Restauración del arroyo de Don Gil (Huelva)

Este verano han finalizado las obras contempladas en el Proyecto de restauración del arroyo Don Gil, en los términos municipales de Lucena del Puerto, Almonte y Bonares (Huelva). Esta restauración ha sido promovida por WWF a partir de una propuesta del Espacio Natural de Doñana.

Desde Agresta hemos redactado el proyecto y durante la fase de ejecución hemos colaborado en la tramitación ambiental y dirección de obra. Los trabajos se han ejecutado por las empresas Naturpoda y Porman.

La cuenca vertiente del arroyo Don Gil se encuentra muy transformada por el cultivo bajo plástico que reduce la capacidad del suelo para infiltrar el agua de lluvia. De esta forma se incrementa sustancialmente la escorrentía y se movilizan arenas desde la parte alta de la cuenca a través de la red de drenaje. Estos procesos de erosión afectan al cauce, provocando la incisión y el estrechamiento del mismo.

Se observa la diferencia de color entre el arroyo Don Gil y el de la Corchuela. El primero arrastra sedimentos procedentes de los cultivos bajo plástico, mientras que el segundo presenta un color más oscuro debido a la concentración de materia orgánica, ya que su cuenca presenta un uso forestal.

El proyecto tiene el propósito de servir como experiencia piloto en la restauración de la red de drenaje de la cuenca de La Rocina que en muchos casos está ocupada por eucaliptos, como sucede en el arroyo Don Gil. Los objetivos principales son: recuperar la funcionalidad del bosque de ribera, reducir los procesos de incisión en el arroyo y la erosión del mismo, mejorar los servicios ecosistémicos que este aporta y crear áreas de alimentación y refugio para fauna. Durante la ejecución del proyecto y en colaboración permanente con los Agentes de Medio Ambiente, se han desarrollado actuaciones específicas para la protección de la flora y fauna, como la señalización de individuos especies de interés para su protección durante las obras o la construcción de vivares como refugio para conejo.

Vista del Arroyo antes y después de la eliminación de Eucalyptus camaldulensis

Las principales actuaciones que se han realizado son las siguientes:

  • Eliminación de Eucalyptus camaldulensis mediante corta y destoconado
  • Soluciones basadas en la naturaleza: construcción de vivares y albarradas de madera; instalación de una serie de diques de mampostería gavionada y prefabricada de hormigón.
  • Restauración de la vegetación de ribera: repoblación artificial y protección del regenerado natural.

Albarradas y vivares construidos con los restos de madera y tocones de Eucalyptus camaldulensis

Protector metálico para regeneración natural y repoblación artificial con especies de ribera

Con el fin de recuperar la morfología del cauce y la conectividad del mismo con sus llanuras de inundación, se han instalado 18 albarradas de madera, 4 diques de mampostería gavionada y uno de mampostería prefabricada de hormigón Soilprotect, este último como elemento innovador del proyecto.

Diques de mampostería gavionada (izq.) y de mampostería prefabricada de hormigón (Dcha.) Estos diques presentan una altura de 1 m y 0,85 cm respectivamente y su objetivo es frenar el proceso de incisión del cauce.

A partir de ahora toma especial relevancia realizar un seguimiento de las actuaciones, para lo que se ha diseñado un programa con las siguientes actuaciones:

  • Control del rebrote de eucalipto
  • Control de marras (mortalidad de plantas)
  • Protección del regenerado
  • Balance de sedimentos
  • Vigilancia de los diques

El éxito de la restauración dependerá en gran medida de dicho seguimiento que permitirá sacar conclusiones de cara a mejorar las actuaciones en sucesivas etapas diseñadas a partir de la respuesta del Arroyo.

Agresta
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.