Agresta cumple 13 años

Agresta S. Coop. se fundo un día como hoy hace 13 años. De los 10 socios fundadores, alcanzamos en estos momentos casi la cifra de 30. Casi 30 vidas que caminan juntas con la confianza de un mundo más equilibrado en las relaciones humanas y laborales, un mundo donde el capital esté al servicio de las personas, y no al reves.

Queremos celebrar que llevamos 13 años dando lo mejor que tenemos, y que seguimos aquí con ánimo, espiritu de superación y energía suficiente para mostrar que la cooperación y la economía social es un modelo válido, un modelo que merece la pena exportar, un modelo del que nos sentimos orgullosos.

Felicidades Agresta

Logo_agresta_13

 

Comienza a andar BIOYANGUAS

AGRESTA S. Coop. pone en marcha su nueva línea de trabajo en producción ecológica. Empieza a andar BIOYANGUAS, la huerta ecológica que AGRESTA trabaja en la localidad de Yanguas (Soria).

Tiene una superficie de poco mas de una hectárea, en donde intentamos cultivar con cariño y esmero hortalizas de primera calidad. Contamos además con varios invernaderos para poder abastecer durante prácticamente todo el año verdura de temporada.

Todos los terrenos se trabajan según los requisitos exigidos por el certificado ecológico de Castilla y León, el cual podremos obtener una vez pasados dos años cumpliendo con la forma de trabajo exigida por los órganos certificadores.

Además intentamos en todo lo posible que nuestros cultivos sean biodinámicos y estén en total armonía con el universo donde humildemente habitamos.

Nuestras verduras están libres de tóxicos tanto en su ingesta como en su cultivo, cuidando al máximo sus cuidados y dejando la única huella de nuestro trabajo en la tierra para no comprometer ni mermar a las generaciones venideras del uso de los recursos naturales que nos dejaron nuestras abuelas y abuelos.

BIOYANGUAS es un proyecto de producción ecológica de AGRESTA S. Coop. que comenzó a andar con toda la ilusión en febrero de este mismo año 2013, apostando por el autoempleo, el consumo local y la soberanía alimentaria.

En AGRESTA apostamos por el desarrollo de la creatividad profesional de sus integrantes, el respeto al medioambiente y la firmeza en mejorarlo, por eso, aunque la actividad principal de la cooperativa es la consultoría medioambiental y la gestión forestal, hemos apostado por BIOYANGUAS como línea de producción ecológica ya que el respeto a las personas y a su entorno es uno de los pilares básicos en los que se sustenta nuestra cooperativa.

No sabemos si otro mundo será posible pero lo que sí sabemos es que nosotros llevamos ya muchos años intentando crear el nuestro.

Y así nace BIOYANGUAS!!!

Te invitamos a que nos visites!! Esta es nuestra web: bioyanguas.com

 

 

Actas de ponencias con participación de AGRESTA S. Coop. en 6º Congreso Forestal Español

Actas de ponencias con participación de AGRESTA S. Coop. en el 6º Congreso Forestal Español, celebrado entre los días 10 y 14 de junio pasados en Vitoria-Gasteiz: 

 

AGRESTA realiza actuaciones interpretativas de turismo en el monte andaluz

AGRESTA S. Coop. ha realizado varias actuaciones relacionadas con el diseño y producción de intervenciones interpretativas turísticas en el monte andaluz.

Los trabajos han consistido en la elaboración de diferentes paneles informativos e interpretativos en Pozoblanco (Comarca de los Pedroches, Córdoba) y en Cazalla de la Sierra (Parque Natural de Sierra Norte, Sevilla). Así, se ha participado en el diseño de los paneles, la redacción de los textos (incluida traducción al inglés), la elaboración de las figuras y gráficas, la selección del material y la instalación de esta señalética en aquellos lugares previamente determinados.

Estas actuaciones forman parte de una iniciativa de apoyo a los emprendedores en el medio natural, denominada “Turismo Monte Andaluz”, promovida por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía y gestionada por el Grupo de Desarrollo Rural de los Alcornocales.


AGRESTA en la I Feria de Economía Solidaria (Madrid)

El fin de semana pasado, 1 y 2 de junio, AGRESTA S. Coop. participó en la I Feria de Economía Solidaria celebrada en Madrid (espacio cultural Matadero).

Esta Feria tuvo como principal objetivo convertirse en espacio referencial y aglutinador de las empresas y entidades que se sienten parte del movimiento de Economía Solidaria en Madrid. AGRESTA quiso formar parte de este evento y pudo mostrar sus productos y servicios principales y al mismo tiempo conocer gente e intercambiar experiencias.


AGRESTA en el 6º Congreso Forestal Español

AGRESTA S. Coop. estará presente en el 6º Congreso Forestal Español que se celebrará entre los días 10 y 14 de junio en Vitoria-Gasteiz.

Así, personal de esta empresa participará junto a técnicos de otras entidades en las actividades siguientes:

MESAS TEMÁTICAS

  • Influencia del inventario de campo en el error de muestreo obtenido en un inventario con tecnología Lidar (Mesa temática 8, sesión 8.1) (martes 11 junio 2013)
  • A la búsqueda de un método integrado para la estimación del riesgo de incendio a través de LiDAR Aéreo (Mesa temática 8, sesión 8.1) (martes 11 junio 2013)
  • Cartografía de Vegetación en la Comunidad de Madrid utilizando información LiDAR del Plan Nacional de Ortofotografía Aérea (PNOA) (Mesa temática 8, sesión 8.4) (viernes 14 junio 2013)
  • Sistema de información y gestión de infraestructuras de los Espacios Naturales de la isla Tenerife (Mesa temática 8, sesión 8.5) (viernes 14 junio 2013)
  • Redacción de proyectos de ordenación bajo criterios de selvicultura próxima a la naturaleza (Mesa temática 8, sesión 8.5) (viernes 14 junio 2013)
  • Estimación de los flujos de GEI en Andalucía debidos a usos de la tierra, cambios de usos de la tierra y selvicultura (Mesa temática 10, sesión 10.1) (lunes 10 junio 2013)
  • Las cortas en los montes cantábricos: evolución, tendencias y perspectivas (Mesa temática 10, sesión 10.2) (lunes 10 junio 2013)

 

SESIONES DINÁMICAS

  • Maderaldia, herramientas + programación de cursos de formación en gestión forestal (Sesión dinámica 1) (lunes 10 junio 2013)
  • forestUp: gestión y visualización 3D de bosques dentro de Google Earth (Sesión dinámica 3) (martes11 junio 2013)
  • El inventario LiDAR, herramienta básica para la planificación y gestión forestal en el s.XXI (Sesión dinámica 7) (jueves 13 junio 2013)

 

Para conocer el programa completo: ver programa

Y más información: congresoforestal.es

 

Asamblea General 2013 de AGRESTA S. Coop.

Los días 28 y 29 de mayo pasados AGRESTA S. Coop. celebró en su oficina de Madrid su Asamblea General Ordinaria con presencia de todos los socios y resto de trabajadores de nuestra cooperativa.

Además, durante la asamblea tuvimos ocasión de compartir ideas con Marcos de Castro Sanz, psicólogo muy vinculado al mundo cooperativo.

Plantilla de AGRESTA S. Coop. posando tras la Asamblea

AGRESTA en CARBON EXPO 2013

La 10ª edición de Carbon Expo tendrá lugar en Barcelona durante los próximos 29 a 31 de mayo. Concretamente se desarrollará en las instalaciones del recinto ferial de la Fira de Barcelona.

Personal del departamento de Cambio Climático de AGRESTA S. Coop. acudirá, al igual que otros años, a esta cita de referencia en el panorama internacional en cuanto a mercado de carbono, industria y energía.

Si deseas contactar con nosotros antes o durante del evento puedes hacerlo por mail (prodriguez@agresta.org) o por teléfono (629 341 887).

AGRESTA en la 1ª Feria Forestal de Tenerife

Los pasados 17 y 18 de mayo se celebró en el Museo y Parque Etnográfico de Pinolere, La Orotava, la I Feria Forestal de Tenerife, organizada por el Área de Medio Ambiente, Sostenibilidad Territorial y Aguas del Cabildo de Tenerife y la Asociación Cultural Pinolere, con la colaboración del Ayuntamiento de la Villa de La Orotava.

AGRESTA S. Coop. fue invitada a participar en ella, disponiendo de un stand en donde poder mostrar algunos de nuestros productos y servicios a los visitantes al evento.

Además durante el desarrollo de la Feria, huellacero, proyecto en el que participa AGRESTA, realizó el cálculo de las emisiones de carbono generadas por la misma y que se compensarán en el futuro con proyectos de repoblación forestal. Este cálculo se efectuó en tiempo real en el stand de AGRESTA, pudiendo ser visto en todo momento por los visitantes a la Feria.

Desde AGRESTA tenemos que agradecer al Cabildo de Tenerife la invitación que se nos hizo llegar para poder participar en este encuentro y a la Asociación Cultural Pinolere la excelente acogida que nos dieron en todo momento.

 

Participación en monitoreo y verificación de un proyecto MDL forestal en Costa Rica

AGRESTA S. Coop. participa en un proyecto de forestación/reforestación dentro del marco del MDL desarrollado en Costa Rica y financiado por el Fondo BioCarbono del Banco Mundial. Este proyecto MDL promovido por FONAFIFO (Fondo Nacional de Financiación Forestal) tiene como objeto la reducción de las emisiones de GEI mediante actividades forestales y agroforestales y cuenta con un alto componente socioeconómico.

El proyecto, que comenzó su actividad en 2006, tiene tres módulos: forestación (100 ha), regeneración natural asistida (400 ha) y sistemas agroforestales (400 ha). En Costa Rica es FONAFIFO (Fondo Nacional de Financiación Forestal) quien lidera el proyecto junto con la cooperativa agrícola COOPEAGRI. Las tierras en las que se desarrollan las actividades son de los socios de Coopeagri que han querido involucrarse en el proyecto.

El papel de AGRESTA ha consistido en el acompañamiento a FONAFIFO en la realización de los cálculos del inventario forestal, en el desarrollo de los documentos necesarios en el monitoreo y en la participación in-situ en el proceso de verificación realizado por DNV-Kema.


Privacy Overview

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.