale las ventajas de las cooperativas, y voy a aprovechar para dejaros con el lema que la propia ONU ha establecido en este año 2012 que ha sido declarado como el Año Internacional de las Cooperativas: «Las empresas cooperativas ayudan a construir un mundo mejor«.

Un abrazo

Por una gestión forestal sostenible…en tirada nacional

Rara es la vez que la gestión forestal aparece referida en cualquier tipo de noticia o artículo de algún medio de comunicación de ámbito nacional. Mas raro aún que no sea un tema habitual cuando la superficie forestal ocupa en torno al 50 % de nuestro territorio patrio y cuando la cantidad de usos y servicios que ofrece son incuestionables e incuantificables: fijación del suelo, freno a la desertización, fijación de CO2, atractivo turístico, conservación de habitats y biodevirsidad, desarrollo rural, productos madereros, espacios para deportes en la naturaleza…y un largo etcétera.

Inés González Doncel, Ex directora general de Conservación de la Naturaleza y catedrática de Dasometría, Ordenación de Montes y Aprovechamientos Forestales de la Universidad Politécnica de Madrid, ha mandado misiva al periódico El Pais, el cual ha tenido a bien publicarlo en su edición de este pasado domingo. No puedo dejar pasar la ocasión de intentar que tenga la mayor repercusón posible.

Ahí va el enlace: http://www.elpais.com/articulo/opinion/gestion/forestal/sostenible/elpepiopi/20120122elpepiopi_7/Tes

El año 2011 fue el Año Internacional de los Bosques, y desde mi punto de vista, pasó sin pena ni gloria. Tengo claro que una sociedad mas cercana a los montes, que sea capaz de aprovechar todo lo que nos ofrece de forma sostenible y que pueda mantener e incluso aumentar su extensión actual, será una sociedad mucho más apta para que las personas podamos vivir y desarrollarnos mejor. Y todo esto pasa por darle el peso y el valor que se merece a la gestión forestal…ir en otra dirección es hacer de este mundo un sitio menos rico y mas insalubre.

Agresta se asocia a UCOMUR

Desde el Consejo Rector se ha impulsado a los diferentes centros de trabajo de Agresta a asociarse con las uniones de cooperativas o redes de economía social del territorio donde se encuentren. Con esta iniciativa se pretende que Agresta esté inmersa en el mundo cooperativo y de la economía social y participar en la promoción y desarrollo de este modelo.

Después de haber estudiado diferentes asociaciones de empresas que existen en la Región de Murcia y tras analizar los estatutos que las definen, hemos decidido asociarnos a UCOMUR, Unión de Cooperativas de Trabajo Asociado de la Región de Murcia.

Desde aquí pretendemos participar activamente por la creación de empleo estable y de calidad; la formación y reciclaje de los trabajadores; el fortalecimiento de las empresas cooperativas; la intercooperación entre ellas, la igualdad entre mujeres y hombres, la solidaridad, y en definitiva trabajar por la consolidación de un modelo económico equitativo, sostenible y democrático.

Además esta asociación nos servirá como plataforma publicitaria de nuestra actividad en la Región de Murcia. Nos conocerán y conoceremos a otras empresas y entraremos en una nueva red de intercooperación que pensamos puede ser muy positiva para Agresta

Como primera actividad, el 17 de Diciembre se celebró en Murcia el XXI día Mundial de cooperativismo, y allí estuvimos representando a Agresta. Fue un encuentro con mucha participación, más de 800 cooperativistas de la Región de Murcia nos encontramos en el evento. Fue un primer contacto con el mundo cooperativo de Murcia y sirvió para conocer la envergadura de este movimiento en la región. Sentirte partícipe de algo que es mucho mas grande de lo que a priori parece, saber que hay muchas personas que como tú están convencidas de que este modelo es factible y que cada día se empeñan en demostrarlo, ilusiona, reconforta y reafirma. Es muy enriquecedor encontrarte en un foro con tanta gente a las que lo que más les importa son las personas.

 

Primer encuentro de Coop57

Hace unos meses compartíamos en este blog la experiencia de Coop57, de los resultados tan positivos que está teniendo en estos momentos de graves dificultades económicas. De estar haciendo que la liquidez sea una realidad en montones de empresas de economía social, cuando las administraciones y otros clientes no pagan a su debido tiempo. Pues esta vez estamos de nuevo con este proyecto pero en este caso queremos compartir la celebración del Primer Encuentro de Coop57 que se celebró en Barcelona los días 21, 22 y 23 de octubre. Unos días que permitieron que nos juntáramos muchas personas, más de 300, de las diferentes secciones: Cataluña, Aragón, Madrid, Galicia y Andalucía, que conociéramos la multitud de proyectos que estamos en este gran contenedor de esperanza y de ver que es posible plantear alternativas desde nuestro trabajo cotidiano.


Os dejamos con un video que resume muy bien el espíritu que se palpaba durante esas jornadas organizadas en el barrio de Sants, un barrio con una gran trayectoria cooperativa y de la que pudimos disfrutar.

 

Colaboraciones, I+D+i y software libre

Estamos en tiempos de crisis financiera y económica y toca reinventarse y evolucionar. A todo el mundo, y en Agresta nos incluimos, se nos llena la boca de estas tres hermanas: Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i).

En este panorama existen estrategias que nos permiten seguir a flote en este encolerizado oleaje que nos toca navegar. Recientemente hemos desarrollado en colaboración con la Fundación Cesefor una herramienta online para la gestión de proyectos. Esta herramienta, además de posibilitar el desarrollo de documentación simultanea por varios usuarios, el almacenamiento de documentación accesible a las personas involucradas en los proyectos y otros etcéteras, tiene la particularidad de generar mapas online, es decir visores cartográficos, con la información geográfica del proyecto. Y todo esto desarrollado con software libre.

He aquí tres ingredientes importantes para esta receta o estrategia: la utilización de la potencialidad que ofrece el software libre por un lado, aprovechar la suma de esfuerzos que supone la colaboración de dos entidades, por otro, y la publicación de información útil, por último

Los visores cartográficos permiten visualizar a través de internet multitud de fenómenos de interés para el usuario de tal manera que con una simple conexión a la red es posible obtener muchísima información e incluso hacer consultas para la toma de decisiones. Hace unos años hablar de estos temas parecía ciencia ficción pero con el paso del tiempo y la entrada en nuestras vidas de googlemaps, googlearth y otros, el nivel de popularidad del manejo de información cartográfica en internet se ha elevado mucho, mucho.

Este proyecto se ha podido llevar a cabo gracias a los fondos que en Agresta dedicamos a lo que llamamos I+D+i interno, es decir, la apuesta decidida que tenemos para ir abriendo caminos en proyectos de innovación para alcanzar mejores soluciones a las necesidades de nuestro entorno.

Y aprovechamos al máximo estas inversiones apostando por el desarrollo con colaboradores afines y por los recursos gratuitos que nos ofrece el software libre, que además poseen la ventaja de carecer de las limitaciones de compartición y distribución que conlleva el software comercial.

Queda mucho camino por recorrer pero vamos dando pasos que nos van llevando en lo que consideramos la buena dirección.

Agresta
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.