Los últimos meses han sido de gran intensidad para el desarrollo y ejecución del proyecto ES_BIOECONOMÍA.
Se ha seguido avanzando en las acciones de formación, fomento y difusión de la Economía Social en Bioeconomía, ligadas al emprendimiento juvenil, el liderazgo femenino y su visibilidad y la innovación técnica y organizacional.
Las acciones desarrolladas en estos meses han sido:
Fomento del emprendimiento juvenil y el relevo generacional:
Las actividades formativas orientadas al emprendimiento juvenil y al fomento de la economía social han sido las siguientes:
- En la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias de la Universidad de Valladolid en Palencia, se celebró la sesión titulada “Cooperativas de trabajo. Otra forma de emprender” el día 5 de mayo
- En el CIFP Aguas Nuevas de Albacete acogió “Emprendimiento cooperativo al servicio de nuestros bosques” el 8 de mayo
- En la Universidad de Córdoba (ETSIAM) con dos sesiones: “Emprender en equipo: el modelo cooperativo en el sector agroforestal” el 12 de mayo, y “Jornada de emprendimiento en el sector agroforestal” el 14 de mayo
Estas jornadas han fomentado el conocimiento del modelo cooperativo entre jóvenes estudiantes de FP y universidad, y han ofrecido herramientas concretas para el desarrollo de proyectos sostenibles en el medio rural.

En relación con el impulso del liderazgo femenino y su visibilidad
La línea del Eje 2 apoyo al liderazgo femenino ha tenido un papel protagonista con una serie de actividades muy diversas en enfoque y formato, entre ellas:
- La Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha en Cuenca fue escenario de la jornada “Liderazgo femenino en bioeconomía. Mujer rural” el 5 de mayo
- En la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias de la Universidad de Valladolid en Palencia, se celebró la sesión «El papel de la mujer en el sector forestal» el 6 de mayo
- En la Escuela de Arte Cruz Novillo (Cuenca) se abordó “Liderazgo femenino. Arte y ruralidad” el 7 de mayo
- En el IES Galileo Galilei (Córdoba) se impartió “Liderazgo femenino en sectores masculinizados” el 8 de mayo
- De forma virtual desde Agresta Cuenca se celebró la sesión “Liderazgo femenino en la economía social” el 16 de mayo
- En Ribatejada (Cuenca) se llevó a cabo una acción participativa titulada “Mural de liderazgo femenino en el mundo rural” el 14 de junio
- En Madrid, en el Espacio Cooperativo La Traviesa, tuvo lugar la jornada “Proyectos liderados por mujeres en un espacio cooperativo de Economía Social” el 16 de junio
- En el Congreso Forestal Español en Gijón (Asturias) acogió el “Taller: Mujer en el sector forestal” el 17 de junio.
- En Tomelloso (Ciudad Real) se desarrolló la sesión Raíces, voces y comunidad. Liderazgo de mujer rural y bioeconomía, el 10 de julio
Estas acciones han servido para crear espacios de reflexión, formación e inspiración en torno al papel de las mujeres en la bioeconomía, destacando su protagonismo en el desarrollo territorial.

Capacitación técnica y conexión con la innovación forestal
En el marco del Eje 3 de capacitación e innovación organizacional, el proyecto ha desplegado nuevas actividades de carácter técnico y aplicado, como:
- El CIFP Aguas Nuevas de Albacete acogió la sesión “Innovación y tecnología en la digitalización forestal” el 8 de mayo.
- El alumnado de la EIFAB (Universidad de Valladolid, campus Soria) realizó una visita técnica titulada “Selvicultura y gestión forestal en la Finca Riotuerto” también el 8 de mayo
- En el IES Gilabert de Centelles en Castellón tuvo lugar “Emprendimiento cooperativo e innovación en el sector forestal” el 22 de mayo
- En el IES Alto Turia (Valencia) se desarrolló el taller “Innovación en gestión forestal y del medio natural: introducción a QGIS” el 27 de mayo
- En la Facultad de Farmacia de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid) se celebró la sesión “Más que árboles: soluciones forestales reales para compensar emisiones” el 26 de junio
Estas actividades han aportado herramientas y metodologías prácticas para fortalecer la capacitación profesional del alumnado en temas clave de gestión y digitalización forestal.

El proyecto ES_BIOECONOMÍA figura dentro la orden de aprobación de la Dirección General de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas para la concesión de ayudas en régimen de concurrencia competitiva en la convocatoria 2024-2025 del Plan Integral de Impulso a la Economía Social para la Generación de un Tejido Económico, Inclusivo y Sostenible, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

ES_BIOECONOMíA es un programa itinerario de formación, fomento y difusión de la Economía Social en Bioeconomía, para el emprendimiento juvenil, relevo generacional y liderazgo femenino. Así, para abordarlo se han establecido los objetivos específicos:
✅ Fomentar el emprendimiento juvenil y el relevo generacional
✅ Impulsar el liderazgo femenino y su visibilidad
✅ Mejorar la capacitación e innovación técnica y organizacional