Estrenamos un nuevo portal destinado a titulares de terrenos forestales con el propósito de proporcionarles información y servicios de utilidad para la correcta gestión de su patrimonio: propietarioforestal.com
AGRESTA S.Coop. ofrece así al propietario forestal su experiencia adquirida en la gestión directa de montes y el conocimiento del sector. Eso nos permite poder ofrecer los siguientes servicios:
Defensa de la propiedad forestal
Planificación forestal
Plantaciones forestales
Producción de madera
Cartografía y SIG
Gestión de subvenciones públicas
Esperamos que sea útil para todos aquellos interesados en comprender y valorizar su patrimonio forestal. Te invitamos pues a que visites la web: propietarioforestal.com
Aquí dejamos un vídeo en el que se incluye la presentación realizada por Pablo Sabín, técnico de AGRESTA: «Nuevas soluciones innovadoras para la cuantificación y movilización de los recursos forestales», encuadrada dentro del tema: «Experiencias de consumo de proximidad«.
Taller práctico de señalamiento forestal en masas de roble
DESCRIPCIÓN
El objetivo del curso es transferir conocimientos en materia de gestión forestal de robledales. El desarrollo de la formación tendrá un carácter práctico, trabajándose en monte sobre situaciones reales y apoyándonos en el aula de señalamiento de Cilleruelo de Bezana.
Los robledales (Quercus robur y Quercus petraea) constituyen unas de las formaciones forestales más interesantes desde el punto de vista de la gestión forestal, tanto por las amplias oportunidades de gestión como por la variabilidad de sus productos. Los robledales presentan actualmente casi 17 Mm3en las provincias cantábricas, con un crecimiento anual de casi 500.000 m3. Por el contrario las cortas suponen poco más de 20.000 m3anuales, lo que da una idea de las importantes posibilidades existentes.
OBJETIVOS PEDAGÓGICOS
Preparar el trabajo de señalamiento: materiales y herramientas
Evaluar y caracterizar el capital productor y sus calidades tecnológicas
Elegir una técnica de marcación apropiada y realizar el señalamiento
Evaluar el señalamiento realizado y realizar una tasación de la madera
MÉTODOS DE FORMACIÓN
Exposiciones sobre el terreno sobre los principales aspectos
Visitas sobre el terreno a diferentes situaciones, distintas calidades y estados de desarrollo
Ejercicios prácticos de señalamiento
Visitas a centros de transformación. Parque de recepción de madera
NÚMERO DE PARTICIPANTES
24 participantes (mínimo 12)
PERFIL, DURACIÓN Y DIPLOMA DEL TALLER
Técnicos y agentes relacionados con la gestión del territorio, empresas y autónomos, Ingenieros y capataces que trabajan en gestión forestal, Propietarios forestales y estudiantes de rama forestal
La duración del curso es de 18 horas, íntegramente presenciales
Se entregará un diploma a todos los asistentes al curso.
FECHAS Y LUGAR DE REALIZACIÓN
El taller se realizará en la provincias de Burgos los días 10 y 11 de mayo de 2013.
PRECIO DEL CURSO
El precio de la jornada es de 200€, el cual incluye la comida de los dos días. Para trabajadores en activo que pretendan bonificarlo el precio es de 240€ (incluye el coste de gestión de la bonificación).
INSCRIPCIONES Y MATRÍCULA
Las inscripciones se realizarán en la Secretaría de Formación de AGRESTA S. Coop.: 91 354 02 13 o [email protected] y deben ir acompañadas del justificante de pago (CCC: 1491-0001-21-1008206821) e indicando el nombre del curso (Señalamientos_Burgos) y el del alumno.
En los dos últimos años AGRESTA S. Coop. ha llevado a cabo tareas de forestación en tierras agrarias de Castilla y León. Estas actuaciones constituyen una buena alternativa para propietarios ausentes del territorio o tierras con baja productividad cerealista, además de una buena repercusión social (control de la erosión, expansión de los bosques y fijación de CO2, entre otras ventajas). Así mismo, generan un importante atractivo económico para la propiedad, a corto plazo por las primas que se reciben, y a largo plazo a través del patrimonio que podrán dejar a sus descendientes.
Algo más de 140 hectáreas de estos terrenos agrícolas y eriales de propiedad particular se han forestado en diversos lugares de la provincia de Palencia, desde la montaña (Santibáñez de la Peña y Respenda), hasta el Cerrato (Astudillo y Ampudia), pasando por los Páramos y la Vega (Saldaña, Villarrabé, Ayuela y Congosto de Valdavia).
El trabajo llevado a cabo por la empresa AGRESTA S. Coop.se ha planteado desde un criterio de calidad y adecuación al sitio, optando por aquellas especies y modelos que más posibilidades tienen para los propietarios, a la vez que garantizando ejecuciones correctas desde el seguimiento técnico, la elección del momento de las actuaciones y el acopio de plantas y materiales aptos y siempre controlados. Se ha tratado de innovar y de ofrecer soluciones que aporten rentabilidad a la propiedad generando una nueva manera de percibir lo forestal también desde el interés económico y social, así como medioambiental y biológico. Desde esta perspectiva se ha apostado por la inclusión de encina micorrizada para producción de trufas, y la producción de madera de calidad en tierras fértiles y húmedas, a partir de fresnos, cerezos y nogales.
Taller práctico de señalamiento forestal en masas de pino silvestre
DESCRIPCIÓN
El objetivo del taller es transferir conocimientos en materia de gestión forestal de pinares de pino silvestre. El desarrollo de la formación tendrá un carácter práctico, trabajándose en monte sobre situaciones reales y apoyándonos en el aula de señalamiento de El Amogable y en una parcela de claras del INIA.
En España nos encontramos una enorme cantidad de superficie con necesidad de realización de cortas (normalmente cortas intermedias), en la que el trabajo de señalamiento es esencial para lograr una buena rentabilidad, un adecuado capital productor y una apropiada conservación de los elementos de biodiversidad. Este curso está enfocado a las prácticas de señalamientos en pino silvestre, al tratase de una de las especies más abundantes en España y una de las más importantes en volumen anual de corta (1 Mm3/anuales)
OBJETIVOS PEDAGÓGICOS
Preparar el trabajo de señalamiento: materiales y herramientas
Evaluar y caracterizar el capital productor a través de las calidades tecnológicas
Elegir una técnica de marcación apropiada y realizar el señalamiento
Evaluar el señalamiento realizado y realizar una tasación de la madera
MÉTODOS DE FORMACIÓN
Exposiciones sobre el terreno sobre los principales aspectos e intercambios de opinión entre los asistentes
Visitas sobre el terreno a diferentes situaciones, distintas calidades, estados de desarrollo y objetivos de gestión
Ejercicios prácticos de señalamiento
Visitas a centros de transformación. Parque de recepción de madera
NÚMERO DE PARTICIPANTES
24 participantes (mínimo 12)
PERFIL, DURACIÓN Y DIPLOMA DEL TALLER
Técnicos y agentes relacionados con la gestión del territorio, Empresas y autónomos, Ingenieros y capataces que trabajan en gestión forestal, Propietarios forestales con conocimiento forestal, Estudiantes de rama forestal
La duración del curso es de 18 horas, íntegramente presenciales
Se entregará un diploma a todos los asistentes al curso.
FECHAS Y LUGAR DE REALIZACIÓN
El taller se realizará en distintas localizaciones de la zona de Pinares, en las provincias de Soria y Burgos los días 12 y 13 de abril de 2013.
PRECIO DEL CURSO
El precio del taller es de 175 €, el cual incluye la comida de los dos días.
El curso es bonificable para trabajadores por cuenta ajena (consultar condiciones). Si se desea que se le tramite la bonificación supone un coste extra de 40 € (plazo máximo: 10 días antes del inicio del curso).
INSCRIPCIONES Y MATRÍCULA
Las inscripciones se realizarán en la Secretaría de Formación de AGRESTA S. Coop.: 91 354 02 13 o [email protected] y deben ir acompañadas del justificante de pago (CCC: 1491-0001-21-1008206821) e indicando el nombre del curso (Señalamientos_Soria) y el del alumno.
Hoy 21 de marzo, se conmemora en todo el planeta el Día Internacional de los Bosques, declarado por la ONU hace unos meses, retomando la idea del Día Forestal Mundial celebrado hasta el año pasado. Es hoy, por lo tanto, la primera jornada de conmemoración y concienciación respecto de los bosques y su ordenación y gestión sostenible.
Los bosques, que llegan a cubrir un tercio de la superficie terrestre del planeta, juegan un papel fundamental en la vida de los seres vivos que lo habitamos. Conservan el suelo, albergan y mantienen la biodiversidad, suministran madera, leña, latex, resinas y medicinas, ayudan a mitigar el cambio climático, protegen los recursos hídricos y dan sombra.
Tomemos conciencia de su importancia para todos y de los peligros que corremos si se destruyen o alteran. No podemos ser humanos sin árboles.
En estos momentos se encuentran abiertos los plazos de solicitud de ayudas, cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), destinadas a la primera forestación de tierras agrícolas, para el año 2013 en Castilla y León y Castilla La Mancha.
En el marco de esta convocatoria AGRESTA S. Coop. ofrece los servicios de tramitación de la subvención, consultoría asociada y ejecución de la obra. Mediante un asesoramiento continuo y personalizado queremos servir de enlace entre las necesidades de los propietarios y las posibilidades que ofrece esta convocatoria.
Entendemos esta convocatoria como una excelente oportunidad de valorizar sus terrenos, apostando por un modelo de forestación que, apoyado en las ayudas, puede ofrecer rentabilidad y valor orientado a la producción de madera de calidad, producciones de hongos a partir de planta micorrizada, o producción de fruto. Además del valor ecológico y paisajístico que se puede conseguir en terrenos improductivos o degradados.
Para más información: llama al teléfono: 975 215 202
O si lo prefiere mándenos un correo electrónico a [email protected] con el número de polígono y parcela catastral junto con el municipio dónde se ubican y le informamos si los terrenos tienen posibilidades.
El sábado pasado AGRESTA S. Coop. dinamizó el Día del Árbol o Día Forestal Mundial en la localidad de Soria. Asistieron al evento unas 300 personas a pesar de las malas condiciones meteorológicas con las que amaneció el día. Se plantaron en total 250 árboles entre robles, encinas, quejigos, sabinas, acebos y pinos en el parque conocido como “el bosque infantil”. Cada árbol lleva una etiqueta colgada con el nombre de la persona que se va a encargar de sus cuidados a lo largo del año.
Para los asistentes fue una mañana familiar en la que padres e hijos de la mano de algunos socios de AGRESTA pudieron aprender un poquito más sobre cómo son los bosques que nos rodean y su importancia, al menos en la provincia de Soria.
Para los socios de AGRESTA fue una oportunidad de poner en valor la importancia de nuestro trabajo cotidiano, el de la gestión y planificación forestal y darlo a conocer a un público ajeno a nuestra profesión forestal, especialmente a los niños. Creo que todos lo pasamos bien.
Los próximos días 16, 17 y 18 de abril se celebrará en el castillo de Coca (Segovia) el II Simposio Internacional de Resinas Naturales en cuyo marco se integrará el seminario final del proyecto SUST-FOREST, Multifuncionalidad, conservación y empleo rural en el territorio del sur de Europa a través de la extracción de la resina.
En los últimos años la recuperación de los aprovechamientos resineros tradicionales está proporcionando una alternativa de empleo en las zonas rurales de provincias como Segovia, Cuenca, Soria, Segovia, Guadalajara y Teruel.
Desde Agresta colaboramos en este «resurgimiento» de la resinación mediante la elaboración de Planes de Resinación, como el presentado recientemente para un monte del ayuntamiento de Mariana (Cuenca) en el que siete resineros de la localidad ya han comenzado los trabajos de desroñe.
AGRESTA, con 4 educadores ambientales, participará en la organización del Día del Árbol en Soria que se celebrará el sábado 16 de marzo de 2013 a las 10:00 de la mañana. Se llevará a cabo la plantación de 250 árboles en el Bosque infantil, parque localizado a las afueras de la ciudad que recrea las distintas comarcas de la provincia (Pinares, Burgo de Osma, Almazán, Arcos de Jalón, Tierras Altas, Tierra de Ágreda, Campo de Gómara y Tierra de Soria), con sus árboles más característicos: Pinus pinaster, Fagus sylvatica, Acer campestre, Quercus pyrenaica, etc.