AGRESTA participe aux « Conférences des bois » de Bordeaux avec une présentation sur LiDAR et la télédétection et son application au secteur et à l’industrie forestière

Le mardi 5 septembre 2017, Nur Algeet, Docteure et Ingénieur forestier spécialisée en télédétection et David García, expert en innovation et développement, tous deux membres de l’équipe R&D d’AGRESTA, ont donné une conférence dans la ville française de Bordeaux, plus précisément au Bordeaux Sciences Agro – Amphithéâtre Sylvae – Bâtiment Brémontier. Cette conférence s’intitulait : « Télédétection appliquée à l´évaluation et la gestion des ressources forestières : LiDAR et données satellitaires ».

Cette présentation s’est inscrite dans le cadre des « Conférences des bois », un cycle de conférences destinées à promouvoir et à diffuser les innovations du secteur forestier auprès des étudiants et des professionnels, qui se tiennent tout au long de l’année chaque mardi, à l’initiative de la « Plateforme de Formation Supérieure Forêt Bois de l’Initiative d’Excellence de l’Université de Bordeaux ».

 


Voir calendrier des « Conférences des bois » 2017-2018: programme


 

Toutes les conférences sont partagées avec le Québec dans le cadre de l’entente AQforêt-Bois et peuvent être suivies en Webconférence. Toutes les présentations ont été enregistrées et sont disponibles en libre accès.

 


Ver présentation : vidéo


 

Cette conférence avait pour objectif de présenter les différentes technologies de télédétection existantes, leurs points forts et faibles, en donnant des exemples concrets d´application dans le secteur et de leur impact sur la filière forêt-bois (avantages, inconvénients et modèles d´affaires). Les nouvelles techniques et procédés basés sur des systèmes de télédétection qui semblaient éloignés de la filière forêt-bois, viennent progressivement renforcer voire remplacer les outils classiques de l’inventaire forestier et de la surveillance des forêts rendant ces technologies incontournables.

De nouvelles opportunités émergent grâce à l´immense quantité de données satellitaires de plus en plus performantes, facilement disponibles et bon marché, parfois même gratuites, ainsi que d’autres technologies haute précision comme le LiDAR ou la photogrammétrie.

 


Voir présentation  « Télédétection appliquée à l´évaluation et la gestion des ressources forestières : LiDAR et données satellitaires »présentation


 

AGRESTA at the “Conférences de bois” in Bordeaux making a presentation on LiDAR and remote sensing and their application in the forestry sector

Last September 5th, 2017, Nur Algeet, PhD in Forestry Engineering and specialist in remote sensing, and David García, expert in innovation and development, both of whom are part of the R&D team at AGRESTA, gave a presentation in the French city of Bordeaux as part of the Bordeaux Sciences Agro – Amphithéâtre Sylvae – Bâtiment Brémontier entitled “Remote sensing applied to the evaluation and management of forest resources: LiDAR and satellite data”(“Télédétection appliquée à l´évaluation et la gestion des ressources forestières : LiDAR et données satellitaires”).

The presentation formed part of the «Conférences des bois», a series of conferences aimed at promoting and strengthening the image of the forestry sector among students and professionals which are being held every Tuesday throughout the year as part of the “Plateforme de Formation Supérieure Forêt Bois de l’Initiative d’Excellence de l’Université de Bordeaux”.

 


See the calendar for “Conférences des bois” 2017-2018: programme


 

All the conferences are shared with Quebec within the AQforêt-Bois agreement and can be followed live through videoconference. Each presentation is filmed and is made available to the general public.

 


Watch the presentation: video


 

The objective of the conference was to present and share the various remote sensing techniques currently available, highlighting each ones strengths and weaknesses and providing specific examples of how they can be applied in the sector and their impact on the forest and wood industry (benefits, disadvantages, business models etc.). New technologies and processes based on remote sensing, which until recently played no part in the forest-wood industry, are gradually strengthening, or even replacing, the traditional tools for forestry inventories and monitoring, and are indeed becoming indispensable. New opportunities are opening up thanks to the huge quantity of increasingly powerful, and easily obtainable satellite data now available which is cheap or even free, along with other high accuracy technologies such as LiDAR and photogrammetry.

 


Watch the presentation “Remote sensing applied to the evaluation and management of forest resources: LiDAR and satellite data”:»: presentation


 

AGRESTA en las «Conférences de bois» de Burdeos con ponencia sobre LiDAR y teledetección y su aplicación en el sector y la industria forestal

El pasado martes 5 de septiembre Nur Algeet, Doctora Ingeniera de Montes especializada en teledetección, y David García, experto en innovación y desarrollo, ambos del equipo I+D de AGRESTA impartieron una conferencia en la ciudad francesa de Burdeos, concretamente en el Bordeaux Sciences Agro – Amphithéâtre Sylvae – Bâtiment Brémontier. El título de la misma fue el siguiente: «Teledetección aplicada a la evaluación y gestión de los recursos forestales: LiDAR y datos satelitales» («Télédétection appliquée à l´évaluation et la gestion des ressources forestières : LiDAR et données satellitaires»).

La presentación estuvo enmarcada dentro de «Conférences des bois», una serie de conferencias destinadas a potenciar y difundir el sector forestal entre estudiantes y profesionales, que se celebran durante todo el año cada martes a iniciativa de la «Plateforme de Formation Supérieure Forêt Bois de l’Initiative d’Excellence de l’Université de Bordeaux».


Ver calendario de «Conférences des bois» 2017-2018: programa


 

Todas las conferencias son compartidas con Québec dentro del acuerdo AQforêt-Bois y pueden ser seguidas en directo por vídeoconferencia. Una vez realizadas las ponencias, las cuales son grabadas, están disponibles en abierto al público en general.


Ver presentación: vídeo


 

El objetivo de conferencia fue presentar y compartir las diferentes técnicas de teledetección existentes, con sus fortalezas y debilidades, dando ejemplos concretos de su aplicación en el sector y su impacto en la industria forestal-madera (beneficios, desventajas, modelos de negocio …). Las nuevas técnicas y procesos basados en sistemas de teledetección, distantes en en primer momento de la industria forestal-madera, están reforzando gradualmente o incluso reemplazando las herramientas tradicionales de inventario y monitoreo forestal, haciendo que estas tecnologías sean indispensables. Surgen nuevas oportunidades gracias a la enorme cantidad de datos satelitales cada vez más potentes, fáciles de obtener y baratos, algunos incluso gratuitos, además de otras tecnologías de alta precisión como la LiDAR y la fotogrametría.


Ver presentación «Teledetección aplicada a la evaluación y gestión de los recursos forestales: LiDAR y datos satelitales»: presentación


 

Nuevas ayudas al sector forestal en Castilla-La Mancha

ayudas al sector forestal en Castilla-La Mancha

[et_pb_section bb_built=»1″ admin_label=»section» _builder_version=»3.0.47″][et_pb_row admin_label=»row» _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Text» _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»]

El pasado 2 de Agosto publicaron en el DOCM las bases de cuatro órdenes de ayudas al sector forestal en Castilla-La Mancha, en el en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha 2014-2020 (Fondos FEADER):

  1. Planificación forestal (Orden 135/2017), destinada a la elaboración de ordenaciones y revisiones en fincas. 100 % del importe subvencionable
  2. Montes de Socios (Orden 137/2017), para la actualización de la situación jurídica y de gestión de montes de socios. 45 % del importe subvencionable
  3. Inversiones en tecnologías forestales (Orden 136/2017), que incluye  actuaciones de mejora del valor añadido de la explotación de productos forestales y servicios ambientales. 40 % del importe subvencionable
  4. Creación de Agrupaciones de Productores Forestales (Orden 134/2017), con financiación de Plan Empresarial

Con convocatoria pendiente de publicación, desde Agresta S. Coop ofertamos algunos de los servicios subvencionados por la ayuda:

  • Solicitud, memorias técnicas y tramitación de los expedientes de ayuda
  • En Planificación forestal: Elaboración de los instrumentos de gestión forestal sostenible y sus revisiones
  • En Montes de Socios: Análisis de fondo documental, asesoramiento para la actualización del régimen de participación, señalización de linderos y elaboración de cartografía, elaboración y desarrollo del plan de formación y difusión, asesoramiento en la configuración estatutaria y creación de Junta Gestora

Para que empecemos a trabajar solo se requiere la relación de parcelas catastrales o SIGPAC disponibles

Puede ampliar información en las  Ficha ayudas montes de socios CLM 2017 o Ficha ayudas planificación CLM 2017 y solicitar información sin compromiso llamando al teléfono 662161063.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Curso de simulación de incendios forestales (II Edición)

curso de simulación de incendios

[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.0.47″][et_pb_row _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»]

¡Buenas noticias¡ Anunciamos el lanzamiento de la II Edición del Curso de Simulación de incendios forestales con datos LIDAR para la planificación forestal, para los meses de octubre y noviembre de este 2017. Tienes más información y posibilidad de inscripción en nuestra plataforma de formación.

La prevención de los incendios forestales se ha convertido en uno de los apartados fundamentales en la gestión de los ecosistemas forestales. En este curso online de 100 horas proponemos metodologías prácticas para la determinación de puntos estratégicos de gestión del combustible forestal y disminución del efecto de los incendios sobre las masas forestales. Para ello, en el curso de simulación de incendios nos valdremos de herramientas de simulación de incendios, como Farsite y Flammap, y de la tecnología LiDAR, apoyados también en un sistema de información geográfica como es el QGIS.

El programa del curso incluye los siguientes bloques, que se impartirán desde el 3 de octubre al 5 de diciembre del 2017.

  • Módulo 1. Introducción: prevención de incendios dentro de los proyectos de ordenación de montes
  • Módulo 2. Introducción a los modelos de combustible
  • Módulo 3. Introducción a la tecnología LiDAR
  • Modulo 4. Introducción a los simuladores de incendios forestales
  • Modulo 5. Parámetros para la simulación de incendios forestales
  • Módulo 6. Simulación de incendios e integración de los resultados en un SIG
  • Modulo 7. Taller práctico en linea (webinar)
  • Modulo 8. Aplicación de los resultados de las simulaciones a la planificación forestal

Como en todos nuestros cursos,  se presenta en plataforma Moodle, apoyada por plataforma para realización de webinars y material multimedia (manuales, vídeos), con  resolución individualizada de casos prácticos y espacios de encuentro-tutoria. Más información:

Tarifas:

  • Descuento de lanzamiento si te matriculas antes del 15 de septiembre
  • Matrícula reducida para estudiantes, desempleados y colectivos con convenio.
  • Si eres trabajador por cuenta ajena, puedes bonificar el curso con los créditos FUNDAE (anterior Fundación Tripartita).

Secretaría de formación:

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Inventario de parcelas experimentales con láser escáner terrestre (TLS) en Valsaín

AGRESTA está llevando a cabo una campaña de toma de datos con láser escáner terrestre (TLS) en parcelas experimentales de Valsaín (Segovia), para la caracterización de combustibles forestales dentro del marco del Proyecto de I+D GEPRIF (“Reducción de la severidad del fuego mediante nuevas herramientas y tecnologías para la gestión integrada de la protección contra los incendios forestales”).

Gracias a la colaboración con la Universidad de Santiago de Compostela y el Institut National de la Recherche Agronomique de Francia, se está explorando el uso de esta tecnología para la obtención de variables estructurales tanto del estrato arbustivo como del estrato arbóreo. Los datos derivados del LiDAR terrestre complementarán la información obtenida mediante LiDAR aéreo, a partir de vuelos realizados en esta zona con distintas densidades de pulsos/m2.

Participación de AGRESTA en el 7º Congreso Forestal Español

[et_pb_section fb_built=»1″ admin_label=»section» _builder_version=»3.0.47″][et_pb_row admin_label=»row» _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text admin_label=»Texto» _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»]

Como ya ocurriera en los últimos años (6CFE y 5CFE), AGRESTA ha estado presente en el Congreso Forestal Español, concretamente en su séptima edición celebrada entre los pasados 26 y 30 de junio en la localidad cacereña de Plasencia. Hemos participado en el evento de varias maneras. En primer lugar, junto a otras entidades y empresas, patrocinando el Congreso. Consideramos que se trata de la cita más importante del sector forestal en nuestro país y es clave para poder ejercer el papel de lugar de encuentro entre profesionales así como de trasmisión e intercambio de conocimientos y experiencias.

Camisetas de los voluntarios al Congreso Forestal Español (#7CFE),
con patrocinio de Agresta S. Coop.

 

Por otro lado AGRESTA ha dispuesto de un stand en donde ha ido acogiendo a todo el que se interesaba por nuestros productos y servicios. Hemos querido aquí también poder recoger aquello que hemos denominado “retos”. Así, fuimos recabando de entre los visitantes de nuestro stand aquellas propuestas e ideas que creen ha de plantearse el sector forestal en el futuro.

En nuestro stand pudimos mostrar algunos de nuestros productos más recientes e innovadores como forestmap, una plataforma de venta de inventario forestal basada en tecnología LiDAR y bases de datos de parcelas. Además, todo aquel que se acercó por nuestro puesto en la zona expositiva pudo obtener información de los proyectos europeos de los formamos parte, como por ejemplo el Life ForestCO2 (Cuantificación de sumideros de carbono forestal y fomento de los sistemas de compensación como herramientas de mitigación del cambio climático).

De la misma manera el equipo I+D de agresta compuesto por profesionales especializados en teledetección, nuevas tecnologías y gestión forestal ha participado intensamente en el congreso a través de la presentación de comunicaciones orales, talleres y pósteres

Las temáticas de estas ponencias han sido muy diversas, estando ligadas a biomasa, tecnología LiDAR e incendios forestales, entre otras.

Comunicaciones orales

  • MODELOS DE ESTIMACIÓN DE CARGA DE BIOMASA AÉREA DE MATORRAL A PARTIR DE DIFERENTES FUENTES DE INFORMACIÓN: LIDAR Y LANDSAT.Trassierra, A., Esteban, J., Fernández-Landa, A., Sabín, P., Sanchez Pellicer, T., Tomé, J.L.
  • INTEGRANDO DATOS LIDAR, INFORMACIÓN SATELITAL Y PARCELAS DEL INVENTARIO FORESTAL NACIONAL ESPAÑOL EN LA PREDICCIÓN DE VARIABLES DE INVENTARIO.Fernández-Landa, A., Tomé Morán, J.L., Sandoval Altelarrea V.J., Vallejo Bombin, R.
  • ESTIMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE CORCHO A PARTIR DE DATOS LIDAR.Lobo Sánchez, A., Tomé Moran, J.L, Navarro Fernández, J, Olivar Sánchez Molinero, J.
  • ANÁLISIS DE TRES INICIATIVAS FORESTALES EN CASTILLA Y LEÓN MEDIANTE EL MÉTODO ANALÍTICO CENTRADO EN LOS ACTORES: PAPEL DE LOS ACTORES IMPLICADOS, PREFERENCIAS E IMPLEMENTACIÓN.Aurenhammer, P., Olivar, J., Sabín, P.
  • EFECTO DE LA DENSIDAD DE PULSOS LIDAR EN LA CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL DE COMBUSTIBLES EN MASAS DE PINAR.Marino Del Amo, E., Tomé Morán, J.L., Madrigal Olmo, J., Guijarro Guzmán, M., Hernando Lara, C.
  • CLASIFICACIÓN DEL ESTADO DE LA VEGETACIÓN TRAS INCENDIO EN EL P.N. DE GARAJONAY A PARTIR DE DATOS DE INTENSIDAD LIDAR E IMÁGENES SATELITALES.Guillén Climent, M., Marino Del Amo, E., Ranz Vega, P., Tomé Morán, J.L.
  • ESTIMACIÓN DE LAS EMISIONES DE CO2 EN MASAS SOMETIDAS A TRATAMIENTOS DE MEJORA MEDIANTE LA SIMULACIÓN DE INCENDIOS FORESTALES A PARTIR DE DATOS LIDAR.Cantón Megía, J., Marino Del Amo, E., Molina Terrén, D.M.
  • PROYECTOS DE CARBONO DE GESTIÓN FORESTAL ORIENTADA AL PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES DENTRO DEL LIFE FOREST CO2.Sánchez Pellicer, T., Tomé Morán, J.L., Navarro Fernández, J.A., Villanueva Hernández J.L., Campanero Rhodes, I., Rodríguez-Noriega, P., Fernández Landa, A.

Talleres

  • TALLER 3: MOVILIZACIÓN DE RECURSOS FORESTALES.Con participación de Pablo Sabín
  • TALLER 5: CERTIFICACIÓN FORESTAL EN ESPAÑA.Con participación de Jorge Olivar
  • TALLER 23: INCENDIOS FORESTALES Y DESARROLLO TECNOLÓGICO: DE LA PREVENCIÓN A LA RESTAURACIÓN.Con participación de Eva Marino.

Por último, cabe destacar la presentación de un buen número de pósteres ligados a proyectos recientes realizados total o parcialmente por AGRESTA. Los pósteres son los siguientes (pinchando en el título podrás ver cada uno de ellos):

  • ESTIMACIÓN DE BIOMASA Y EXISTENCIAS DE CARBONO CON TECNOLOGÍA LIDAR AEROTRANSPORTADA EN LAS ÁREAS BOSCOSAS DEL PARQUE NACIONAL VOLCÁN POÁS (COSTA RICA). Navarro, J.A., y Fernández-Landa, A., Condés, S., Algeet-Abarquero, N.
  • GENERACIÓN DE CARTOGRAFÍA DE MATORRALES A PARTIR DE LANDSAT 8 Y VARIABLES AUXILIARES USANDO RANDOM FOREST. Esteban, J., Fernández-Landa, A. y Trassierra, A.
  • HERRAMIENTAS DE LOCALIZACIÓN DE ÁRBOLES INDIVIDUALES CON EL MÓDULO DE PROCESADO DE QGIS A PARTIR DE INFORMACIÓN LIDAR Y ORTOFOTOGRAFÍA AÉREA. Cantero Fauquier, F.J., Tomé Morán, JL., Bravo Fernández, J.A. y Fernández-Landa, A.
  • EL PICO MEDIANO Y EL PLAN DE GESTIÓN FORESTAL DEL MAROJAL DE IZKI. Lasala Sánchez, D.
  • GUÍA DE INVENTARIO, TIPIFICACIÓN Y MODELOS DE GESTIÓN DE ENCINARES, APLICADA AL CASO DE LOS MONTES Nº 22 Y 23 DEL C.U.P. DE SORIA. Crespo Rodrigo, A. y de Torre Barrio, B.
  • DETERMINACIÓN DE NIVELES OBJETIVO DE ÁRBOLES MUERTOS EN PIE Y EN SUELO PARA COMPAGINAR LA MEJORA DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA CON EL APROVECHAMIENTO DE MADERA EN MASAS GESTIONADAS EN LAS FORMACIONES DE MAROJAL (QUERCUS PYRENAICA) DEL PARQUE NATURAL DE IZKI. Olivar, J., Sabín, P., Quintana, L.A., Lasala, D., Trassierra, A.
  • ENSAYO DE CLAREOS Y EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS DE APROVECHAMIENTO EN MASAS MIXTAS DE PINO SILVESTRE (PINUS SYLVESTRIS) Y ROBLE MELOJO (QUERCUS PYRENAICA) EN EL BOSQUE MODELO URBIÓN. Olivar, J., Bravo, F., Bravo-Oviedo, A., Ordoñez, C., Del Río, M., Ruiz-Peinado, R., Sabín, P. y Mata, C.
  • EL SEÑALAMIENTO FORESTAL CON SMARTELO, UN CASO PRÁCTICO. Rodríguez-De-Prado, D., Olivar, J., Sabín, P. y Bravo, F.
  • EVALUACIÓN DEL POTENCIAL DE LOS PRODUCTOS SENTINEL 2 PARA CLASIFICACIÓN DE COBERTURAS Y MASAS FORESTALES. Algeet Abarquero, N., Fernández Landa, A. Fernández Moya, J. y Guillén Climent, M.l.
  • EVOLUCIÓN POST-INCENDIO DE LA ESTRUCTURA DE LA VEGETACIÓN EN EL PARQUE NACIONAL DE GARAJONAY A PARTIR DE DATOS LIDAR. Marino Del Amo, E., Ranz Vega, P., Tomé Morán, J.L.
  • APLICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA LIDAR AL SEGUIMIENTO ECOLÓGICO EN LA RED DE PARQUES NACIONALES. Tomé Morán, J.L., Bonache López, J., Montero Jiménez, M., Noriega Agüero, M.A. y Marino Del Amo, E.

Desde AGRESTA no nos queda más que agradecer a la organización del Congreso por el trabajo realizado para que todo saliera tan bien. Así mismo, gracias a patrocinadores, colaboradores, entidades, ponentes y visitantes presentes en el mismo.

Nos vemos dentro de cuatro años en el 8º Congreso #8CFE.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Grupo operativo de innovación forestal LiDAR «Forest LidaRioja»

La planificación forestal basada en el inventario de los bosques y terrenos forestales está experimentando una revolución con la información que llega desde el cielo a través de la tecnología LIDAR.

Los inventarios forestales se han realizado tradicionalmente a pie sobre el terreno, y son fundamentales para planificar los trabajos de mejora del bosque, muy particularmente las cortas de madera, pero también para la selvicultura preventiva de incendios.

La tecnología LiDAR (Light Detection and Ranging) y la utilización de datos procedentes de satélites están permitiendo hacer grandes avances en el ámbito forestal y en la realización de inventarios. España es un país pionero en el uso de esta tecnología y en su puesta a disposición pública.

En La Rioja se ha llevado a cabo un vuelo LIDAR en septiembre de 2016. Millones de datos con puntos de los distintos niveles de la superficie son el resultado en bruto de una valiosa información que está a punto de ser procesada por el equipo de cartografía IDErioja y posteriormente puesta a disposición pública.

La puesta en valor para distintos usos, en concreto el forestal, precisa de un trabajo técnico especializado. Para llevar a cabo este trabajo en La Rioja, se ha constituido un Grupo Operativo Forestal «Forest LidaRioja» a través de una línea de apoyo a la cooperación con carácter innovador, que surge de Asociación Europea de Innovación. En La Rioja ha sido impulsada por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente y cofinanciada por FEADER, Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y el Gobierno de La Rioja. El objeto de esta convocatoria es favorecer sinergias entre entidades físicas o jurídicas, públicas o privadas, para trabajar juntas en la aplicación de una tecnología en la consecución de un objetivo común.

El grupo operativo Forestal creado en La Rioja está compuesto por las siguientes entidades:
GRUPO GARNICA PLYWOOD, AGRESTA S.COOP., COLEGIO DE INGENIEROS DE MONTES, MASTRES COMUNICACIÓN VISUAL y DIRECCIÓN GENERAL DE MEDIO NATURAL

Los trabajos del grupo operativo tendrán como objetivo principal la puesta en valor de la información procedente de sensores remotos (satelitales) y datos LiDAR (PNOA 2016) para su uso práctico por parte de los actores del sector forestal y el público interesado por los bosques de La Rioja.

Recientemente ha sido publicado en prensa regional un artículo que hace alusión a este grupo y los fines que persigue:

La radiografía más precisa del bosque

larioja.com, 1 de julio de 2017



Proyecto WoodStock: una plataforma para inventario forestal en tiempo real

Dentro de la apuesta de I+D de Agresta resulta primordial la trasferencia tecnológica de manera que nuestros desarrollos se conviertan en productos destinados a democratizar el acceso a la información forestal.

En este sentido Agresta con financiación de la Unión Europea a través del instrumento PYME H2020 está desarrollando la fase 1 del proyecto WoodStock una plataforma para inventario forestal en tiempo real. Con este proyecto esperamos poder contribuir al desarrollo sostenible de los bosques europeos.


This project has received funding from the European Union’s Horizon 2020 research and innovation programme under grant agreement Nº 762739


 

AGRESTA en el 7º Congreso Forestal Español

Una vez más estaremos presentes en el Congreso Forestal Español, que este año celebra su séptima edición en Plasencia, Cáceres. AGRESTA, entidad patrocinadora del Congreso, acude a este foro de encuentro entre y para los profesionales forestales españoles con una destacada participación.

Así, podrás encontrarnos durante todos los días de duración del Congreso (26-30 de junio de 2017) en el stand nº15. Además, tendremos presencia, en su totalidad o parcialmente con algún miembro de AGRESTA, en las sesiones de pósterescomunicaciones orales y talleres siguientes:

Sesión Pósteres

 

Comunicaciones orales

 

Talleres


Programa, calendario y más información del 7º Congreso Forestal Español en:

7cfe.congresoforestal.es


 

Privacy Overview

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.