Proyecto: MADERA & AGRICULTURA

AGRESTA S. Coop. ha resultado adjudicataria de la subvención para la creación y el funcionamiento de grupos operativos de la Asociación Europea de Innovación (AEI) en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas y para proyectos piloto y para el desarrollo de nuevos productos, prácticas, procesos y tecnologías, Submedida 16.2 del Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León 2014-2020 cofinanciado por el FEADER.


Proyecto: MADERA & AGRICULTURA

  • Gasto Auxiliable: 49.286,00€– Subvención propuesta: 39.428,80€ (80 %)
  • Comienzo: 1/5/2017 – Finalización: 1/11/2019

Resumen
El proyecto pretende llevar a cabo mejoras sustanciales en los procesos de transformación, clasificación y comercialización de los principales productos de primera transformación de la madera así como desarrollar nuevos modelos de negocio en el sector hortofructícola, favoreciendo la colaboración entre dos sectores habitualmente distanciados el forestal maderero y el agrícola. Este proyecto pretende estrechar lazos entre el binomio madera-agricultura y abrir nuevos mercados o mejorar su competitividad en los mercados actuales.

Objetivos

Entre los objetivos se pueden identificar 4 claros objetivos:

  • Madera aserrada de pino silvestre de prestaciones estructurales garantizadas y optimizadas mediante el primer desarrollo de dispositivos de clasificación mecánica basados en ultrasonidos (nuevas tecnologías y nuevos procesos). Productos destinados a la construcción.
  • Madera aserrada termotratada (nuevos procesos y productos) de alta durabilidad natural (sin aplicación de productos químicos) con prestaciones mecánicas mínimas garantizadas. Productos destinados para usos exteriores en construcción y para usos agrícolas (hortofrutícolas y viñedos principalmente).
  • Astilla certificada para usos térmicos (nuevos procesos).

Finalmente se pretende desarrollar el primer prototipo real de huerto urbano vertical 100% sostenible y ecológica, con estructura de madera termotratada y 100% autosuficiente (proyecto piloto que incluye nuevas prácticas de producción), destinada la producción de hortalizas ecológicas.

Avances del Grupo Operativo SIGCA: Sistemas de Gestión en Bosques Productores de Madera de Calidad

grupo operativo SIGCA

Desde el pasado mes de agosto, los integrantes del Grupo Operativo SIGCA  ‘Sistemas de Gestión Forestal en Bosques Productores de Madera de Calidad‘ han participado en reuniones presenciales y online para asentar las bases de trabajo de lo que será este grupo operativo y definir el Proyecto de Innovación, que pretende mejorar el balance entre la oferta y demanda de determinados productos de madera, contribuir a la regeneración de la relación entre gestores e industriales, y optimizar la capacidad de producción de las masas forestales de especies productoras de madera de calidad.

Como primer hito destacable dentro de este proceso, celebramos el pasado 17 de octubre una jornada dirigida a dar a conocer el Grupo Operativo y claves del futuro proyecto innovador a agentes del sector. Esta jornada abierta,  además de para presentar el SiGCA, sirvió para ofrecer información sobre estos elementos clave en innovación dentro del Programa Nacional de Desarrollo Rural, cofinanciados  por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) en colaboración con el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER). También se presentó un perfil de la situación del mercado de madera en España y Europa, y se incidió en el uso de este producto en el desarrollo de productos tecnológicos.

En la sesión de tarde, los más de 30 asistentes pudieron conocer algunos aspectos de la tecnología utilizada en estos momentos para estimación de volúmenes en pie (como el lidar aéreo y el terrestre), así como cuestiones relativas a la aplicación de técnicas no destructivas en la valorización de la calidad de la madera. El encuentro se cerró con una charla sobre la modelización forestal aplicada en la producción de madera de calidad. El interés despertado entre los asistentes por los temas abordados quedó patente en los debates participativos que se generaron al finalizar cada una de las sesiones.

Como segundo hito destacable del Grupo Operativo SIGCA está el desarrollo de la idea de proyecto innovador, que finalmente pretende abordar las necesidades detectadas en el sector forestal y maderero relacionado con el Pinus Pinaster Ait. El proyecto queda a su vez estructurado en cuatro líneas fundamentales de trabajo: Caracterización y clasificación cuantitativa y cualitativa previa, estandarización de criterios de calidad, desarrollo de herramientas tecnológicas de valorización y análisis de mejora de la competitividad obtenida.

Las presentaciones de los ponentes que intervinieron a la jornada están disponibles  en la propia página web del Grupo Operativo: https://www.sigcamaderadecalidad.info/jornadapresentacion

El Grupo Operativo SIGCA agrupa a las siguientes entidades:

  • Socios: AGRESTA S. Coop. (representante); Fundación Centro de Servicios y Promoción Forestal y de su Industria de Castilla y León; Fundación Cetemas; Föra forest technologies, S.L.L. ; Madera Plus Calidad Forestal, S. L. ; Confederación de Organizaciones de COSE
  • Colaboradores: Hazi, CIS MADEIRA, Universidad de Lleida, Universidad de Santiago de Compostela, Universidad de Valladolid, Universidad de Santiago, Universidad de Oviedo, Diputación de Guipúzcoa, Diputación foral de Álava y Gobierno del Principado de Asturias

Además cabe destacar la incorporación a la futura ejecución del proyecto innovador de la Fundación Hazi como socio beneficiario y de la Junta de Castilla y León y al Gobierno de Cantabria como nuevos  colaboradores.

Esta iniciativa para la creación del grupo operativo y diseño del proyecto de innovación, ha obtenido una subvención (por un importe máximo subvencionable de 32.845,78 euros y cofinanciado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural: Europa (FEADER), en un 53%, y por MAPAMA, en un 47%), dentro del Programa Nacional de Desarrollo Rural (PNDR 2014-2020).


logotipo mapama feader pndr


Comienza Plan de Internacionalización de AGRESTA mediante apoyo FEDER

AGRESTA S. Coop. es beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar la competitividad de las Pymes y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Internacionalización con el objetivo de mejorar su posicionamiento competitivo en el exterior durante el año 2017-2018. Para ello cuenta con el apoyo del Programa Xpande de la Cámara de Comercio de Sevilla.

Esta acción tendrá lugar durante el ejercicio 2017/2018 y para ello cuenta con el Apoyo de Programa Xpande de Apoyo a la Expansión Internacional de la PYME. AGRESTA participa en la Fase de Asesoramiento y Fase de Ayudas.

La fase de asesoramiento comenzó el 14 de noviembre de 2017 y se ha estructurado en los siguientes apartados:

  • Elaboración del Diagnóstico del Potencial internacional y Adaptabilidad a la Metodología del Programa;
  • Selección de mercados: Detección de clientes y canales de la oferta española en el mercado, selección de mercados;
  • Acceso al Mercado: Análisis del entorno, ciclo de vida, informe de la competencia, segmentación de clientes y canales de comercialización.

La fase de ayudas se realizará tras la fase de asesoramiento, finalizando dentro del periodo.

Convocadas ayudas al sector forestal en Castilla-La Mancha

[et_pb_section fb_built=»1″ admin_label=»section» _builder_version=»3.0.47″][et_pb_row admin_label=»row» _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» _i=»0″ _address=»0.0″][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text admin_label=»Text» _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» _i=»0″ _address=»0.0.0.0″]

El pasado viernes 3 de noviembre se han publicado en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha las convocatorias de órdenes de ayudas al sector forestal en esta comunidad autónoma, cuyas bases se conocieron este verano.  El plazo para presentar las solicitudes finaliza el 4 de diciembre de 2017.

Los datos básicos de estas órdenes de ayudas son los siguientes:

Elaboración de Instrumentos de Gestión Forestal (Orden 135/2017)

Destinada a la elaboración y revisión de Proyectos de Ordenación y Planes Dasocráticos en fincas forestales de Castilla-La Mancha de carácter privado y en montes patrimoniales de ayuntamientos. La ayuda financia el 100% de la inversión (sin incluir el IVA).

  • Solicitable por Personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, o sus asociaciones titulares de derechos reales de propiedad, posesión o usufructo sobre montes o fincas forestales.
  • Actividades subvencionables:
    • Elaboración de instrumentos de gestión forestal sostenible
    • Revisión de instrumentos de gestión forestal sostenible cuya vigencia finalice antes de 2 años
  • Prioridad:
    1. Montes protectores o singulares: 10 puntos
    2. Montes incluidos en la Red Natura 2000 o Espacios Protegidos: 10 puntos
    3. Montes con toda su superficie clasificada como FO en SIGPAC: 10 puntos
    4. Monte con superficie mayor de 1.000 ha: 10 puntos
    5. Asociaciones de propietarios con >50 titulares: 10 puntos
    6. Montes situados en zonas ITI: 10 puntos
    7. Orden de fecha de presentación de la solicitud y número de registro

ver > RESOLUCIÓN


Revitalización y puesta en valor de montes de carácter asociativo (Orden 137/2017)

Destinada a la actualización de la situación jurídica y de gestión de montes de socios. La ayuda cubre únicamente un 45% de importe subvencionable (sin IVA).

  • Beneficiarios y requisitos:
    • Figura societaria o asociativa responsable de la gestión del monte de socios.
    • No tener deudas tributarias ni con la Comunidad Autónoma, ni con el Estado ni con la Seguridad Social o presenten algún tipo de incompatibilidad para recibir subvenciones. Se podrá justificar mediante declaración responsable y/o autorizaciones.
  • Acciones subencionables:
    • Actualización estatutaria
    • Constitución de nueva Junta Gestora
    • Imprescindible creación de una Junta Gestora
    • Actuaciones subvencionadas:
      • Recuperación fondo documental

      • Actualización régimen de participación. Tracto sucesorio

      • Identificación del monte sobre el terreno. Señalización

      • Representación cartográfica

      • Plan de formación y difusión

      • Configuración estatutaria

      • Constitución o actualización de la Junta Gestora

ver > RESOLUCIÓN


Inversiones en tecnologías forestales (Orden 136/2017)

Destinada a realizar actuaciones de mejora del valor añadido de la explotación de productos forestales y servicios ambientales.  La ayuda cubre únicamente un 40% del importe subvencionable (sin IVA).

  • Beneficiarios:
    • Titulares forestales privados, municipios y sus asociaciones, y PYMES radicadas en CLM y que desarrollen actividades forestales en zonas rurales.
    • No tener deudas tributarias ni con la Comunidad Autónoma, ni con el Estado ni con la Seguridad Social o presenten algún tipo de incompatibilidad para recibir subvenciones. Se podrá justificar mediante declaración responsable y/o autorizaciones.
  • Actuaciones subvencionables:
    • Actuaciones que incrementen el valor añadido de la explotación de productos forestales y los servicios ambientales
    • Costes subvencionables:
      • Compra o alquiler de vehículos, maquinaria, instalaciones y/o equipamientos para trabajos o aprovechamientos forestales
      • Obtención de certificación forestal o marcas de calidad
      • Elaboración de proyectos

ver > RESOLUCIÓN


Creación de Agrupaciones de Productores Forestales (Orden 134/2017)

Destinada a financiar un Plan Empresarial para la creación de Agrupaciones de Productores Forestales formadas por al menos 5 productores que se comprometan a la comercialización conjunta del 100% de su producción por un periodo de 5 años. La ayuda se abona anualmente y se estima a partir del 10% de la media del valor anual de las producciones de los últimos años para los distintos miembros descontando los valores mayor y menor.

ver > RESOLUCIÓN



 

AGRESTA S. Coop. en nuestra oficina técnica en Castilla-La Mancha (Cuenca) ofertamos algunos de los servicios subvencionados por la ayuda:

  • Solicitud, memorias técnicas y tramitación de los expedientes de ayuda
  • En Planificación forestal: Elaboración de los instrumentos de gestión forestal sostenible y sus revisiones
  • En Montes de Socios: Análisis de fondo documental, asesoramiento para la actualización del régimen de participación, señalización de linderos y elaboración de cartografía, elaboración y desarrollo del plan de formación y difusión, asesoramiento en la configuración estatutaria y creación de Junta Gestora

Puede ampliar información y solicitar información sin compromiso llamando al teléfono 662161063 o acudiendo a nuestra oficina en C/ Hermanos Valdés 4, 1º Izquierda, Cuenca.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Nouvelle visite des plantations de mangroves au Sénégal

Nouvelle visite au Sénégal, en particulier des Deltas du Sine Saloum et du Casamance, où un reboisement a été réalisé sur une superficie totale d’environ 10 000 ha, abritant des espèces indigènes telles que le palétuvier rouge. Le principal objectif du projet est la restauration des zones humides dégradées et l’amélioration de la productivité des zones agricoles limitrophes.

Depuis 2010, AGRESTA réalise dans ce pays africain des travaux de validation et de vérification du projet d’atténuation du changement climatique grâce à la restauration et au reboisement des mangroves dégradées, conformément au standard de carbone volontaire VCS. Ces travaux ont été réalisés de 2008 à 2012 par l’ONG sénégalaise Oceanium et ont été financés par le Fonds Livelihoods .

Au cours de cette dernière visite des plantations, effectuée il y a quelques semaines par nos collègues Pablo Rodríquez-Noriega et Alfredo Fernández, nous avons pu constater la manière dont l’écosystème est en train de se rétablir et que la population locale continue de s’impliquer dans ce projet. On constate dans certaines zones qu’il est nécessaire de sélectionner d’autres espèces mais il est intéressant de voir dans d’autres plantations comment les arbres ont poussé.

L’ONG Oceanium a réalisé une vidéo à l’aide d’un drone qui montre depuis les airs le développement des plantations.

 

New visit to mangrove plantations in Senegal

New visit to Senegal, specifically to the Sine Saloum Delta and Casamance, where a reforestation programme has been carried out over an area of approximately 10,000 hectares, using mainly autochthonous species such as the red mangrove. The principal objective of the project is the restoration of degraded wetlands and the improvement of the productivity of bordering agricultural areas.

AGRESTA has been involved in this project since 2010, carrying out work on the validation and verification of the climate change mitigation project based on the restoration and reforestation of the degraded mangroves under the voluntary Carbon Standard VCS This work was carried out from 2008 to 2012 by the Senegalese NGO Oceanium and funded through Livelihoods funds.

On this latest visit to the plantations, undertaken a few weeks ago by our colleagues Pablo Rodríquez-Noriega and Alfredo Fernández, we were able to see that the ecosystem is recovering and that the local population are still keenly involved in this project. In some areas, it is observed how plantations require the selection of other species, but in others it was very exciting to see how the trees have grown.

The NGO Oceanium made a video using a drone which shows from above the progress of the plantations.

Nueva visita a plantaciones de manglares en Senegal

Nueva visita a Senegal, concretamente a los Deltas del Sine Saloum y Casamance, en donde ha realizado, sobre un área total de aproximadamente 10.000 ha, una reforestación con especies autóctonas como el mangle rojo. El principal objetivo del proyecto es la restauración de humedales degradados y la mejora en la productividad de las zonas agrarias limítrofes. AGRESTA lleva desde 2010 realizando en este país africano labores de validación y verificación del proyecto de mitigación del cambio climático mediante la restauración y reforestación de manglares degradados, bajo el estándar de carbono voluntario VCS. Estos trabajos han sido implementados durante el período 2008-2012 por la ONG senegalesa Oceanium y financiados a través del fondo Livelihoods.

Durante esta última visita a las plantaciones, realizada hace unas semanas por nuestros compañeros Pablo Rodríquez-Noriega y Alfredo Fernández, hemos podido comprobar como el ecosistema se está recuperando y que la población local sigue tan involucrada como siempre con este proyecto. En algunas zonas se observa como las plantaciones requieren seleccionar otras especies, pero en otras es emocionante ver como han crecido los árboles.

La ONG Oceanium grabó un vídeo con ayuda de dron que nuestra desde las alturas el progreso de estas plantaciones.

Participación y asistencia a las VII Jornadas Internacionales del grupo FuegoRED

[et_pb_section fb_built=»1″ admin_label=»section» _builder_version=»3.0.47″][et_pb_row admin_label=»row» _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» _i=»0″ _address=»0.0″][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text admin_label=»Text» _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» _i=»0″ _address=»0.0.0.0″]

Los pasados 18, 19 y 20 de octubre asistimos a las VII Jornadas Internacionales del grupo FuegoRED, centradas en la temática «Aproximación científico-técnica a la gestión de grandes incendios: aplicación de nuevas tecnologías». Las jornadas, desarrolladas en la Universidad de León, reunieron a un buen número de expertos en diferentes aspectos relacionados con la gestión de los grandes incendios forestales (GIF), particularmente en sus impactos sobre suelo y vegetación, la aplicación de nuevas tecnologías para la evaluación de dichos efectos, la recuperación y la restauración de los sistemas forestales afectados.

Allí nuestro compañero Santi Martín realizó una ponencia sobre el diagnóstico del estado de la vegetación post-incendio a corto y medio plazo mediante sensores remotos, resumiendo los principales trabajos de AGRESTA S. Coop. en esta línea.

Como parte de las mismas jornadas, el jueves día 19 se realizó una interesantísima jornada de campo en la que pudieron discutirse in situ muchos de los aspectos tratados en las ponencias y pósteres. Así, se visitó la zona afectada por el incendio de La Cabrera en agosto de 2017, con alrededor de 10.000 ha afectadas, y el incendio de Castrocontrigo de 2012, con alrededor de 12.000 ha afectadas. En ambos casos se pudieron discutir aspectos relacionados con la causalidad, el desarrollo del incendio, la extinción, los efectos o su restauración.

 

 

 

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

AGRESTA participe à la rédaction d’un article publié dans la revue « Scientific Reports », du groupe Nature

Alfredo Fernández-Landa, chercheur au sein de la société AGRESTA S. Coop., et Miguel Marchamalo Sacristán, de l’Université Polytechnique de Madrid, ont participé à la rédaction de l’article « Understanding ‘saturation’ of radar signals over forests » publié dans Scientific Reports, une revue de Nature. Neha Joshi de l’Université de Copenhague a dirigé les travaux auxquels ont participé, outre les chercheurs espagnols, d’autres scientifiques des Universités de Copenhague, Édimbourg et Brighton.

La perte de sensibilité apparente du radar pour détecter les variations des stocks de carbone forestier au-dessus d’une certaine quantité de biomasse, c’est ce que l’on appelle le « niveau de saturation » du signal radar, constitue l’une des principales limites auxquelles se heurte cette technologie. Cet article permet de mieux comprendre la réponse du satellite radar au-delà de ce « niveau de saturation ».

L’article montre comment, grâce à cette technologie, la connaissance de l’impact de la gestion forestière ou des perturbations naturelles et anthropiques sur la structure de la forêt peut aider à estimer de manière précise les émissions de CO2 de la forêt vers l’atmosphère. Les satellites radar sont des instruments de plus en plus importants de lutte contre le changement climatique. L’article publié permet d’aller plus loin en analysant comment réagit le signal radar lorsque de petits changements se produisent dans la structure de la forêt.



AGRESTA participates in en «Scientific Reports», from the publishing group Nature

Alfredo Fernández-Landa, researcher from the company AGRESTA S. Coop., and Miguel Marchamalo Sacristán, from the Universidad Politécnica de Madrid, participated in the paper  «Understanding ‘saturation’ of radar signals over forests”  published in Scientific Reports, a Nature journal. The investigation was led by Neha Joshi from the University of Copenhagen, and, as well as the Spanish scientists, researchers from the universities of Copenhagen, Edinburgh and Brighton were also involved.
The apparent loss of sensitivity of radar to detect changes in carbon accumulated in forests above a certain quantity of biomass, what is known as the “saturation point” of the radar signal, is one of the principal limitations of this technology. This work contributes to the understanding of satellite radar beyond this “saturation point”.
The article shows how, using this technology, an understanding of the impact of management practices and disturbances on forest structure can help to accurately estimate CO2 emissions from the forest into the atmosphere. Radar satellites are increasingly important instruments in the fight against climate change. This work is another step forward in analysing how radar signals behave when small changes are produced in the structure of a forest.


See ARTICLE


Privacy Overview

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.