Jornadas técnicas: «Recuperar Riberas: Una Necesidad, Una Oportunidad»

Con motivo de la celebración del XX aniversario de la declaración del Parque Regional del Sureste de Madrid, la Dirección General del Medio Ambiente, en colaboración con distintas escuelas técnicas de la Universidad Politécnica de Madrid y la empresa AGRESTA, organiza unas jornadas técnicas dirigidas a técnicos y profesionales del sector de la restauración ambiental de riberas, donde participarán ponentes nacionales e internacionales procedentes del ámbito privado y público: «Recuperar Riberas: Una Necesidad, Una Oportunidad».


La programación de las jornadas incluye, además de las exposiciones de expertos y profesionales, tiempo para el debate entre ponentes y participantes, visita técnica a dos enclaves del Parque Regional del Sureste, a modo de ejemplo de restauración ambiental: el Soto de las Juntas, donde confluyen los ríos Manzanares y Jarama, y la laguna de El Porcal, procedente de una explotación de áridos, parcialmente operativa en la actualidad.

Así mismo, durante estas jornadas está prevista la exposición de diferentes casos prácticos relacionados con el tema de la restauración de riberas, localizados en Navarra, Madrid y Escocia.

Estas jornadas se desarrollarán en las instalaciones del Real Jardín Botánico de Madrid, durante los días 23 y 24 de octubre de 2014, en horario de 9:00 a 18:30 el jueves 23 y de 9:00 a 14:00 el viernes 24. El precio de la inscripción para los asistentes es de 30 €, el cual incluye documentación, transporte y almuerzo el día de la excursión.

 

Descárgate el tríptico de las jornadas técnicas aquí

Jornada “Gestión de la diversidad en el tercer sector y empresas de economía social”

El pasado 2 de octubre tuvo lugar en Madrid la Jornada “Gestión de la diversidad en el tercer sector y empresas de economía social”, organizada por la Fundación CEPAIM. Se dieron cita en este evento dedicado a la reflexión y el debate, diferentes organizaciones y empresas para tratar temas relacionados con la gestión de la diversidad, así como metodologías de diagnóstico, desarrollo y evaluación, e incluso espacios dedicados a la autocrítica.

 

AGRESTA S. Coop. ha participado en esta jornada con una ponencia sobre su plan de igualdad y sus medidas de conciliación familiar implantados dentro de nuestra empresa. El ponente y representante de AGRESTA fue uno de sus socios, Félix Jiménez Lobo.


Reunión paralela sobre Productos Forestales no Maderables (PFNM)

El pasado 9 de septiembre se celebró en Sevilla la Reunión paralela sobre Productos Forestales no Maderables (PFNM), organizada en torno a la Asamblea General 2014 de FSC. Personal de AGRESTA S. Coop. asistió a este evento.

Se hablo mucho de que existen muchos PFNM sobre los que aún no se ha podido trabajar en un estandar para su certificación, concretamente en España solo existen sobre el corcho y la resina. Por otra parte ha de tenerse en cuenta la multifuncionalidad de los montes en el ámbito mediterraneo, en los que se obtienen variedad de productos y servicios. Por todo ello parece que sería muy interesante ir hacia una simplificación mediante la idea de una certificación del monte que suponga la certificación automática de todos los productos que salgan del mismo.

Por otra parte se comentaron los problemas de comercialización del corcho certificado debido a la dificultad de identificar el mismo por el consumidor al no estar reflejado en la botella.

En el caso de la resina, contamos con el testimonio de Juan Carlos Álvarez, Alcalde de Coca (Segovia) que nos explico el papel de la resina como materia prima natural alternativa a los derivados del petroleo y que en los últimos años está adquiriendo mayor importancia como fuente de empleo rural.


 

Guía de apoyo para la financiación y la innovación en proyectos ambientales

AGRESTA S. Coop. edita la «Guía de apoyo para la financiación y la innovación en proyectos ambientales». Esta publicación se encuadra dentro del Proyecto «Financia e Innova», perteneciente al Programa Empleaverde 2013 de la Fundación Biodiversidad, con financiación del Fondo Social Europeo y colaboración de la Unión de Cooperativas de Murcia UCOMUR.

Esta Guía sirve de elemento aglutinador de nuevas fórmulas de financiación y programas de innovación a las que pueden acceder actualmente emprendedores y empresas ambientales para consolidar su proyecto y por tanto consolidar empleo, lo que es especialmente importante en estos momentos. Estas fórmulas y programas se han presentado previamente en las jornadas realizadas durante el transcurso del proyecto. Además también se incluyen en la guía las experiencias concretas del sector ambiental que hayan utilizado algunas de estas líneas de financiación o programas de innovación expuestos.


Nos gustaría que la conozcas (descarga libre y gratuita): AQUÍ



XX Aniversario Parque Regional del Sureste, Madrid

La Comunidad de Madrid, la Universidad Politécnica y Agresta S. Coop. organizan las jornadas que celebran el XX Aniversario del Parque Regional del Sureste en Madrid (1994-2014).
  • Jornadas Divulgativas: 17 a 20 de septiembre
  • Jornadas Técnicas: 23 y 24 de octubre
Puedes obtener más información sobre las mismas y forma de participación en el portal desarrollado para la divulgación de las mismas al que puedes acceder desde aquí.


Máster Universitario en Evaluación y Manejo del Carbono en Ecosistemas

AGRESTA S. Coop. colabora en la realización el próximo curso del Máster Universitario en Evaluación y Manejo del Carbono en Ecosistemas, del Centro de Estudios de Postgrado, de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla).

 

La duración de esta actividad formativa es de un curso académico (60 créditos ECTS), en modalidad semipresencial e incluye prácticas en empresas. 

Aquí tienes más información:

WEB del Centro de Estudios de Postgrdo de la UPO

facebook.com/MasterCarbono

@Master_Carbono

 

Proyecto LIFE+ ENERBIOSCRUB, reunión inicial

El pasado 16 de junio tuvo lugar en el Centro de Desarrollo de Energías Renovables (CEDER-CIEMAT) la jornada de lanzamiento y primera reunión del LIFE+ ENERBIOSCRUB. Este proyecto, liderado por CEDER-CIEMAT e integrado por nueve socios, entre ellos AGRESTA S. Coop., se presentó en la vertiente LIFE+ Política y Gobernanza Medioambientales. Cuenta con un presupuesto total de 1.889.758 € y una cofinanciación de la Comisión Europea del 49,7% (939.279 €).

enerbioscrub

El objetivo de este proyecto es la reducción tanto del riesgo de incendio forestal como de las emisiones de CO2, gracias a la limpieza y aprovechamiento de terrenos forestales desarbolados, mediante la extracción sostenible de biomasa de matorrales inflamables convirtiéndola en biocombustibles sólidos.

Participaron en la reunión, técnicos y expertos del equipo coordinador del CEDER-CIEMAT y de los socios del proyecto: INIA (Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria), Montes de las Navas S.A., TRAGSA (Empresa de Transformación Agraria S.A.), BIOMASAFOR (Biomasa Forestal S.L.), GESTAMP BIOMASS S.L., AGRESTA S. Coop., AVEBIOM (Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa) y Ayuntamiento de Fabero de El Bierzo (León).

2016-04-20_132829

 

Cursos de señalamiento en Asturias

AGRESTA está impartiendo cursos de señalamiento para la guardería y los técnicos del servicio de montes del Principado de Asturias (Taller técnico de señalamiento de árboles en masas de frondosas. Nivel II). El curso se realiza a través del Instituto Asturiano de Administración Pública “Adolfo Posada”.

 

Se trata de la continuación de los talleres que se realizaron el año pasado. En total se han apuntado unas 75 personas y por lo tanto ha  sido necesario programar tres ediciones del Taller, dos de ellas ya se han realizado los días 21 y 22 de mayo y 28 y 29 del mismo mes, la tercera edición tendrá lugar los días 17 y 18 de septiembre.

 Los talleres se han planteado de carácter puramente práctico con dos salidas de campo de aproximadamente 5 horas cada una. El primer día se hizo trabajo de señalamiento en castaño, visitando dos montes del Parque Natural de Redes, en los concejos de Caso y Sobrescobio, y el segundo día se trabajó en una masa de roble albar del concejo de Teverga.

 


Asistencia para validación y verificación de repoblaciones de manglares en Senegal

AGRESTA S. Coop. participa en la validación y verificación de un proyecto de reforestación de 10.000ha de manglares bajo el estándar de carbono voluntario VCS. El trabajo de plantación ha sido realizado en los deltas del Sine Saloum y Casamance en Senegal. La financiación del proyecto es de la entidad Livelihoods Fund.

 

Las plantaciones fueron realizadas en 2009 por las comunidades locales con el apoyo de la ONG senegalesa Oceanium. Miembros de AGRESTA hemos estado recientemente de visita de campo para hacer el control de calidad.

 

Jornada gratuita en Murcia: “Innovación+financiación. 2 elementos clave en el emprendimiento verde”

AGRESTA S. Coop., dentro el proyecto Financia e Innova: Financiación e Innovación, dos claves en el Emprendimiento Verde”, organiza en Murcia la jornada “Innovación+financiación». Esta acción estará dividida en dos partes fundamentales, una de Innovación y otra de Financiación. En cada una de ellas se presentarán programas disponibles para acceder a la innovación (distintas convocatorias europeas, estatales, autonómicas e incluso locales) y fórmulas de financiación (para micropymes, pymes o autónomos).

Además, cada una de estas partes se complementará con la puesta en común de experiencias ambientales concretas que tanto han utilizado fórmulas de innovación como mecanismos de financiación de los que se han presentado previamente.

 

Jornada “Innovación+financiación. 2 elementos clave en el emprendimiento verde”

Murcia, 25 de junio de 2014

________________________________________________

Objetivos

  • Presentar: Programas de Innovación a los que puedan acceder pymes, micropymes y autónomos
  • Ofrecer: Fórmulas de Financiación que permitan lanzar y consolidar a las empresas en la coyuntura actual
  • Intercambiar: Experiencias concretas en el sector ambiental de innovación y de utilización de mecanismos de financiación de los que se hayan presentado en la jornada

Destinatarios/Requerimiento del alumnado

Los destinatarios son empleados de pymes y micropymes, autónomos y desempleados de Murcia (limitado a 20 personas).

En la selección de los participantes se dará prioridad a los colectivos prioritarios (mujeres, discapacitados, inmigrantes, y mayores de 45 años) y a los trabajadores de zonas rurales y áreas naturales protegidas, reservando para estos un número de las plazas para esta actividad.

Programa

  • 16:00-16:15 Recepción de participantes
  • 16:15-16:30 Presentación del proyecto y de la Jornada. Ponentes: UCOMUR +AGRESTA
  •  16:30-18:00 MESA REDONDA DE FINANCIACIÓN (presentación de fórmulas alternativas de financiación)
    • TRIODOS BANK. Incluyendo un caso de éxito en el sector ambiental con TRIODOS. Triodos Bank. Jesús Abellán
    • FIARE Murcia. Incluyendo un caso de éxito en el sector ambiental con FIARE. Asociación FIARE Murcia. Jesús Caravaca
    • COOP57. Incluyendo un caso de éxito en el sector ambiental con COOP57. Pablo Ascasíbar (Agresta y Coop57-Madrid)
    • Preguntas 
  • 18:00-18:30 DESCANSO-NETWORKING-CAFÉ
  • 18:30-20:00 MESA REDONDA DE INNOVACIÓN
    • Presentación de los programas de innovación a nivel autonómico y estatal. Inmaculada Espinosa (Instituto de Fomento de la Región de Murcia).
    • Presentaciones de los programas de innovación europeos. Jorge García (Eurovértice.  Especialistas en financiación europea)
    • Presentación de casos de éxito de proyectos de temática ambiental (Alex Rodier, de Entretierras; Cartonlab; Jorge García, Proyecto Life+Metabioresor)
    • Preguntas 
  • 20:00-20:30 MESA CONCLUSIONES Y ESPACIO ABIERTO A NUEVAS EXPERIENCIAS. POSIBILIDADES DE FUTURO
  • 20:30-21:00 NETWORKING CON APERITIVO
Descarga: programa

Modalidad

Presencial (5 horas)

Fecha y lugar

  • 25 de junio de 2014 (de 16.00h a 21.00h)
  • Aulas de formación de UCOMUR . C/ Nueva San Antón 39, 30009 Murcia.

Inscripción

Descarga: formulario de inscripción

Más información:

 

_________________________________________________________

AGRESTA S. Coop. se encuentra desarrollando desde el pasado mes de septiembre el proyecto “Financia e Innova: Financiación e Innovación, dos claves en el Emprendimiento Verde”, dentro de la línea de “Proyectos de Apoyo al Emprendimiento” del Programa empleaverde 2013 de la Fundación Biodiversidad, con cofinanciación del Fondo Social Europeo.

Acciones gratuitas cofinanciadas por el FSE

_________________________________________________________

 

 

Privacy Overview

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.