Cierre del proyecto FORESTRAZA-EUDR COMPLIANCE

El proyecto FORESTRAZA-EUDR COMPLIANCE llega a su fin con un resultado claro: una herramienta renovada y preparada para responder a las exigencias del nuevo Reglamento Europeo de Deforestación (EUDR). Esta normativa requiere que la cadena de suministro forestal cumpla con estrictos criterios de diligencia debida (registro del origen y la cadena de custodia de la madera), geolocalización precisa, garantía de ser “libre de deforestación” (posterior a 2020) y transparencia mediante albaranes digitales y trazabilidad en tiempo real.

Durante el proyecto, hemos incorporado nuevas funcionalidades en la aplicación que facilitan el cumplimiento de estos requisitos y aportan valor añadido al sector:

  • Localizar y documentar con precisión cada lote de madera en el monte.
  • Obtener los códigos de referencia y verificación exigidos por la plataforma TRACES y el reglamento EUDR.
  • Generar y enviar albaranes digitales a la industria al finalizar cada traslado, mejorando la transparencia y el control.
  • Estimar los volúmenes de madera a partir de imágenes fotográficas, gracias a algoritmos de visión artificial.
  • Incorporar un chat conversacional que facilita el uso de la aplicación, incluso para personas sin formación técnica.

Estas mejoras se han validado en entornos reales en colaboración con empresas del sector, lo que nos permite afirmar que ForestTraza está preparada para dar un salto adelante en la gestión forestal digital, ofreciendo una solución ágil, fiable y adaptada al nuevo marco normativo.

El proyecto ha contado con la implicación de entidades referentes del ámbito forestal y con el apoyo financiero del PERTE de Economía Social y de los Cuidados, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – NextGenerationEU.

Queremos agradecer a todas las entidades, profesionales y colaboradores que han hecho posible este avance. Con este trabajo damos un paso firme hacia una gestión forestal más transparente, innovadora y alineada con los objetivos europeos de sostenibilidad.


El proyecto FORESTRAZA-EU COMPLIANCE, liderado por la cooperativa AGRESTA Sociedad Cooperativa, ha obtenido la propuesta de resolución definitiva en la convocatoria 2025 del Plan Integral de Impulso a la Economía Social, enmarcado en el PERTE de Economía Social y de los Cuidados. Esta propuesta fue firmada el 30 de junio de 2025 y ha sido publicada en la sede electrónica del Ministerio de Trabajo y Economía Social, así como en el espacio del PERTE de Economía Social y de los Cuidados de su web oficial. Esta iniciativa cuenta con el respaldo financiero del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.


ES_BIOECONOMÍA finaliza con 64 acciones y más de 1.200 personas implicadas

AGRESTA presenta la web del proyecto y hace balance del programa 2024–2025

AGRESTA Sociedad Cooperativa ha finalizado con éxito el proyecto ES_BIOECONOMÍA, incluido en la resolución publicada el pasado 18 de junio por el Ministerio de Trabajo y Economía Social en el marco del Plan Integral de Impulso a la Economía Social para la Generación de un Tejido Económico Inclusivo y Sostenible (2024–2025), dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Este proyecto se ha enmarcado dentro del impulso a nuevas formas de desarrollo económico sostenible y resiliente, y está orientado a fomentar la formación y el emprendimiento en bioeconomía forestal, con un enfoque profundamente arraigado en los valores de la economía social y el cooperativismo.

ES_BIOECONOMÍA ha consistido en 64 acciones en las que han participado más de 1200 personas y se ha centrado en tres ejes:

  • Fomentar el emprendimiento juvenil y el relevo generacional.
  • Impulsar el liderazgo femenino y su visibilidad.
  • Mejorar la capacitación e innovación técnica y organizacional.
Una web que incorpora todo lo desarrollado

El proyecto ha incluido el desarrollo de una página web donde se muestran todas las acciones realizadas y los materiales utilizados.

Esta web seguirá disponible como repositorio de recursos, y la comunidad creada continuará abierta a nuevas colaboraciones que impulsen iniciativas de bioeconomía desde la economía social.

Amplia participación que ha conformado una Red como Comunidad de Práctica

ES_BIOECONOMÍA ha contado con la participación de Institutos de Educación Secundaria, Centros Integrados de Formación Profesional, Universidades, asociaciones y colectivos sociales, que han estado muy comprometidos en su correcto desarrollo. Además, como resultado que garantiza la continuidad del proyecto, se ha generado la RED ES_BIOECONOMÍA, como una comunidad de práctica que permite que los diferentes centros y entidades participantes puedan contactar entre ellos para desarrollar proyectos y actividades conjuntas.

El desarrollo del proyecto ES_BIOECONOMÍA coincide con el año que se cumple el 25 Aniversario de la cooperativa, lo que supone para AGRESTA un nuevo hito en el compromiso con la transformación social, la sostenibilidad ambiental y el fortalecimiento de redes de economía social para el futuro de nuestros bosques y territorios.


El proyecto ES_BIOECONOMÍA figura dentro la orden de aprobación de la Dirección General de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas para la concesión de ayudas en régimen de concurrencia competitiva en la convocatoria 2024-2025 del Plan Integral de Impulso a la Economía Social para la Generación de un Tejido Económico, Inclusivo y Sostenible, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

ES_BIOECONOMíA es un programa itinerario de formación, fomento y difusión de la Economía Social en Bioeconomía, para el emprendimiento juvenil, relevo generacional y liderazgo femenino. Así, para abordarlo se han establecido los objetivos específicos:

✅ Fomentar el emprendimiento juvenil y el relevo generacional
✅ Impulsar el liderazgo femenino y su visibilidad
✅ Mejorar la capacitación e innovación técnica y organizacional


AGRESTA celebra su 25 aniversario con ForestMAP-IA: la revolución del inventario forestal llega a toda España

25 años innovando para el bosque

Este año, AGRESTA cumple un hito de 25 años. Lo que comenzó en el año 2000 como una cooperativa fundada por diez estudiantes de Ingeniería de Montes de la Universidad Politécnica de Madrid se ha convertido en una entidad pionera en soluciones forestales, consultoría, formación e innovación y sostenibilidad.

Para celebrar este aniversario y mirar hacia el futuro, el próximo 17 de octubre de 2025, en el marco del ECOPFORO AGRESTA’25 (Encuentro de la Cooperación Forestal), lanzaremos nuestra herramienta más ambiciosa hasta la fecha: ForestMAP-IA, la primera plataforma de inventario forestal dinámico con cobertura nacional.


El Desafío Actual: La necesidad de una gestión moderna

La gestión forestal en España se enfrenta a retos sin precedentes. Con más del 55% del territorio nacional bajo aprovechamiento forestal, es imperativo impulsar una transformación integral e innovadora del modelo forestal. La combinación entre la falta de gestión forestal, el abandono rural y la creciente variabilidad climática ha intensificado riesgos como incendios forestales y plagas, amenazando nuestros ecosistemas forestales.

Un enfoque proactivo con tecnologías de última generación nos permite conocer en profundidad el estado de nuestros bosques y puede ser una herramienta de cara a fomentar una gestión orientada no solo a mitigar el impacto del cambio climático, sino también para revitalizar las áreas rurales, generando empleo sostenible.


Nuestra Solución: ¿Qué es ForestMAP-IA?

ForestMAP-IA es la primera plataforma de inventario forestal dinámica basada en sensores remotos con cobertura nacional en España. Su objetivo es dar un salto cualitativo en la monitorización y gestión de las masas forestales.

Su potencia reside en la fusión de datos y la inteligencia artificial:

  • Tecnología Base: Combina el inventario de alta precisión de los datos LiDAR con el monitoreo periodico de imágenes satelitales (Sentinel). Además, hemos integrado nuevas técnicas de Inteligencia Artificial  para mejorar la clasificación y el inventario.
  • Inventario Dinámico y en Tiempo Real: La plataforma permite obtener un inventario en tiempo casi real en cualquier punto de la geografía nacional, basado en monitoreo continuo, actualizando cada seis meses  mediante detección de cambios y perturbaciones con satélite en las masas forestales. Esto permite un diagnóstico actualizado en áreas de cambio (pérdidas por cortas, incendios, etc.), en lugar de basarse en datos obsoletos.
Beneficios clave
  • Ahorro de costes y tiempo: La plataforma ofrece informes precisos en minutos.
  • Decisión informada: Una herramienta valiosa para la planificación y gestión forestal sostenible.

Misión Cumplida: El Impacto de ForestMAP-IA

La finalización de ForestMAP-IA representa un logro significativo en la transformación digital y ecológica. Este proyecto ha cumplido sus principales objetivos, gracias al apoyo del Ministerio de Trabajo y Economía Social en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia:

  • Cobertura Nacional Completa: Hemos extendido la tecnología de monitoreo forestal a todas las regiones de España, transformando una herramienta piloto en una solución nacional.
  • Gestión Forestal Dinámica: Hemos implementado las mejoras tecnológicas que permiten el monitoreo continuo y la actualización periódica del estado de los bosques.
  • Inclusión Digital: Hemos integrado modelos de lenguaje (IA conversacional) para mejorar la accesibilidad y usabilidad para usuarios con diferentes niveles de habilidades tecnológicas.

Con este esfuerzo, hemos logrado la primera herramienta de inventario forestal online a escala nacional, reafirmando nuestro compromiso con la innovación en la Economía Social.

¿Para Quién es ForestMAP-IA?

ForestMAP-IA está destinado a una amplia gama de usuarios, siendo un apoyo fundamental para:

  1. Industrias y Empresas Madereras: Nuestro público objetivo principal, debido a su necesidad de inventarios precisos para sus compras de madera.
  2. Entidades de Gestión Forestal y Consultores Forestales: Se beneficiarán para mejorar la gestión, precisión y eficiencia de sus inventarios.
  3. Propietarios Forestales y Silvicultores no profesionales: Para este último grupo, menos tecnificado, la plataforma integra modelos de lenguaje de inteligencia artificial (LLM) orientados a facilitar la interacción, con objeto de facilitar su uso y convertirse en una palanca para el relevo generacional.

Únete al Futuro: Programa de Beta Testers

Estamos preparando un programa exclusivo para usuarios pioneros que deseen contribuir al desarrollo de ForestMAP-IA antes de su lanzamiento comercial completo. 

Si buscas obtener un diagnóstico preciso de tu propiedad forestal utilizando la tecnología más avanzada, ¡esta es tu oportunidad de participar y obtener beneficios exclusivos!

Queremos construir esta herramienta contigo. Tu experiencia y feedback son cruciales para nosotros.

REGÍSTRATE AQUÍ

Y si quieres saber más sobre el evento de lanzamiento, visita nuestra web del ECOOPFORO AGRESTA’25 aquí:

ECOOPFORO AGRESTA’25


El proyecto FORESTMAP-IA, impulsado por AGRESTA Sociedad Cooperativa, ha sido aprobado en la convocatoria 2024-2025 del Programa Integral de Impulso a la Economía Social (PIIES), dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.


La Fundación Givaudan colabora con la Junta de Andalucía en la protección de la regeneración del arbolado en el monte público Las Navas (Almadén de la Plata, Sevilla)

En el marco del convenio de colaboración firmado este año por las dos entidades la Fundación Givaudan tiene el propósito de contribuir a la regeneración de encinas y alcornoques y a la mejora de la biodiversidad en este monte propiedad de la Junta de Andalucía catalogado de utilidad pública desde 1967.

Este convenio es el segundo de este tipo que la Administración regional suscribe con una entidad privada. El convenio tiene un marco temporal de 4 años y contempla las siguientes actuaciones:

  • Recuperación de protectores para su reutilización
  • Protección de la regeneración natural de alcornoques y acebuches
  • Sustitución de protectores 
  • Reposición de marras (plantas muertas)
  • Labores de mantenimiento: riegos, escardas y binas

De este modo se pretende reforzar una actuación previa de repoblación llevada a cabo por la Junta de Andalucía entre los años 2013 y 2014. Estas labores son fundamentales para el éxito de la repoblación, que durante los primeros 15-20 años está expuesta a múltiples dificultades: el ramoneo de la fauna, la competencia por los escasos recursos con otras plantas y veranos cada vez más largos y secos.

En un rodal de 81,71 hectáreas se han recuperado aquellos protectores que ya habían cumplido su función, ya que las plantas han crecido lo suficiente y sus nuevos brotes quedan fuera del alcance de la fauna. Estos protectores se han reutilizado para proteger la regeneración de otras 40,22 hectáreas con un total de 1066 plantas.

Además, se ha realizado un inventario de biodiversidad con objeto de hacer un seguimiento de su evolución en los próximos años.

Desde Agresta hemos tenido la suerte de acompañar a la Fundación Givaudan y a la Junta de Andalucía en todo este proceso pionero de colaboración público-privada, facilitando el establecimiento del convenio y ejecutando los trabajos. Gracias a nuestra vinculación con el territorio maximizamos la contribución al desarrollo de la economía local y aseguramos un adecuado seguimiento de las actuaciones.

Agresta
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.