Segunda edición del Curso práctico de aplicaciones forestales de la tecnología LiDAR

Las positivas valoraciones que hemos recibido de los alumnos que lo realizarón y  la experiencia acumulada en su impartición nos ha animado a poner en marcha la segunda edición del curso sobre aplicaciones forestales de la tecnología LiDAR: Open GIS, FUSION y R en la evaluación de los recursos forestales.

Como en la anterior convocatoria, el objetivo principal del curso es mostrar, desde un punto de vista totalmente práctico y utilizando únicamente software libre o gratuito, las diferentes aplicaciones de la tecnología LiDAR en nuestro sector.

En esta segunda edición del curso, gracias a la incorporación de herramientas que permiten realizar los talleres presenciales vía web, hemos podido abrir el curso a todos los hispanohablantes que lo deseen, ya que lo podrán realizar desde cualquier país con la única condición de tener una buena conexión a Internet.

El curso proporciona las herramientas necesarias para:

  • Visualizar y clasificar una nube de puntos LiDAR
  • Generar modelos digitales de elevaciones, de superficie y de altura de la vegetación
  • Describir la estructura de vegetación mediante el cálculo de estadísticos del LiDAR
  • Seleccionar variables mediante análisis de correlaciones
  • Ajustar, seleccionar y validar modelos para la estimación de variables de masa
  • Dar los primeros pasos en la localización de árboles individuales
  • Integración de todos los resultados en un SIG libre.
  • Conocer las últimas herramientas para la búsqueda y el uso de datos LiDAR en Internet.

El curso es de modalidad semi-presencial, con clases teóricas y prácticas mediante plataforma e-learning, tutorías presenciales online y talleres presenciales (en aula o mediante webinar).

La estructura del curso es la siguiente:

Parte no presencial: Durante aproximadamente tres meses el alumno tendrá acceso a una plataforma de e-learning con toda la información necesaria para el curso (apuntes, presentaciones, vídeos, información adicional, datos, programas informáticos…) y en la que en cada uno de los bloques didácticos se plantearan tanto ejercicios prácticos como test de autoevaluación que cada alumno deberá superar para poder continuar con el programa. La duración considerada para esta parte corresponde a 90 horas de trabajo por parte del alumno.

Tutorías online: Durante los tres meses de duración del curso se propondrán tutorías online que permitirán a los alumnos resolver dudas de manera personalizada con los tutores de los diferentes bloques de curso.

Parte presencial: El curso incluye un taller práctico de 10 horas de duración en donde se pondrán en práctica todos los conocimientos adquiridos en la plataforma e-learning con la realización de un inventario completo a partir de información LiDAR.

Organización: AGRESTA S. Coop. y DIELMO 3D.

Dirección del curso: Alfredo Fernández (Ing. Montes), Francisco Rodríguez (Doctor Ing. Montes)

Duración: 100 horas, 90 horas e-learning (septiembre-diciembre) y 10 horas en seminarios (web o presenciales).

Fechas: Inicio online: Grupo 1: 24/septiembre  Grupo 2: 22/ octubre Grupo 3: 19/noviembre.

 

Más información: lidarforestal.com


____________________________________

Posibilidad de bonificación del curso para asalariados en España (consultar condiciones)

La Fundación Tripartita participa en la gestión de las ayudas para financiar las acciones de formación profesional para el empleo dirigidas a empresas y trabajadores pero, en ningún caso, las organiza ni las imparte.


Agresta cumple 13 años

Agresta S. Coop. se fundo un día como hoy hace 13 años. De los 10 socios fundadores, alcanzamos en estos momentos casi la cifra de 30. Casi 30 vidas que caminan juntas con la confianza de un mundo más equilibrado en las relaciones humanas y laborales, un mundo donde el capital esté al servicio de las personas, y no al reves.

Queremos celebrar que llevamos 13 años dando lo mejor que tenemos, y que seguimos aquí con ánimo, espiritu de superación y energía suficiente para mostrar que la cooperación y la economía social es un modelo válido, un modelo que merece la pena exportar, un modelo del que nos sentimos orgullosos.

Felicidades Agresta

Logo_agresta_13

 

Comienza a andar BIOYANGUAS

AGRESTA S. Coop. pone en marcha su nueva línea de trabajo en producción ecológica. Empieza a andar BIOYANGUAS, la huerta ecológica que AGRESTA trabaja en la localidad de Yanguas (Soria).

Tiene una superficie de poco mas de una hectárea, en donde intentamos cultivar con cariño y esmero hortalizas de primera calidad. Contamos además con varios invernaderos para poder abastecer durante prácticamente todo el año verdura de temporada.

Todos los terrenos se trabajan según los requisitos exigidos por el certificado ecológico de Castilla y León, el cual podremos obtener una vez pasados dos años cumpliendo con la forma de trabajo exigida por los órganos certificadores.

Además intentamos en todo lo posible que nuestros cultivos sean biodinámicos y estén en total armonía con el universo donde humildemente habitamos.

Nuestras verduras están libres de tóxicos tanto en su ingesta como en su cultivo, cuidando al máximo sus cuidados y dejando la única huella de nuestro trabajo en la tierra para no comprometer ni mermar a las generaciones venideras del uso de los recursos naturales que nos dejaron nuestras abuelas y abuelos.

BIOYANGUAS es un proyecto de producción ecológica de AGRESTA S. Coop. que comenzó a andar con toda la ilusión en febrero de este mismo año 2013, apostando por el autoempleo, el consumo local y la soberanía alimentaria.

En AGRESTA apostamos por el desarrollo de la creatividad profesional de sus integrantes, el respeto al medioambiente y la firmeza en mejorarlo, por eso, aunque la actividad principal de la cooperativa es la consultoría medioambiental y la gestión forestal, hemos apostado por BIOYANGUAS como línea de producción ecológica ya que el respeto a las personas y a su entorno es uno de los pilares básicos en los que se sustenta nuestra cooperativa.

No sabemos si otro mundo será posible pero lo que sí sabemos es que nosotros llevamos ya muchos años intentando crear el nuestro.

Y así nace BIOYANGUAS!!!

Te invitamos a que nos visites!! Esta es nuestra web: bioyanguas.com

 

 

Actas de ponencias con participación de AGRESTA S. Coop. en 6º Congreso Forestal Español

Actas de ponencias con participación de AGRESTA S. Coop. en el 6º Congreso Forestal Español, celebrado entre los días 10 y 14 de junio pasados en Vitoria-Gasteiz: 

 

AGRESTA realiza actuaciones interpretativas de turismo en el monte andaluz

AGRESTA S. Coop. ha realizado varias actuaciones relacionadas con el diseño y producción de intervenciones interpretativas turísticas en el monte andaluz.

Los trabajos han consistido en la elaboración de diferentes paneles informativos e interpretativos en Pozoblanco (Comarca de los Pedroches, Córdoba) y en Cazalla de la Sierra (Parque Natural de Sierra Norte, Sevilla). Así, se ha participado en el diseño de los paneles, la redacción de los textos (incluida traducción al inglés), la elaboración de las figuras y gráficas, la selección del material y la instalación de esta señalética en aquellos lugares previamente determinados.

Estas actuaciones forman parte de una iniciativa de apoyo a los emprendedores en el medio natural, denominada “Turismo Monte Andaluz”, promovida por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía y gestionada por el Grupo de Desarrollo Rural de los Alcornocales.


AGRESTA en la I Feria de Economía Solidaria (Madrid)

El fin de semana pasado, 1 y 2 de junio, AGRESTA S. Coop. participó en la I Feria de Economía Solidaria celebrada en Madrid (espacio cultural Matadero).

Esta Feria tuvo como principal objetivo convertirse en espacio referencial y aglutinador de las empresas y entidades que se sienten parte del movimiento de Economía Solidaria en Madrid. AGRESTA quiso formar parte de este evento y pudo mostrar sus productos y servicios principales y al mismo tiempo conocer gente e intercambiar experiencias.


AGRESTA en el 6º Congreso Forestal Español

AGRESTA S. Coop. estará presente en el 6º Congreso Forestal Español que se celebrará entre los días 10 y 14 de junio en Vitoria-Gasteiz.

Así, personal de esta empresa participará junto a técnicos de otras entidades en las actividades siguientes:

MESAS TEMÁTICAS

  • Influencia del inventario de campo en el error de muestreo obtenido en un inventario con tecnología Lidar (Mesa temática 8, sesión 8.1) (martes 11 junio 2013)
  • A la búsqueda de un método integrado para la estimación del riesgo de incendio a través de LiDAR Aéreo (Mesa temática 8, sesión 8.1) (martes 11 junio 2013)
  • Cartografía de Vegetación en la Comunidad de Madrid utilizando información LiDAR del Plan Nacional de Ortofotografía Aérea (PNOA) (Mesa temática 8, sesión 8.4) (viernes 14 junio 2013)
  • Sistema de información y gestión de infraestructuras de los Espacios Naturales de la isla Tenerife (Mesa temática 8, sesión 8.5) (viernes 14 junio 2013)
  • Redacción de proyectos de ordenación bajo criterios de selvicultura próxima a la naturaleza (Mesa temática 8, sesión 8.5) (viernes 14 junio 2013)
  • Estimación de los flujos de GEI en Andalucía debidos a usos de la tierra, cambios de usos de la tierra y selvicultura (Mesa temática 10, sesión 10.1) (lunes 10 junio 2013)
  • Las cortas en los montes cantábricos: evolución, tendencias y perspectivas (Mesa temática 10, sesión 10.2) (lunes 10 junio 2013)

 

SESIONES DINÁMICAS

  • Maderaldia, herramientas + programación de cursos de formación en gestión forestal (Sesión dinámica 1) (lunes 10 junio 2013)
  • forestUp: gestión y visualización 3D de bosques dentro de Google Earth (Sesión dinámica 3) (martes11 junio 2013)
  • El inventario LiDAR, herramienta básica para la planificación y gestión forestal en el s.XXI (Sesión dinámica 7) (jueves 13 junio 2013)

 

Para conocer el programa completo: ver programa

Y más información: congresoforestal.es

 

Asamblea General 2013 de AGRESTA S. Coop.

Los días 28 y 29 de mayo pasados AGRESTA S. Coop. celebró en su oficina de Madrid su Asamblea General Ordinaria con presencia de todos los socios y resto de trabajadores de nuestra cooperativa.

Además, durante la asamblea tuvimos ocasión de compartir ideas con Marcos de Castro Sanz, psicólogo muy vinculado al mundo cooperativo.

Plantilla de AGRESTA S. Coop. posando tras la Asamblea