Plan de ordenación pastoral de la vertiente española del Sitio Patrimonio Mundial Pirineos Monte Perdido

Ante el riesgo de desaparición de la ganadería extensiva, y dada la importancia social, cultural, ecológica y paisajística de la actividad ganadera extensiva en el Sito Patrimonio, y la relevancia socioeconómica para el mantenimiento de una población local con vida laboral activa y permanente en el territorio, la Dirección General del Medio Natural y Gestión Forestal de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón en el marco del proyecto de cooperación transfronteriza ‘Pirineos-Monte Perdido, Patrimonio Mundial 2 (PMPPM2)’ del Programa Interreg V-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2014- 2020), encargó a Agresta la elaboración de un plan pastoral para la vertiente española del Sitio Patrimonio. El plan pastoral elaborado por Agresta, recoge el resultado del trabajo participativo con el colectivo de ganaderos y de actores clave ligados directa o indirectamente a la ganadería extensiva de la vertiente española del Sitio Patrimonio Mundial Pirineos-Monte Perdido. Se ha elaborado un instrumento trabajado desde el terreno con el objetivo de orientar las acciones de gestión, medidas estratégicas y apoyos administrativos para que la ganadería extensiva autóctona y tradicional de los municipios del Sitio Patrimonio tenga continuidad en los pastos del Sitio Patrimonio y se reconozca su labor beneficiosa en dicho entorno.

Privacy Overview

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.