Jornada: aplicaciones de la tecnología LiDAR a la ingeniería y gestión del territorio

Los vuelos con sensores LiDAR proporcionan de forma continua un gran volumen de información tridimensional de las diferentes superficies (suelo, la vegetación, edificios…). Estos datos pueden utilizarse de forma sencilla para generar modelos digitales del terreno de alta resolución, generar información topográfica, elaborar cartografía, aplicar modelos, calidad de hábitat o realizar un inventario forestal completo estimando las principales variables de masa forestal, incluida biomasa y carbono.

 Los últimos vuelos realizados en dentro del Plan Nacional de Ortofotografía Aérea (PNOA) incluyen la captura de información LiDAR. Esta información disponible actualmente para la mayor parte del territorio nacional, proporciona de forma continua miles de datos por hectárea tanto del suelo como de las cubiertas naturales y artificiales que pueden ser utilizados para innumerables aplicaciones cartográficas, ambientales y forestales.

JORNADA

aplicaciones de la tecnología LiDAR a la ingeniería y gestión del territorio

jueves, 8 de mayo de 2014 (17:00-20:30h)

Centro Tecnológico de La Rioja (Avda. de Zaragoza, 21, Logroño)

 

Objetivos

·         Realizar una introducción a la tecnología LiDAR.

·         Analizar la información LiDAR disponible capturada dentro del Plan Nacional de Ortofotografía Aérea (PNOA).

·         Mostrar las posibilidades de esta información para generar productos útiles para mejorar la planificación, ordenación y gestión del territorio.

Duración apróximada

3 horas y 30 minutos (3 horas de exposición y 30 minutos de debate y preguntas)

Contenidos

·         Introducción a la tecnología LiDAR y Modelos digitales de Terreno

·         El LiDAR del PNOA: densidad de puntos, información bruta y modelos digitales

·         Aplicaciones forestales y ambientales:

o   Inventario forestal y cartografía de existencias forestales utilizando información LiDAR

o   Generación de cartografía de vegetación y de masas forestales

o   Cartografía de modelos de combustible y vulnerabilidad frente a incendios forestales

o   Otras aplicaciones ambientales

  • Aplicaciones en Ingeniería Civil: modelos hidráulicos fluviales, inundabilidad, infraestructuras.

Ponentes

  • Miguel Marchamalo Sacristán. Doctor Ingeniero de Montes. E.T.S.I. de Caminos, Canales y Puertos, Universidad Politécnica de Madrid
  • Alfredo Fernández Landa. Ingeniero de Montes. Área de Evaluación de Recursos Forestales en AGRESTA S. Coop.

Precio e inscripción

El curso es gratuito, financiado por el Gobierno de La Rioja. La inscripción no garantiza la obtención de plaza en el curso, en caso de tener más inscripciones que plazas se hará una selección de los alumnos. Los alumnos deberán confirmar su asistencia una vez seleccionados.

Formulario de inscripción

Organiza

Colabora

 

 

Nueva web de AGRESTA adaptada a terminales móviles

Un 60% de los españoles navegan por Internet desde el móvil. AGRESTA presenta hoy una nueva web adaptada a la pantalla de terminales móviles: www.agresta.org/movil 

Este es el portal al que se accederá desde un terminal móvil, orientado a difundir de una forma estructurada nuestra actividad, productos y servicios.



Además existe una versión en inglés con el propósito de posicionar a la cooperativa en el ámbito internacional.



Oferta Formativa AGRESTA mayo-junio 2014

AGRESTA S. Coop. ofrece para los meses de mayo y junio próximos dos nuevos cursos prácticos dentro de su oferta formativa. Ambos tienen descuentos para estudiantes, desempleados, trabajadores de cooperativas, antiguos alumnos y colegiados (consultar) y permiten la posibilidad de bonificación para trabajadores cuenta ajena (a través de la Fundación Tripartita).

Se trata de los cursos siguientes:

 

Curso Básico de Trabajo con QGIS 2.2

Se pretende que el alumno conozca y aprenda a trabajar con un SIG mediante el programa de software libre QGIS, familiarizándose con las herramientas del programa mediante casos prácticos en cada uno de los módulos. Al final del curso AGRESTA emitirá un certificado de aprovechamiento.

Objetivos específicos

  • Conocer las ventajas/desventajas de los SIG de software libre
  • Familiarización con los sistemas de coordenadas
  • Trabajar con distintos tipos y fuentes de datos (raster y vectorial). Edición geográfica y de atributos
  • Conocer los tipos de bases de datos espaciales
  • Realizar operaciones básicas de geoprocesamiento para la preparación de los datos SIG vectorial
  • Crear simbologías para los distintos tipos de datos
  • Crear mapas para su publicación en papel y online
  • Conocer los recursos disponibles en la red para el trabajo con QGis

Modalidad: online

Plazo y duración: del 13 de mayo al 20 de junio (45 horas lectivas reales).

Matrícula: plazo abierto hasta el 12 de mayo (2 de mayo para empleados con bonificación)

Precios

  • 140 € para estudiantes y desempleados, trabajadores de cooperativas, alumnos de otros cursos de AGRESTA y colegiados (I. Montes-Forestales, Biólogos, Geógrafos)
  • 175 € para empleados (posibilidad de subvención mediante Fundación Tripartita).

Requisitos y programa: Más información

 



Curso toma de datos mediante Smartphone

Nuestra experiencia en la toma de grandes volúmenes de datos (en el sector ambiental) nos avala para ofertar este curso que pretende que aprendas a diseñar aplicaciones sencillas para la toma de datos personalizada y a emplear tu smartphone (SO Android) para este tipo de tareas. Olvídate del estadillo de papel. Llevas una base de datos con gps en el bolsillo.

Objetivos específicos

  • Vista general de los softwares gratuitos existentes en el mercado para toma de datos
  • Instalación de cybertracker en escritorio y dispositivos móviles
  • Diseño de la base, los informes y cartografía básica para la toma de datos
  • Descarga de datos en escritorio y exportación a excel y ESRI shape.

Modalidad: Online y presencial. Posibilidad de talleres presenciales en Madrid y Sevilla y a través de seminario web en directo (en el caso de que no puedas estar en ellos físicamente).

Plazo y duración: del 27 de mayo al 13 de junio (21 horas lectivas reales)

Matrícula: plazo abierto hasta el 26 de mayo (16 de mayo para empleados con bonificación)

Precios

  • 130 € para estudiantes y desempleados, trabajadores de cooperativas, alumnos de otros cursos de AGRESTA y colegiados (I. Montes-Forestales, Biólogos, Geógrafos)
  • 175 € para empleados (posibilidad de subvención mediante Fundación Tripartita).

Requisitos y programa: Más información

 


 

AGRESTA además presenta una amplia oferta formativa en los temas en los que somos expertos, que puedes consultar en el siguiente enlace


¿Quieres inscribirte en algún curso? Haz click aquí

 

 

 

Curso gratuito en Murcia “Huella de carbono en centros escolares. Nuevas líneas de innovación y financiación”

AGRESTA S. Coop., dentro el proyecto Financia e Innova: Financiación e Innovación, dos claves en el Emprendimiento Verde”, organiza en Murcia el curso “Huella de carbono en centros escolares. Nuevas líneas de innovación y financiación.«

 

Curso “Huella de carbono en centros escolares. Nuevas líneas de innovación y financiación”

Murcia

______________________________________________

Objetivos

La acción formativa se divide en 5 módulos interrelacionados: Introducción al Cambio Climático y Huella de Carbono, Cálculo de Huella de Carbono en un Centro Escolar, Reducción de Huella de Carbono en un Centro Escolar, Compensación de Huella de Carbono, Innovación y Financiación, contando con una parte online, en la plataforma formacion.agresta.org y un taller presencial dónde se desarrollen de forma práctica estos conceptos.

  • Proporcionar a los profesores herramientas  (fundamentos, normativa, fuentes de información, metodologías innovación, actividades) para que la comunidad educativa identifique y reflexione la responsabilidad que tiene en las emisiones de gases efecto invernadero generadas anualmente y en la lucha contra el cambio climático.
  • Ofrecer posibilidades de ahorro y de conservación del patrimonio natural próximo.
  • Fomentar la coherencia en responsabilidad ambiental y compromiso social.

Destinatarios/Requerimiento del alumnado

Los destinatarios son empleados de pymes y micropymes de cooperativas de enseñanza de Murcia con posibilidad también de llegar a  autónomos y desempleados.

(no está dirigido a trabajadores de entidades del sector público)

Limitado a 25 personas.

Programa

  • Módulo I. Introducción al Cambio Climático y Huella de Carbono. Introducción y objetivos, 
  • Conceptos: cambio climático, emisiones gases efecto invernadero, emisiones CO2, huella de carbono. Marco 
  • legislativo en relación a huella de carbono.
  • Módulo II. Cálculo de Huella de Carbono en un Centro Escolar. Límites y alcances. Fuentes y focos 
  • de emisión en centros escolares. Recopilación de datos de actividad. Metodología de cálculo y factores de 
  • emisión.
  • Módulo III. Reducción de Huella de Carbono en un Centro Escolar. 
  • Reducción de emisiones de CO2 a través de la eficiencia energética en el edificio y en las actividades 
  • cotidianas de las personas que integran el centro.
  • Módulo IV. Compensación de Huella de Carbono. Actividades didácticas que permiten la fijación de 
  • carbono y por tanto la compensación de emisiones de CO2 en los centros escolares. Cálculo de emisiones 
  • compensadas.
  • Modulo V. Innovación y financiación en huella de carbono. Fuentes y mecanismos de innovación y 
  • financiación para la reducción de emisiones y actuaciones de compensación.
  • Módulo VI. Taller práctico presencial:
    • 1. Calculo básico de la Huella de Carbono y seguimiento de un Centro de Enseñanza
    • 2. Puesta en común de actividades de reducción y compensación en centros escolares. 
    • 3. Ejemplos de experiencias de éxito en Innovación y Financiación huella de carbono, principalmente en el sector educativo.

Descarga: programa

Modalidad

Mixta. (5 horas presenciales y 10 horas a distancia)

Fecha y lugar

  • Parte online: del 5 al 23 de Mayo de 2014. (formacion.agresta.org)
  • Parte presencial: una sesión de tarde (5 horas), de 16 a 21 horas, el 14 de Mayo. Sede UCOERM-UCOMUR. C/ Nueva San Antón, 39, Bajo 30009 – Murcia

Inscripción

Descarga: formulario de inscripción

Más información:

_________________________________________________________

AGRESTA S. Coop. se encuentra desarrollando desde el pasado mes de septiembre el proyecto “Financia e Innova: Financiación e Innovación, dos claves en el Emprendimiento Verde”, dentro de la línea de “Proyectos de Apoyo al Emprendimiento” del Programa empleaverde 2013 de la Fundación Biodiversidad, con cofinanciación del Fondo Social Europeo.

Acciones gratuitas cofinanciadas por el FSE

_________________________________________________________

 

Red de Comercio Verde en Soria

AGRESTA junto con el Ayuntamiento de Soria pone en marcha la Red de Comercio Verde, un proyecto, pionero en Castilla y León, de colaboración interprofesional entre los comercios de Soria con un objetivo: La mejora de la calidad ambiental de la ciudad.

Forman parte de la Red todos los comercios de Soria comprometidos con el medioambiente, respetuosos y sostenibles y se destacan en la red, los comercios que ofertan productos respetuosos con el medio ambiente, son los Comercios Verdes +.

En un momento en el que la sensibilización por los problemas ambientales, el interés por los productos respetuosos, eficientes y ecológicos es creciente en la sociedad, la Red de Comercio Verde, pone en valor la calidad ambiental de los comercios sorianos y se facilita al cliente el acceso a este tipo de comercios y a poder realizar una compra eficiente.

Los comercios que forman la Red se identifican con una de las siguientes eco-etiquetas visibles en su escaparate:

 

En la actualidad, forman la red 45 comercios, de los cuales, 31 ofertan productos respetuosos con el medio ambiente.

Se ha elaborado, además, una guía dirigida al comercio con ideas orientadas a la minimización del impacto ambiental de aquellos comercios que aún no son verdes y para mejorar día a día en nuestro compromiso ambiental.

Se puede consultar toda la información acerca de los comercios que forman la red, su localización en el callejero, así como los criterios que se han tenido en cuenta para formar parte de la Red de Comercio Verde en la siguiente dirección: co2cero.soria.es

El proyecto ha sido promovido por el Ayuntamiento de Soria, con el apoyo de la Comisión Europea a través del instrumento financiero LIFE + People CO2 cero

Además la Red de Comercio Verde ha contado con el apoyo de la Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas (FOES) a través de la Federación de Empresarios de Comercio de Soria (FECSORIA) y de la Cámara de Comercio.

Mapa de la Red de Comercios Verdes de Soria:

 



En AGRESTA llevamos más de 12 años comprometidos con el cuidado al medio ambiente realizando de una correcta gestión forestal, fomentando el cálculo, reducción y compensación de la huella de carbono a través del sello de calidad “huella cero” y en la actualidad nos hemos sumado a la compra eficiente cultivando nuestra propia huerta ecológica en Soria: bioyanguas. 

Puedes consultar los productos que ofertamos en bioyanguas.com

21 de marzo: Día Internacional de los Bosques

La Asamblea General de las Naciones Unidas ha proclamado el 21 de marzo como el Día Internacional de los Bosques.

Los bosques nos ofrecen: aire puro, alimentos, agua , biodiversidad, empleos y viviendas. Y por si fuera poco, además actúan como un eficaz amortiguador contra el cambio climático. Frente a todo esto en determinadas zonas del planeta se ven seriamente amenazados debido a la expansión agrícola y ganadera, la minería, las carreteras, las talas ilegales, los incendios forestales …


Ante todo esto, somos nosotros los que debemos valorarlos, mantenerlos y protegerlos de la mejor manera posible. Porque los bosques son nuestro futuro.

 

 

Aplicaciones forestales a los vuelos fotogramétricos con UAV

AGRESTA S. Coop. Habitat unen sus fuerzas para buscar nuevas aplicaciones forestales a los vuelos fotogramétricos con UAV (vehículo aéreo no tripulado). De esta manera se vinculan la experiencia en vuelo y procesado de imagen de Habitat con la experiencia forestal de AGRESTA.

 

Recientemente hemos estado en los alrededores de la pedanía de Salmerón (Murcia), junto al río Segura, realizando pruebas con dos tipos de UAV:

  • Avión, para sobrevolar una zona incendiada (ver imagen de arriba)
  • Quadricóptero, con el que se sobrevoló una chopera (ver imagen siguiente)

 

 

En marcha la 3ª edición del curso LiDARForestal

Tras las pasadas ediciones del Curso de LiDARForestal, arranca la tercera edición del curso práctico: Aplicaciones forestales del LiDAR: Quantum GIS, FUSION y R en la evaluación de los recursos forestales.

Objetivo

El objetivo general del curso es mostrar, desde un punto de vista totalmente práctico y utilizando únicamente software libre o gratuito, las diferentes aplicaciones de la tecnología LiDAR en nuestro sector.

El alumnado podrá adquirir conocimientos avanzados sobre utilización de datos LiDAR para la obtención de información continua de estructura de la vegetación en ecosistemas forestales y manejar conceptos y herramientas estadísticas para, a partir de información LiDAR, calcular variables de masa forestal.

Durante en taller presencial del curso se realizará un inventario forestal LiDAR completo utilizando métodos de masa.

El curso proporciona las herramientas necesarias para:

  • Visualizar y clasificar una nube de puntos LiDAR
  • Generar modelos digitales de elevaciones, de superficie y de altura de la vegetación
  • Describir la estructura de vegetación mediante el cálculo de estadísticos del LiDAR
  • Seleccionar variables mediante análisis de correlaciones
  • Ajustar, seleccionar y validar modelos para la estimación de variables de masa
  • Dar los primeros pasos en la localización de árboles individuales
  • Integración de todos los resultados en un SIG libre.
  • Conocer las últimas herramientas para la búsqueda y el uso de datos LiDAR en Internet.

 

Modalidad

El curso es de modalidad semi-presencial, con clases teóricas y prácticas mediante plataforma e-learning, tutorías presenciales online y talleres presenciales (en aula o mediante webinar).

  • PARTE ONLINE
    • La parte online de esta tercera edición comenzará el día 22 de abril de 2014.
    • La plataforma online permanecerá abierta hasta finales de Julio 2014.
  • TALLER PRÁCTICO
    • Los alumnos podrán elegir la realización del taller práctico en formato presencial online (mediante webinar) o presencial en aula. En los webinars se  realiza una reunión virtual donde los tutores interaccionan con los alumnos mediante software específico: pantalla compartida, cambio de roles, control remoto, …de forma que se consigue proceso de aprendizaje similar al de un aula física.
    • Los talleres presenciales mediante webinar se realizarán la semana del 16 al 18 de junio de 2014 en horario de mañana.
    • El taller modalidad presencial en aula se realizará en Madrid los días 23 y 24 de junio de 2014.

La duración de los talleres, contenidos y tutores son iguales en ambos casos. El número de alumnos es más reducido en el caso de los webinars.

Matriculación

El periodo de matriculación, si no vas a bonificar el curso, acabará la misma fecha de inicio de la parte online.  En caso de bonificación (Fundación Tripartita) , el periodo de matriculación acabará  10 días antes del inicio del curso (9 de abril de 2014).

Precios

  • 250 € matrícula reducida para estudiantes y desempleados españoles y promociones especiales y para todos aquellos que se matriculen antes del 21 de marzo de 2014 (inclusive)
  • 330 € descuentos para Ingenieros de Montes, Biólogos y Geógrafos colegiados (en España)
  • 370 € matrícula ordinaria
  • 550 US$ matrícula ordinaria (para alumnos de otros países)
  • 380 US$ matrícula reducida (para alumnos de otros países y solo hasta el 21 de marzo de 2014)


Más información e inscripciones: lidarforestal.com 

 

____________________________________

Posibilidad de bonificación del curso para asalariados en España (consultar condiciones)

La Fundación Tripartita participa en la gestión de las ayudas para financiar las acciones de formación profesional para el empleo dirigidas a empresas y trabajadores pero, en ningún caso, las organiza ni las imparte.

 

Jornada: «Retos en la implantación de la Huella de Carbono en el Sector Forestal»

El próximo 18 de marzo estaremos en la Jornada “Retos en la implantación de la Huella de Carbono en el sector Forestal”dentro del «I Ciclo de Conferencias Sectoriales sobre Huella de Carbono: ¿respondemos a los retos ambientales del siglo XXI?».

Os esperamos el próximo 18 de marzo, a las 9:00h, en la Sala de Grados de la ETSI de Montes (Universidad Politécnica de Madrid). 




Más info e inscripción: aquí


 

 

Convocatoria Proyectos Clima 2014

El pasado 15 de febrero el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) abrió la convocatoria de los Proyectos Clima 2014, siendo esta su tercera edición.

Los Proyectos Clima constituyen proyectos de mitigación del cambio climático en el ámbito territorial de España que contribuyen a evitar la emisión de gases de efecto invernadero en los llamados sectores difusos (transporte, sector residencial, residuos, agricultura) al tiempo que generan actividad económica sostenible. Mediante el Fondo de Carbono, el Ministerio adquiere las reducciones verificadas de emisiones de estas iniciativas, contribuyendo a alcanzar los objetivos asignados a España para el periodo 2013-2020.

Los proyectos a presentar se incluyen en sectores diversos tales como:

  • Sustitución de calderas de gasoil por calderas de biomasa (en comunidades de vecinos, en polideportivos, en hoteles, en granjas, en fábricas de piensos, en invernaderos, en secaderos de tabaco, industria, etc)
  • Instalación de calderas de biomasa en nuevas construcciones.
  • Sustitución de calderas de gasoil por una red de distrito de biomasa (Disctrict heating) (comunidades vecinos, edificios públicos, etc.)
  • Instalación de plantas térmicas de biogás
  • Captación y combustión térmica de metano en minería.
  • Tratamientos de residuos sólidos en vertedero
  • Cambio de flota de turismos.
  • Cambio modal en transporte de mercancías por carretera a transporte por ferrocarril.
  • Cambio de combustible en transporte de mercancías por carretera.

Importante, quedan excluidos los componentes de los proyectos destinados a generar energía eléctrica (sector sujeto a régimen de comercio de derechos de emisión).


Las convocatorias 2012 y 2013 de los Proyectos Clima parecen haber consolidado el empleo del Fondo de Carbono (FES-CO2) como herramienta eficaz para el logro de reducciones cuantificables de emisiones. El lanzamiento de la convocatoria de 2014 demuestra la continuidad por esta apuesta del MAGRAMA.

AGRESTA S. Coop. ofrece sus servicios de consultoría técnica en la fase de presentación de propuestas de proyecto y programas de actividades, así como en el periodo de seguimiento y verificación de la reducción de emisiones, una vez aprobado el proyecto.

El plazo de presentación de propuestas de Proyectos Clima 2014 finaliza el próximo 15 de marzo.

Noticias relacionadas:



Más información: aquí